CÓD.S04-02 ONLINE

Autores transfronterizos para un canon literario intercultural

La diversidad cultural es, sin duda, un rasgo definitorio de las sociedades actuales. La idea de compartir memoria, lengua, costumbres y valores en singular asociada a la coincidencia en un espacio geográfico unificado por un poder político ya no se sostiene. Y este contexto entraña, a la par, riquezas y retos tales como el problema de las relaciones de poder que se establecen en la diversidad, la creciente xenofobia o el peligro de la uniformización. La contribución que sostenemos que desde la educación literaria se puede hacer a los propósitos de una educación intercultural viene dada por los tres componentes de la competencia comunicativa intercultural cuyo desarrollo puede favorecer la lectura de textos literarios. Y es que precisamente estos tres componentes (emotivo, cognitivo y conductual) son los mismos que integra cuanto entendemos por identidad cultural y los mismos que moviliza la lectura activa de un texto literario. Sobre la base de estos presupuestos, en la primera parte de esta comunicación, a modo de introducción teórica, nos detenemos en conceptos como los de cultura e identidad cultural y exponemos los distintos modelos de relación con la diferencia y los diferentes planteamientos educativos existentes ante la realidad multicultural, decantándonos por el modelo relacional y apostando de manera decidida por una educación intercultural. En la segunda parte de la presentación, proponemos una selección de títulos de autores transfronterizos como Najat El Hachmi, Laila Karrouch, Fatema Mernissi o Tahar Ben Jelloun para la configuración de un corpus y el esbozo de una serie de ejes temáticos para la discusión (inclinándonos por la fórmula del club de lectura) que nos permitan realizar una aproximación a la cultura árabe, abordar la situación económica y social de los jóvenes inmigrantes musulmanes, reconocer los contrastes culturales y los conflictos de identidad que experimentan quienes abandonan sus comunidades de procedencia, reflexionar sobre la dureza de la partida o el desarraigo y, al tiempo, sobre el desarrollo de un sentido de pertenencia cultural doble o sobre el problema de la xenofobia y el racismo, como también apreciar muestras de aceptación, acogida y diálogo o tomar consciencia de la doble segregación experimentada cuando se conjugan la alteridad cultural y de género, así como denunciar episodios de colonización y aculturación. Para acabar, explicitamos, asimismo, la vinculación de tales contenidos con el currículo de Educación Secundaria y de manera específica con el área de Lengua Castellana y Literatura y con el bloque de educación literaria.

Palabras clave

Canon Educación Identidad Interculturalidad Literatura

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Patricia Martínez León

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 23 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Francesc Josep Rodrigo Segura

      Comentó el 20/05/2021 a las 18:10:00

      Estimada Patricia,
      Enhorabuena por tu comunicación, muy interesante y pertinente. Coincido contigo en la necesaria renovación del canon para incluir la diversidad de miradas, tanto desde la interculturalidad como desde el feminismo. Y, también comparto el modelo de educación literaria, que integra las dimensión cultural, ética, lingüística y social de la literatura.
      Además considero imprescindible el aspecto metodológico, con la necesidad de introducir nuevas formas de trabajar y evaluar la lectura en las aulas de secundaria, como es el club de lectura que propones, como una alternativa al examen tradicional de lectura.
      Quería plantearte una cuestión, a parte del club de lectura, utilizas otras dinámicas para trabajar la lectura literaria en secundaria?

