Objetivo: Analizar la correlación entre disfunción familiar y la presencia de violencia por el compañero íntimo en mujeres de comunidades rurales en Chimborazo. Metodología: El estudio fue analítico, de tipo correlacional y corte transversal, realizada a 251 mujeres de 18 a 60 años de edad de comunidades rurales en Chimborazo – Ecuador, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con nivel de confianza del 95% y error del 5%. Los instrumentos utilizados fueron: el APGAR Familiar para evaluar el nivel de disfunción familiar en sus hogares y el test Index of Spouse Abuse (ISA) versión española, para determinar la presencia y frecuencia de abuso físico y no físico. Para analizar correlación entre las variables de estudio se utilizó el coeficiente Rho de Spearman. Resultados: El 62% presentó disfunción familiar, el 32% disfunción leve, 24% disfunción moderada y el 6% grave. El 60% de mujeres refirió alguna vez haber recibido maltrato psicológico y el 39% abuso físico, incluido el abuso sexual. Se encontró asociación entre disfunción familiar y abuso no físico (psicológico o emocional) (p=0,008), no existió correlación con abuso físico (p=0,901). Conclusión: A pesar de que existió solamente correlación significativa entre disfunción familiar y presencia de abuso no físico, es considerable el porcentaje de mujeres que presentó maltrato físico. Estos datos demuestran la necesidad de trabajar con políticas de género y salud dentro del núcleo familiar para lograr erradicar por completo la violencia contra la mujer.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.