La violencia de género ejercida sobre las mujeres es uno de los problemas acuciantes de nuestra sociedad, que adolece también de una fuerte resistencia a su erradicación. Esto tiene que ver con que su eliminación pasa por la reestructuración de una buena parte de las instituciones, cuyo funcionamiento presenta un machismo de base que no siempre es consciente de sí mismo. Si es complicado erradicar algo que existe, todavía lo es más hacerlo cuando su existencia es desconocida o disculpada por su aparente falta de animosidad.
Es el caso, por ejemplo, del currículum escolar oficial (y del currículum oculto), que si bien ha comenzado a incorporar contenidos contra la desigualdad y la violencia de género, todavía se encuentra alejado de una normativa ideal en la que se haga mención explícita al estudio de autoras y obras relevantes. Se hace necesario introducirlas en el apartado de los clásicos, en el que hay un dominio clamoroso de los autores.
Es de suma importancia porque lo que no se ve no existe y si el alumnado solo tiene referentes masculinos de calidad, podría concluir que el discurso femenino es inútil. Por otra parte, el silencio de las voces femeninas, además, invisibiliza también la relevancia social, política o cultural de esas mujeres, que en muchos casos constituyen un modelo a seguir en la lucha por las libertades. Finalmente, silenciarlas supone silenciar también a sus personajes y hacer desaparecer sus problemas, angustias y capacidades.
Se ha procedido a la revisión de materiales de lectura de varias editoriales como Edelvives, Santillana o Anaya, y la extensa colección de clásicos de esta última, por ejemplo, comprende 48 autores frente a 4 autoras. Si bien es innegable el valor de los escritores escogidos, también lo es la ausencia de creadoras de gran talla, tales como: Beatriz Bernal, María de Zayas, María Rosa de Gálvez, Rosalía de Castro, Fernán Caballero, Emilia Pardo Bazán o la generación de autoras modernistas al completo, siempre eclipsadas por la nómina de escritores masculinos. Mención aparte merecen las autoras María de Maeztu, Zenobia Camprubí o María Teresa León, a quienes se conoció más por ser la hermana de Ramiro de Maeztu, la esposa de Juan Ramón Jiménez y la de Rafael Alberti respectivamente.
Si admitimos la idea de la escuela como generador de los valores de igualdad y el rechazo a la violencia machista, debemos intentar construir o reconstruir la imagen de la mujer desde la coeducación. Si la naturaleza del género es cultural y la identidad es un constructo creado por la sociedad, las lenguas y sus literaturas deben contribuir a su creación.
Por ello, este trabajo pretende ofrecer propuestas didácticas para la materia de Lengua y Literatura basadas en la elaboración de un canon de aula que recupere autoras ignoradas y en una orientación pedagógica que promueva la lectura y el análisis crítico también desde la perspectiva de género.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Isabel Segura Moreno
Comentó el 23/05/2021 a las 19:21:49
Me ha gustado mucho vuestro trabajo. Creo que ya es hora que se le de voz a estas mujeres injustamente olvidadas. Creéis que podría llevarse a cabo en la universidad?, De qué forma lo plantearíais? Gracias y enhorabuena!!!
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 24/05/2021 a las 10:02:35
Hola Isabel:
Muchas gracias por su atención. Por supuesto, esto se puede trasladar a la universidad. El planteamiento sería el mismo, empezando por las editoriales, y que estas mismas fomenten la visibilidad de las autoras del mismo modo que los autores y acabando por que todo el profesorado tenga disponible información veráz, disponible y visible tanto para su formación como de los posibles materiales a utilizar en las aulas.
Un saludo y muchas gracias por su comentario
Responder
Kwami Agbeve
Comentó el 21/05/2021 a las 19:58:11
Buenos días compañeras. Muchas gracias por el trabajo. ¿Qué lugar ocupa en esta propuesta las voces de mujeres que no son europeas?
