CÓD.S15-24 ONLINE

Discriminación de género e individuación en la vida de Jane Austen

En este trabajo se pretende hacer un análisis profundo sobre la vida de la escritora Inglesa Jane Austen, para llevarlo a cabo se realizó una recopilación de los datos biográficos de la vida de la escritora, así mismo, se abordan aspectos específicos relacionados con su nacimiento, infancia, adolescencia y madurez pues a través de estos pueden observarse los conflictos que vivió debido a diferentes causas, su historia es un ejemplo de la desigualdad de género que han vivido las mujeres. La escritora Jane Austen (1775- 1817) fue la séptima hija de un matrimonio que procreó ocho hijos seis varones y dos mujeres, en una época georgiana, en la que la mujer no sólo no tenía privilegios, sino que toda la cultura en la que ésta se desenvolvía promovía la discriminación hacia el género femenino.

Sus padres fueron una mujer de genio duro y de un clérigo anglicano, inmersos en las costumbres de la época, éstos fijaron en su hija, una herida inicial de abandono pues antes de cumplir los cuatro meses de edad, fue separada de su madre y del hogar familiar, siendo llevada a otro pueblo donde fue puesta en manos de una nodriza. Ahí vivió cinco años antes de volver a la casa de los padres, donde sólo permaneció por dos años pues junto con su hermana fue enviada a un internado y luego a otro hasta que cumplió los diez años.

Todos estos elementos conformaron la herida básica a partir de la cual, Jane buscó su liberación y crecimiento, la esencia de su orgullo y la disolución de los prejuicios. Para este trabajo, se retoman diversos conceptos psicológicos relativos a la individuación, propuestos específicamente en el enfoque de Carl Gustav Jung (1875-1961), como fundamento de sus investigaciones en el campo de la Psicología Profunda y su relación con los aspectos no integrados en el sujeto, como elementos a incorporar en dicho proceso de individuación. Se explica la manera en la que tales desplazamientos de aspectos propios se formaron a partir de una “herida vital básica”, sufrida por la escritora y la forma en que ella trató de reintegrarlos. Asimismo, se retoman dentro del marco conceptual las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud. Se aplica en el análisis del caso de esta escritora articuladamente un enfoque psicoanalítico freudiano y un enfoque desde la psicología profunda de Carl Gustav Jung para entender como fue el proceso de individuación que la autora siguió, así como sus alcances y logros en el mismo.

Palabras clave

desigualdad Discriminación Literatura

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Eduardo De La Fuente Rocha

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      José Ramón Trillo

      Comentó el 23/05/2021 a las 18:32:04

      Estimado Eduardo.

      Enhorabuena por su ponencia.

      Me surge una duda con respecto a su trabajo. ¿Piensa que la escritora, como mujer, ha tenido un esfuerzo mayor para conseguir ser una gran escritora que los escritores varones de la misma época?

      Muchas gracias
      José Ramón Trillo

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 24/05/2021 a las 20:22:28

        Estimado José Ramón Trillo.

        Es importante su pregunta porque nos hace reflexionar sobre el esfuerzo que cada uno hace para poder conseguir un lugar en la vida. Jane Austen vivió su propio desafío, debido a la marginación de la mujer y al machismo imperante en su época. Cada escritor tiene su propio desafío al igual que cada ser humano, tiene que enfrentar con la problemática que su particular experiencia de vida le plantea. Ese es el compromiso en cada uno de nosotros para crecer y desarrollarnos como seres humanos y aportar a los demás un poco de luz en el camino.

        Responder

    • profile avatar

      María Nieves Martinez de Olcoz Sánchez

      Comentó el 21/05/2021 a las 21:41:30

      Querido Eduardo:
      Ante todo, quería agradecerle su ponencia, tanto por el detenido estudio del crecimiento personal de la autora, como por la descripción del proceso de individuación que asume de forma singular en su contexto histórico y social.
      La idea de la "herida profunda" jungiana vinculada a este proceso de formación de su escritura, como forma de superación me resulta muy signifcativo y quería comentarle y preguntarle si lo ve relacionable con el concepto de resilencia del psiquiatra y etnólogo Boris Cyrulnik, tanto en el caso de Andersen descrito en Los patitos feos como en "Resilience: How your inner strength can set you free from the past", donde veo una posible relación entre "la maravilla del dolor" y la "herida profunda" en el proceso de gestión del talento. Muchas gracias por su atención y estudio.

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 24/05/2021 a las 20:23:55

        Agradezco su muy interesante y amable comentario. En relación a su pregunta le comento que el concepto de “herida” en la psicología analítica de Jung se refiere también al trauma o a los traumas que pudo haber vivido un sujeto y en este aspecto es coincidente con el hecho de que un trauma es el antecedente que posibilitará la voluntad de un desarrollo como lo propone Boris Cyrulnik.