      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 20/05/2021 a las 18:38:58

        Estimado Francesc,
        Te estaba contestando sin haber comprobado de quién procedía el comentario y te estaba recomendando la lectura de los trabajos de Francesc Rodrigo Segura sobre la metodología por proyectos, que, por cierto, me gustaría implementar en algún momento y seguro que los antecedentes que has sentado me ayudan a ello. El curso pasado trabajé la tertulia pedagógica y la tertulia literaria, pero en este caso con estudiantes de grado. En este sentido, como ya sabes, los trabajos de Consol Aguilar Ródenas son muy ilustrativos. También soy una enamorada de los talleres de escritura creativa, siguiendo las propuestas de Sánchez Enciso y Rincón, por ejemplo, aunque tampoco los he coordinado y en este sentido también podría aprender más de ti por tus antecedentes en el trabajo de la escritura creativa que sugerirte algo que desconozcas. En definitiva, creo que el eclecticismo metodológico es la mejor opción. Tenemos muchas alternativas para alejarnos del historicismo o combinarlo con otras fórmulas y acercar la literatura, de la mano de los propósitos de una escuela coeducativa e intercultural, a los alumnos. Nada te puedo sugerir o proponer, tú sabes mucho más que yo y tienes mucha más experiencia. Así que gracias por tu trabajo, saludos y muchas gracias también por tu aportación al congreso (me ha resultado muy interesante, pero tan completa que no se me ocurre pregunta alguna que no quede ya respondida en la propia exposición) y por tu interés.

        Responder

    • profile avatar

      Julia Haba Osca

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:24:03

      Estimada Patricia:
      Antes de nada quería darte las gracias por compartir una experiencia no solo tan interesante sino de candente actualidad. Ahora bien, quería saber si te planteas a partir de ahora indagar en la búsqueda, ya no solo de autores y autoras transfronterizos, sino también formatos literarios que habitualmente quedan excluidos del canon más tradicionalista, como pudiera ser el caso de los libros ilustrados y/o los cómics.

      Insistir en que a partir de ahora, si estuvieras interesada, podríamos plantearnos unir intereses comunes que presentamos tanto en la Facultat de Magisteri como en la Facultat de Traducció, Comunicació i Interpretació de la UV.

      Recibe un saludo cordial,
      Julia Haba

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 20/05/2021 a las 13:50:14

        Estimada Julia,
        En primer lugar, me gustaría felicitarte no solo por los trabajos que presentas en este congreso sino también por otras investigaciones desarrolladas a lo largo de los años, desde tu tesis doctoral (a cuya lectura tuve el placer de asistir y que constituye una experiencia que recuerdo con cariño porque fue una de las defensas que me sirvió de modelo antes de leer la mía) hasta algunos de los artículos que has ido publicando después y he tenido la ocasión y el gusto de leer. Sí estoy interesada en seguir investigando tanto en las relaciones entre interculturalidad, género y educación literaria como en la apertura del canon, desde una perspectiva interdisciplinar, como bien apuntas, dando cabida a la oferta ilustrada. Así que, por supuesto, creo que tenemos intereses convergentes que podría resultar muy interesante poner en común y trabajar conjuntamente. Saludos cordiales,
        Patricia

        Responder

    • profile avatar

      Jaime Oliveros García

      Comentó el 20/05/2021 a las 10:36:59

      Muchas gracias por esta propuesta. Me ha resultado muy interesante. ¿Se trabajaría este corpus en varios idiomas, o, dado que se vinculan con la asignatura de lengua y literatura castellana, se enseñarían en castellano? Gracias de antemano.

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 20/05/2021 a las 11:19:55

        Buenos días, Jaime,
        Gracias a ti por tu interés. En este caso, el corpus se trabajaría fundamentalmente en lengua castellana y en catalán (en el caso de las obras de Najat El Hachmi), ya que nos encontramos en centros de la Comunidad Valenciana y el tratamiento integrado de estas lenguas consideramos que puede ser enriquecedor, especialmente teniendo en cuenta los objetivos del trabajo y las particularidades (también enriquecedoras) identitarias de la autoría. Saludos cordiales y muchas gracias.