Muchas gracias
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 24/05/2021 a las 09:53:32
Buenos días Kwami:
De momento hemos empezado por la literatura que se recoge en las aulas de España, pero por supuesto lo ideal sería investigarlo en el resto del mundo. Entendemos que cada país tiene sus carácterísticas y sus autores más incónicos pero compartimos muchos otros. Por ello consideramos que es una buena propuesta de cara al futuro.
Muchas gracias por si atención
Responder
José Manuel Maroto Blanco
Comentó el 21/05/2021 a las 19:15:53
Buenas tardes compañeras. Muchas gracias por vuestra aportación, muy necesaria sin duda. SImplemente me gustaría comentar que podría ser muy interesante plantear la inclusión de mujeres que no son blancas y poder introducir de esta manera conceptos como el de la interseccionalidad. Chikhaba puede ser un ejemplo importante (mujer negra de Salamanca que escribió en la Edad Moderna).
Muchas gracias
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 24/05/2021 a las 09:58:16
Hola José Manuel:
Totalmente de acuerdo, sin lugar a dudas para conseguir la igualdad, se tiene que hacer en todos los sentidos y el que comentas sería un inicio perfecto.
Muchas gracias por su aportación
Responder
José Manuel Corpas Nogales
Comentó el 21/05/2021 a las 18:44:56
Hola compañeras, enhorabuena por vuestro estudio, son investigaciones muy necesarias en las aulas. Como docente pienso que existe una gran exclusión de la mujer en en la mayoría de los libros de texto y me preocupa el hecho de que algo que se tenía tan asumido por parte del alumnado, como la igualdad entre hombres y mujeres, se empiece a cuestionar de nuevo por falacias y discursos engañosos populistas. ¿No sé si vosotras también habéis notado este cambio de pensamiento en las aulas donde el alumnado sigue reproduciendo roles de género que creíamos extintos?
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 24/05/2021 a las 09:55:54
Buenos días Jose Manuel:
Pensamos como tú, al haber un movimiento en los últimos años en búsqueda de la igualdad, la respuesta en muchos casos es negar una realidad sin argumentos, quizá por el miedo al cambio. Esperemos que poco a poco (ojalá fuera rápido) que vayan extinguendo estos roles de género de forma definitiva.
Un saludo y gracias por su atención
Responder
Luis Robledo Díaz
Comentó el 20/05/2021 a las 22:37:23
¡Cuán necesario es este tipo de estudios! Mi agradecimiento por aportar datos objetivos sobre algo de lo cual se habla, pero rara vez se conoce la magnitud de las exclusiones femeninas en las compilaciones literarias. Me gustaría saber si tenéis datos sobre estudios similares en América Latina.
Responder
Tatiana Jordá Fabra
Comentó el 21/05/2021 a las 11:57:40
Buenos días, Luís:
Muchas gracias por tus palabras. Respecto a tu pregunta, todavía no tenemos datos sobre América Latina, pero lo cierto es que sería muy interesante. Desafortunadamente, la exclusión se da en prácticamente todos los territorios, pero a buen seguro se dará de forma diferente.
Por otra parte, las escritoras latinoamericanas sí se ven curiosamente en la Universidad española y en en Bachillerato también se les presta algo de atención a partir del s. XX. Sería interesante saber si la educación obligatoria latinoamericana recoge escritoras españolas.
¡Es un tema que no se acaba!
¡Un saludo!
Responder
Íñigo Salinas Moraga
Comentó el 20/05/2021 a las 10:50:15
Muy buenos días Tatina.
Qué interesante el tema y qué bien explicado. Es cierto que las autoras han quedado relegadas en el temario de Secundaria y Bachillerato, sin embargo, veo con esperanza cómo ahora ya se incluyen más escritoras de años anteriores y cómo el número de escritoras que publican en España se ha incrementado notablemente. En este sentido, no se si tenéis datos sobre el porcentaje de libros publicados por mujeres y por hombres en la actualidad.
