CÓD.S11-03 ONLINE

Caracterización de los procesos universitarios desde su incidencia en la formación de la identidad profesional pedagógica

La interpretación acerca de la identidad como fenómeno social complejo y como la cultura profesional pedagógica constituye expresión de la conducta de los sujetos sociales, con una marcada formación humanista; además como un fenómeno identitario, es un principio que sustenta la heurística praxiológica de esta investigación. Este estudio tiene como objetivos caracterizar la situación de la identidad y cultura profesional pedagógica en los estudiantes de carreras pedagógicas de la Universidad de Oriente, a partir de la aplicación de instrumentos y técnicas empíricas como: encuestas y entrevistas, destacando las principales
contradicciones que se presentan en este proceso y los retos para enfrentar estos
problemas, así como la elaboración de un material de orientaciones metodológicas que contribuyó a dar respuestas y soluciones, auxiliados en teorías y concepciones culturales y pedagógicas a los desafíos profesionales que en materia de orientación profesional le conmutan a las Ciencias Pedagógicas. La aplicación de este material posibilitó lograr transformaciones cualitativas y cuantitativas en los sujetos en el proceso de aprehensión de la cultura e identidad profesional pedagógica, lo que se evidenció en el incremento de sus resultados de investigación desde los componentes académico, laboral, y extensionista, así como en sus modos de actuación profesional.

Palabras clave

Cultura Cultura Profesional Pedagógica Formación Identidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Alina María Cuadréns Villalón

Ver Perfil

profile avatar

Xavier lasso León

Ver Perfil

profile avatar

Yiliannis Martínez Almarales

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 5 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alina María Cuadréns Villalón

      Comentó el 22/05/2021 a las 18:07:47

      Saludos cordiales,

      Agradecemos a todos por sus comentarios y valoraciones al respecto de nuestra investigación y los invitamos a poder socializar por esta y otras vías nuestras experiencias pedagógicas, a partir de los resultados que hemos alcanzado en los indicadores de eficiencia de cada una de las carreras.

      Saludos a todas y todos.

      Responder

    • profile avatar

      Laura Rayon Rumayor

      Comentó el 20/05/2021 a las 11:52:23

      Muchas gracias por vuestra propuesta. Estamos trabajando en la actualidad en la reconstrucción de identidades docentes desde los principios de la equidad y la justicia social en distintas titulaciones de Educación. Mi pregunta, es en qué medida habéis tenido en cuenta la identidad profesional con la que llegan los estudiantes a la universidad, fruto de su experiencia como estudiantes en etapas anteriores a su formación como docentes. En estudios previos se ha evidenciado que los estudiantes llegan a las carreras de educación con una visión de su rol profesional y de la enseñanza desde patrones muy restrictivos, una visión muy técnica de su trabajo y poco ajustada a la complejidad de su desempeño real en contextos profesionales. Considero que partir de esa realidad, es imprescindible para poder identificar de dónde parten los estudiantes, y poder construir experiencias formativas en la línea que planteáis. Gracias, un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Xavier lasso León

        Comentó el 20/05/2021 a las 16:50:09

        Saludos cordiales para usted,

        Agradecido por la valoración que realiza de este importante proceso que representa la identidad profesional pedagógica. En los estudios realizados con diferentes carreras pedagógicas, tuvimos en cuenta el impacto de sus experiencias como monitores o ayudantes, así como su participación en actividades de ciencia e innovación relacionadas con el perfil pedagógico. En su generalidad algunos inician con poca motivación hacia las especialidades y en la construcción del conocimiento universitario y en el desarrollo de la práctica educativa se van logrando las mejores experiencias.
        Pudiéramos socializar con usted, algunos de los instrumentos empíricos que aplicamos para diagnosticas estas particularidades.

        Saludos y gracias por la deferencia.

        Responder

    • profile avatar

      Eulisis Smith Palacio

      Comentó el 20/05/2021 a las 10:46:37

      Muchas gracias por vuestra presentación y vuestro esfuerzo.

      Parece interesante vuestra investigación, sin embargo me cuesta aterrizar la información en elementos concretos. ¿Podrías hacer un resumen de los principales resultados de vuestro estudio? ¿Qué perfil de egresado pensáis tener en el futuro? ¿Crees que vuestros egresados finalizan con la suficiente competencia para la incorporación mínima al mercado de trabajo?

      En fin, es importante afinar en vuestra exposición, con el fin de dar unos resultados rigurosos.

      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Yiliannis Martínez Almarales

        Comentó el 20/05/2021 a las 17:02:03

        Saludos para usted,

        Gracias ante todos por sus comentarios, en la presentación que envíamos para el evento, quedan recogidos algunos de los principales resultados alcanzados en la investigación, que evidencian la competencia profesional de nuestros egresados en materia de identidad profesional pedagógica.

        Entre los principales impactos que se destacan, a partir de un enfoque holístico-configuracional, se encuentran la pertinente asimilación de los conocimientos de la profesión y aceptación profesional y personal al valorar de forma positiva su rol profesional como parte de las actividades docentes que desarrollan. De igual manera se elevaron los niveles motivacionales manifestados en la retención en el ciclo de las carreras de Ciencias Exactas y Sociales, los cuales tenían las mayores dificultades en este indicador. Además se evidenció una mayor participación en actividades sociales programadas por las carreras, la universidad, la comunidad y las instituciones empleadoras, que demostró el incremento del protagonismo estudiantil en las Jornadas Científicas y espacios de socialización educativa y en eventos de corte pedagógico.

        Saludos y gracias por la deferencia. Pudiéramos socializar los instrumentos aplicados y las estrategias obtenidas.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.