        Responder

    • profile avatar

      Antonio Alías

      Comentó el 20/05/2021 a las 10:13:10

      Hola, Patricia. Gracias por tu ponencia, pues discursos esclarecedores en lo crítico son necesarios y más aún en discursos acerca de la interculturalidad. Una cuestión: más allá de de la identificación entre conceptos y representación (contenido) de las obras de esos autores transfronterizos, ¿cómo planteas esta problemática en términos de lenguaje (literario) e, incluso, en la adopción -o no- de formas narrativas como estrategias de asimilación? Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 20/05/2021 a las 11:11:33

        Hola, Antonio, muchas gracias a ti por tu interés. No sé si la respuesta que te daré será lo suficientemente satisfactoria, pero en cualquier caso seguramente puede generar una reflexión fértil y abierta. Desde mi punto de vista, la lectura literaria supone una apertura de la perspectiva cultural del lector, que le brinda la oportunidad de aproximarse a diferentes realidades, favoreciendo un mayor respeto, conocimiento y comprensión de la diversidad. En este sentido, se plantea el concepto de imaginación narrativa o empática (Nussbaum, 2010). La identificación individual que permite la lectura literaria, que supone con frecuencia empatizar con el dolor, las discriminaciones e injusticias padecidas por otros, es importante en la medida en que puede contribuir a superar el odio y los estereotipos construidos alrededor de colectivos homogeneizados en el imaginario del receptor y a sustituir así la actitud de sospecha y el sentimiento de amenaza por un mayor conocimiento y una comprensión empática. En suma, la literatura y la imaginación desarrollada por el lector durante la lectura permitirían trascender el miedo, la desconfianza o el odio al otro, así como su estigmatización y deshumanización, y, alcanzados un mayor conocimiento y comprensión desde la identificación empática, avanzar desde el rechazo y la violencia hacia el entendimiento y la convivencia deseables. No obstante, autoras como Scarry (2013) nos alertan de que hemos de ser cautelosos con la confianza que depositamos en el concepto de imaginación literaria. Acepta que nuestra capacidad de imaginar o representarnos literariamente a los otros de manera compleja incide en la forma en que actuamos y se ve favorecida por la literatura, pero destaca las limitaciones de la imaginación literaria para resolver los problemas que a menudo acompañan a la relación con la alteridad y el peligro de depositar responsabilidades que conciernen a la legalidad en el terreno de lo literario. Quedan abiertas, pues, la reflexión y el debate, así como la búsqueda de formas o maneras a través de las cuales las narrativas no se conviertan en estrategias de asimilación. No sé si te contesto o abro otros interrogantes… En cualquier caso, muchas gracias a ti. Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Rocío Domene-Benito

      Comentó el 20/05/2021 a las 08:15:00

      Estimada Dra. Martínez- León:
      En primer lugar, me gustaría darle la enhorabuena por su comunicación y por la detallada explicación. A tal respecto, me gustaría plantearle la siguiente cuestión: ¿Considera que existen una serie de fases (conocimiento, aceptación, respeto, admiración) con respecto a la integración de la figura del Otro en el Yo?, ¿Cómo valora el poder de la literatura en la consecución de las distintas fases que le planteo? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 20/05/2021 a las 11:36:55

        Buenos días, Dra. Domene-Benito,
        En primer lugar, me gustaría darle la enhorabuena por el original y excelente trabajo que presenta, ante el que más que preguntas, le doy mis sinceras felicitaciones.
        En cuanto a la cuestión que plantea, sí considero que si bien no en todos los casos se den necesariamente todas y cada una de estas fases de manera sucesiva en ese proceso de integración, la literatura, sin duda, tiene la potencialidad de favorecer al lector el desarrollo de todas, en mayor o menor grado, en función de la lectura escogida, de su disposición y del acompañamiento del docente. Con esto no quiero decir que tengamos que instrumentalizar la elección del corpus o lectura literaria en el aula al servicio de la consecución de estos objetivos, por descontado partimos siempre de la calidad literaria y estética como base y nos proponemos el desarrollo de la competencia literaria, pero obviamente tampoco podemos negar ni dejar de aprovechar la inestimable oportunidad que nos brinda para contribuir a ese proceso de integración de la figura del Otro en el Yo al que usted se refiere, desde los presupuestos de una educación literaria e intercultural y, por ende, al desarrollo de la competencia intercultural.
        Muchas gracias por su pregunta y, de nuevo, por su brillante trabajo. Saludos cordiales.