Un saludo y gracias de nuevo
Responder
Tatiana Jordá Fabra
Comentó el 21/05/2021 a las 12:03:58
Buenos días, Íñigo:
Muchas gracias por tus palabras y tu interés.
Como ya comentábamos, las publicaciones de libros de clásicos de mujeres son mucho más escasas que las de los hombres, y me temo que la situación de la literatura actual no es mucho mejor: casi el doble de hombres publicados en 2019-20 que de mujeres. Si bien es cierto que la tendencia muestra ciertas mejoras, está bastante claro que hay que seguir batallando.
Esperemos que los diferentes agentes sociales, políticos y educativos vayan comprometiéndose más.
¡Un saludo!
Responder
Hector Sanjuan Pons
Comentó el 19/05/2021 a las 12:25:11
Buenos días. Me parece muy interesante vuestro planteamiento. ¿Puede que, al margen de no aparecer en los libros, el hecho de no estudiar a estas las autoras no se plantee en el aula como consecuencia de que los docentes, en su día, no las estudiaran? Es decir, ¿no sería conveniente implementar cursos de reciclaje destinados a profesores de forma que estos tuvieran recursos para introducir a las autoras en sus clases? ¿Y como se podría hacer y animar a los docentes a ello? Muchas gracias
Responder
Tatiana Jordá Fabra
Comentó el 19/05/2021 a las 12:44:00
Buenos días, Héctor, y gracias por sus palabras e interesantes cuestiones.
Totalmente de acuerdo. Efectivamente, el profesorado de Educación secundaria/Bachillerato no ha obtenido la formación necesaria puesto que la gran mayoría de las autoras no se contemplan dentro del canon de clásicos establecido por la crítica (literaria/historiográfica) y reconocido por el sistema educativo. Es por ello que algunos de los cambios fundamentales pasan por la reconfiguración de una nómina de clásicos que ha de incluir también a estas escritoras y la consiguiente introducción de su estudio en los planes de estudios de Filología, Magisterio, Historia, Artes, etc.
No obstante, nos parece importante que el profesorado asuma también su parte de compromiso e intente equilibrar su canon de aula. Por ejemplo, algunas de las autoras citadas sí que son conocidas pero poco trabajadas en clase. Sería el caso de "Las Sinsombrero" (vistas rápidamente como grupo normalmente), Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán o Sor Isabel de Villena. Somos conscientes de que es complicado porque hay menos materiales, aunque pensamos que merece la pena.
Si algo ha demostrado el profesorado es que puede ser un motor del cambio muy potente, ¿no te parece?
¡Un saludo y gracias de nuevo!
Responder
Hector Sanjuan Pons
Comentó el 19/05/2021 a las 13:16:17
La verdad es que con una educación que cada vez se basa menos en manuales, el profesorado tiene más margen y no debería tener excusa para no introducir las autoras que comentáis. Otra cosa es que estén dispuestos/as a asumir ese sobreesfuerzo.
Un saludo
Responder
Patricia Martínez León
Comentó el 18/05/2021 a las 23:53:30
Buenas noches a las cuatro,
En primer lugar, quisiera felicitaros por un trabajo tan interesante y riguroso como necesario. Y me gustaría preguntaros, como curiosidad, si tenéis previsto implementar o ya habéis implementado el trabajo con estas autoras en las aulas y, en caso afirmativo, cómo ha sido la respuesta de los alumnos. Muchas gracias y enhorabuena,
Patricia
Responder
Tatiana Jordá Fabra
Comentó el 19/05/2021 a las 10:56:06
Estimada Patricia:
Muchas gracias por tus palabras y por tu interés. La propuesta todavía no se ha implementado, pero creemos que es posible ir introduciendo el estudio de estas (u otras) autoras ofreciendo una educación literaria más completa e inclusiva.
Un saludo y, de nuevo, gracias por tu participación.
Responder