CÓD.S12-21 ONLINE

Del poteo al anclaje: Identidades, adaptaciones y reapropiaciones en torno a las tascas bilbaínas a causa de la pandemia

Con una fuerte relación con los procesos de identificación colectiva, las tabernas y tascas de la ciudad de Bilbao se han visto muy afectadas por la actual pandemia y las medidas sociosanitarias derivadas de ella. En este trabajo de investigación se pretenden analizar los cambios que han experimentado las prácticas del “comer y beber en compañía” en la ciudad de Bilbao a partir de la llegada del virus SARS-Cov-2. Se parte de la hipótesis de que estos cambios formales y procedimentales están produciendo modificaciones sustanciales en las prácticas de sociabilidad cotidiana de la población bilbaína, así como en la forma de entender la vida en colectivo y las identidades políticas.

Se han realizado un total de diecisiete entrevistas a camareros/as, cocineros/as y dueños/as de bares, tabernas y tascas de diferentes puntos clave de la ciudad de Bilbao a lo largo del mes de abril de 2021, por su doble condición de trabajadores/as y usuarios/as de estas. Se parte, pues, de una aproximación cualitativa basada en análisis de contenido y del discurso para establecer los cambios percibidos, interpretaciones, valoraciones y justificaciones aportadas por las personas entrevistadas de cara a la forma de trabajar en bares, de salir de bares, de consumir alcohol y comida en compañía, de entender las relaciones colectivas, etc.

Se concluye que la sociabilidad tradicional del “comer y beber en compañía” en la ciudad de Bilbao está basada en tres dimensiones básicas:

  • Un espacio ampliado, el bar y sus alrededores, donde se consume generalmente de pie;
  • un modo de hacer, el poteo, consistente en el consumo rápido de potestragos (normalmente de cerveza o vino) en sucesivos bares y en la consecución de una ruta más o menos estable e inalterada;
  • una sociabilidad estructurada en torno a las dos anteriores, la de la cuadrilla, concebida en muchas ocasiones como ”imposible de imaginar sin los bares” y basada en lazos de amistad y lealtad a lo largo del tiempo.

La irrupción de la pandemia ha acabado casi por completo con esta triada, pivotando todas las adaptaciones y reapropiaciones del ”comer y beber en compañía” en torno al mantenimiento de uno de los tres elementos: la cuadrilla y su significado simbólico. De este modo, se aprecian varias transiciones:

  • El interior de los bares se convierte en una zona hostil y de paso, y el consumo de pie se proscribe. El elemento de organización espacial fundamental es ahora la mesa y la terraza, con sus restricciones de ocupantes (cuatro personas por mesa actualmente);
  • el poteo y sus rutas desaparecen por completo debido a una economía de subsistencia en relación con el reducido número de mesas y las restricciones de horario. El modo de hacer pasa a ser el anclaje a una mesa el mayor tiempo posible;
  • la cuadrilla se trata de mantener a pesar de estos condicionantes, pero se ve modificada, reducida y resignificada a su vez.

Palabras clave

Bares Bilbao Sociabilidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Francisco Javier Rueda Córdoba

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Felix Manuel Amade Malache

      Comentó el 20/05/2021 a las 16:28:13

      Francisco,
      Muito obrigado pela apresentação, muito interessante. É um tema atual. Somente uma pergunta, o fechamento dos Bares, não é uma das causas de conflitos nas famílias ?
      Cordiais saudacoes.
      Felix Malache

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Rueda Córdoba

        Comentó el 20/05/2021 a las 18:01:04

        Buenas tardes, Felix Manuel, muchas gracias por tu pregunta. Efectivamente existen muchas referencias, tanto históricas como experienciales, del papel que juegan los bares como "amortiguadores" del conflicto en tanto que lugares intermedios entre la esfera doméstica y la esfera laboral. Si bien no cuento con datos empíricos que relacionen violencia de género, intrafamiliar, etc. con el cierre de bares y similares, podría funcionar como hipótesis sobre la que trabajar de cara a futuras investigaciones. Muchísimas gracias por tu pregunta de nuevo,

        Javi R.

        Responder

    • profile avatar

      Belén Puebla-Martínez

      Comentó el 20/05/2021 a las 14:38:30

      Estimado Feliz Manuel:
      muchas felicidades por el tema planteado. Realmente es uno de los daños colaterales más relevantes que se pueden ver desde que vivimos en pandemia. ¿crees que las cuadrillas volverán a ser lo que eran o por el contrario estamos en una situación de no retorno y las nuevas normas han llegado para quedarse y adecuarse a los nuevos tiempos?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Rueda Córdoba

        Comentó el 20/05/2021 a las 17:53:25

        Estimada Belén,

        Muchas gracias por tu pregunta. Si nos atenemos a las respuestas de los entrevistados y entrevistadas a ese respecto, contrastan mucho las posiciones en cuanto al optimismo de cara al futuro; si bien existe cierto consenso en que se mantendrá la cuadrilla en tanto que unidad básica de sociabilidad.

        En el caso de mi opinión personal, sí que considero que hay posibilidad de que los cambios sean sustantivos y sí que observo una tendencia hacia la estandarización del dispositivo bar-cuadrilla-poteo, existiendo la posibilidad de que quede reducido a una referencia folclórica al estilo del txikiteo. Esto dependerá obviamente del desarrollo de los acontecimientos y de las propias resistencias que la ciudadanía proponga.

        Responder

    • profile avatar

      Felix Manuel Amade Malache

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:55:03

      Francisco,
      Muito obrigado pela apresentacao, muito interessante. É um tema atual. Somente uma pergunta, o fechamento dos Bares, não é uma das causas de conflitos nas failias ou nos Lares?
      Cordiais saudacoes.
      Felix Malache

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.