        Responder

    • profile avatar

      Magdalena González Almada

      Comentó el 19/05/2021 a las 23:32:02

      Felicitaciones Patricia por tu trabajo!!! Me ha gustado muchísimo, no sólo por el propio trabajo de análisis literario propuesto sino también por su dimensión pedagógica que ya otros colegas han elogiado. Me gustó mucho la propuesta de canon cultural ... Felicitaciones nuevamente!

      Responder

    • profile avatar

      Romina Grana

      Comentó el 19/05/2021 a las 22:49:26

      Patricia: me gustó mucho tu trabajo; temas como los que trabajás me parece que iluminan las dinámicas sociales de discriminación y diferenciación social de nuestro mundo contemporáneo. Y la dimensión pedagógica me resulta también muy pertinente pues es la educación el campo más fuerte donde hacer apuestas.

      Responder

    • profile avatar

      Eduardo Fabio Henríquez Mendoza

      Comentó el 19/05/2021 a las 17:56:47

      Buenos días. Muchas gracias por compartir tu investigación.
      Bien sea, ¿Se puede pensar desde lo intercultural, en plural, nuevas identidades? Y desde esta condición ¿El sujeto migrante puede asimilar las culturas ajenas de otros comportamientos, más no asumirlas como propias?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 19/05/2021 a las 20:04:48

        Buenas tardes, Eduardo,
        Muchas gracias por tu pregunta y por tu interés. Sí considero que desde lo intercultural se pueden pensar nuevas y plurales identificaciones, hacia esa idea avanzamos, pero preferiría no hablar en términos de asimilación, ya que traslada una idea de imposición de la que huimos. Supongo que sí es posible una asimilación impositiva sin apropiación, si bien no deseable. Así pues, creo que más que de asimilar prácticas o comportamientos ajenos sin asumirlos como propios, se trata de, en el contacto con la diversidad cultural, identificarse con determinados aspectos que acabamos incorporando a lo que sentimos que somos y a lo que deseamos ser. En este sentido, creo que la literatura y la educación literaria e intercultural tienen mucho que aportar. Espero haber respondido a tu pregunta. Muchas gracias,
        Patricia

        Responder

    • profile avatar

      Hector Sanjuan Pons

      Comentó el 19/05/2021 a las 13:10:48

      Buenos días, Patricia.
      Me parece muy oportuna tu propuesta. Mi pregunta es si, dentro de la elección de los autores para la configuración de un corpus y el esbozo de una serie de ejes temáticos para la discusión, ¿no sería conveniente (y enriquecería el análisis) elegir algún autor no transfronterizo para ver las diferencias entre los autores que residen en el llamado mundo occidental y los que permanecen en su país de origen y dan una imagen desde un punto de vista 'no contaminado' por su vivencia en el país de destino? Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 19/05/2021 a las 20:11:11

        Buenas tardes, Héctor,
        En primer lugar, enhorabuena a ti y a Francesc por vuestro trabajo, me ha parecido francamente pertinente, interesante y necesario.
        En respuesta a tu pregunta, no puedo responder otra cosa que sí. Así que te agradezco nuevamente porque más bien me da una idea que no había contemplado para continuar trabajando en ese sentido.
        Saludos cordiales,
        Patricia

        Responder

    • profile avatar

      Javier Adrada de la Torre

      Comentó el 19/05/2021 a las 12:07:42

      Buenos días, Patricia,
      En primer lugar, enhorabuena por tu comunicación y por tu investigación. Me preguntaba si tú, personalmente, has tenido la oportunidad de aplicar toda esta concepción a la docencia y, si es así, qué has podido aprender por experiencia propia.
      Un saludo,
      Javier

