CÓD.S14-50 ONLINE

Construcción de imaginarios e influencia social del hashtag #NosFaltan3 en Ecuador

Tanto la comunicación como la sociedad han experimentado una gran revolución con la aparición y auge de Internet; se han suscitado cambios en el consumo de información, análogamente las formas en que la interacción social se gesta también han trascendido. En este marco, las acciones sociales han transmutado gracias al avance tecnológico como el activismo que migró a plataformas digitales, y desde escenarios virtuales incidir en la sociedad. En Ecuador,  durante los meses de marzo y abril de 2018 se produjo un acontecimiento que conmocionó a Ecuador, además de fragmentar el imaginario social de paz, que se ha había instaurado entre los ecuatorianos. El equipo periodístico de diario El Comercio conformado por el Fotógrafo Paúl Rivas, el Periodista Javier Ortega y el Conductor Efraín Segarra, fue secuestrado en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, frontera con Colombia por un grupo subversivo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) conocido como el Frente Oliver Sinisterra. Ante el siniestro sus familiares junto a miembros de la comunidad periodística nacional e internacional propiciaron un conjunto de acciones a forma de protesta, bajo el hashtag #NosFaltan3. En efecto, la conmoción y difusión del mensaje lo convirtió en un hito comunicacional para el país. Esta investigación, a través del análisis de contenido de redes sociales y entrevistas a expertos, se enfoca en el estudio de  la influencia e impacto social del hashtag #NosFaltan3 a partir de la perspectiva de la teoría Agenda Setting. Además de evidenciar la modificación de los imaginarios relacionados a la paz y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

Palabras clave

#Nosfaltan3 Ecuador. Imaginarios Influencia Social Periodismo Redes Sociales

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Andy Steve Cadena Burbano

Ver Perfil

profile avatar

Jessica Paola Mantilla Salgado

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Sandra Olivero Guidobono

      Comentó el 23/05/2021 a las 23:45:46

      Felicitaciones por el trabajo. La influencia de las redes sociales considera que crean identidad, en este caso en el reclamo? o por el contrario, es una falta de identidad genuina? Por otro lado, ¿cómo se hacen eco los medios de comunicación tradicionales? gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Andy Steve Cadena Burbano

        Comentó el 24/05/2021 a las 14:18:50

        Hola Sandra, muchas gracias por tus felicitaciones.
        La influencia de las redes sociales es muy fuerte, la construcción de identidad en estos escenarios es bastante ambigua porque el contar con una pantalla como intermediaria puede dar paso a la gesta de identidades ficticias.

        En el caso del reclamo se da paso a la construcción de un imaginario de colectivo, pero no ha Sido el 100% adherente real, no todos trascendieron análogamente a escenarios offline.

        Y el eco de los medios tradicionales, pese a los cambios que se han suscitado con base a los avances tecnológicos y la nueva forma de consumo comunicacional. Siguen siendo referentes de construcción de imaginarios, e incluso ventanas a la realidad. Así como lo sugería Platón con su analogía de la caverna... Los medios de comunicación pueden construir realidades a base de sombras, por lo tanto, es importantísimo realizar investigaciones bajo este enfoque, para hacer énfasis en la fuerza del rol del comunicador en la sociedad.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.