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 19/05/2021 a las 19:49:20

        Buenas tardes, Javier,
        De las obras que comento en la comunicación he tenido ocasión de trabajar en el aula con La hija extranjera y Laila con un grupo de alumnos de 4º de ESO desde estos planteamientos y la verdad es que la acogida fue muy buena. Me proponía trabajar la capacidad de los alumnos de adopción de otras perspectivas culturales y el aumento de sus conocimientos enciclopédicos y tras realizar un estudio pretest-postest los resultados fueron favorables. Considero que, además del disfrute literario, la lectura de estas obras (y el aporte de material complementario a los alumnos para profundizar en la comprensión) sí propició que avanzasen hacia una concepción plural de sus pertenencias o vinculaciones culturales.
        En mi tesis se detallan los resultados obtenidos, ejemplificados con respuestas pre y postest de los estudiantes: https://roderic.uv.es/handle/10550/69222
        Y en este artículo se concretan los objetivos y la propuesta didáctica planteada en particular a partir de estas dos obras a las que me refiero: https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/57135
        Espero haber contestado a tu pregunta. Muchas gracias por tu interés,
        Patricia

        Responder

    • profile avatar

      Salud Adelaida Flores Borjabad

      Comentó el 16/05/2021 a las 14:08:15

      Estimada Patricia,

      Muchas gracias por tu aportación, creo que es muy interesante y necesario. No obstante, como arabista, quisiera hacer una pequeña apreciación: hablar de Marruecos no es hablar de mundo árabe. Marruecos no sólo se nutre de la cultura árabe, sino que también tiene un fuerte componente beréber. De hecho, el árabe que se habla en Marruecos es una variante conocida como <> en la que llega a mezclarse el árabe con el beréber e, incluso, el español. Por otro lado, el papel de la mujer varía mucho de país a país. Por ejemplo, yo he vivido en Túnez y no tiene nada que ver con Marruecos y en el resto del mundo árabe cambia de algún respecto a la mujer. El problema del mundo árabes es complejo porque, a pesar de que ha sido parte de nuestra historia, lo desconocemos por completo, por lo que existen lagunas bastantes extensas que evitan comprender bien muchas cosas. Por ejemplo, Wallada al-Mustakfi fue hija de uno de los últimos califas de al-Andalus y era una poetisa e intelectual de la época y, prácticamente, no se habla de ella en ningún lado. Respecto a la etapa contemporánea, me llama la atención que se habla de la discriminación de la mujer árabe y es donde más caricaturistas mujeres reconocidas encontramos (si lo comparamos con Europa). La historia de esos relatos la conozco de primera mano y creo que más que los relatos y que destacar a las propias autoras en sí.

      En cualquier caso, no quiero ser repelente ni mucho menos. Pues, el trabajo que planteas es fantástico porque creo que es un buen acercamiento a todo y se debe tener en cuenta. No obstante, yo te quisiera preguntar si verías necesario enseñar lengua y cultura árabes en las escuelas para evitar cualquier tipo de discriminación. Pues, a lo mejor una de las problemáticas radica, tal como comentas, en el desconocimiento del otro y la posibilidad de estudiar árabe y su cultura permite conocer y evitar ese comportamiento. ¿Estarías de acuerdo conmigo o, por el contrario, no lo verías necesario? Muchas gracias. Un fuerte abrazo,

      Salud

      Responder

      • profile avatar

        Patricia Martínez León

        Comentó el 16/05/2021 a las 17:58:05

        Buenas tardes, Salud,
        Agradezco mucho tu comentario, así como tus apreciaciones, matizaciones y sugerencias. Por supuesto que son enriquecedoras y bien recibidas.
        En cuanto a la segunda cuestión que planteas, sí creo que sería muy interesante la enseñanza de lengua y cultura árabes en las escuelas (contando con personal formado para ello) para un conocimiento más riguroso de la alteridad y para brindar a los alumnos la ocasión de desarrollar vinculaciones y sentimientos de pertenencia plurales, que vean que no son excluyentes y que se pueden compatibilizar.
        Gracias a ti,
        Patricia

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.