        La diferencia de la propuesta de Carl G. Jung con la de Boris Cyrulnik es que “la herida”, sufrida por el sujeto forma un “complejo”, el cual está constituido a su vez en su centro por un arquetipo y está cargado de emociones, pensamientos y sensaciones proscritas en el inconsciente, que se interrelacionan, provocando un bloqueo en el desarrollo y generando una ruptura intrapsíquica. Para Jung, existe en la naturaleza de la psique una fuerza interna permanente que busca la integración de las partes psíquicas escindidas con el resto de la conciencia para lograr la unidad e integración psíquica del sujeto. A este proceso Jung lo denomina Individuación. El valioso concepto de Boris Cyrulink habla de la fuerza interna de recuperación y Jung explica esta fuerza como la cualidad de la psique que busca siempre una reintegración psíquica de los elementos desplazados en el complejo.

        Le agradezco su atención y le envío un cordial saludo

        Responder

    • profile avatar

      Carla Fonte Sánchez

      Comentó el 21/05/2021 a las 18:13:25

      Estimado Eduardo:

      ¡Muchas gracias por su ponencia! Ha sido verdaderamente reveladora. Me encantan las novelas de Jane Austen, pero apenas conocía detalles sobre su vida. No tenía ni idea de que publicó tanto "Sensatez y sentimiento" como "Orgullo y prejuicio" bajo pseudónimos. ¿A qué cree usted que se debe el hecho de que eligiese por pseudónimo "una dama" en lugar de un nombre masculino, como era costumbre en la época?

      Muchas gracias,
      Carla

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 24/05/2021 a las 22:18:12

        Estimada Carla:

        Muchas gracias por sus amables comentarios. En relación con su pregunta relativa al pseudónimo, “Una dama”, pienso que su observación es muy aguda, puesto que señala, que pudiendo el editor continuar con la costumbre de imponer lo masculino, haciendo a un lado lo femenino, prefirió dar lugar, aunque de manera muy limitada, a la femineidad, lo cual apunta a que si bien, prevalecía el machismo, ya en los inicios del siglo XIX, existía la semilla incipiente pero presente de honrar a la mujer.

        Responder

    • profile avatar

      Jesús Guzmán Mora

      Comentó el 21/05/2021 a las 13:01:39

      Estimado Eduardo:

      Mis felicitaciones por su ponencia, de la que he aprendido muchísimo.

      Me confieso lector de Jane Austen y "Orgullo y prejuicio" sigue siendo, a día de hoy, mi libro favorito y gran culpable de que me dedique a la docencia de la literatura (aunque, en mi caso, es española e hispanoamericana). Siempre me ha fascinado el personaje de Mary en "Orgullo y prejuicio" por diferente, por salirse de la norma y sublimar las artes frente a la búsqueda del amor y las relaciones con los varones. Creo que, a día de hoy, no se ha tenido en cuenta su valor como símbolo femenino, aunque desconozco la bibliografía especializada sobre el tema. Me gustaría saber su visión sobre esta cuestión.

      Le mando mi saludo más cordial y mi gratitud por su tiempo y trabajo.

      Jesús

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 24/05/2021 a las 22:18:52

        Estimado Jesús:

        Es muy cierta y valiosa su apreciación. Han tenido que pasar más de doscientos años de la muerte de Jane Austen para que su labor en la resignificación social y particular de lo femenino sea considerada como un elemento prioritario que rebasa el sentido recreativo de su obra. La marginación social de lo femenino no sólo ha afectado a la mujer, sino a todos los espacios, grupos y personas que cruza la femineidad, entre ellos la sensibilidad social en general y en particular no sólo a la mujer sino también al varón. Su trabajo busca la disolución del machismo social, basado en los prejuicios sociales relativos al sentido del poder del dinero y de las relaciones de interés, por encima de una relación comprometida y verdadera entre los seres humanos. Paralelamente muestra el desarrollo positivo de lo femenino en un varón, por ejemplo, en el personaje del Sr Darcy, de su obra “Orgullo y prejuicio”, quien, por incorporar su potencial sensible, no deja de ser un varón, sino que se transforma paulatinamente en un ser pleno.

        Reciba un atento saludo

        Responder

    • profile avatar

      Ildefonso Álvarez Marín

      Comentó el 20/05/2021 a las 12:21:48

      Estimado Eduardo.

      Le felicito por su ponencia.

      ¿Piensa usted que en la obra de Jane Austen quedan descritos paritariamente los personajes masculinos y femeninos, siendo ambos reflejo de los roles de género impuestos en la sociedad de la época, o que por el contrario sus héroes son una proyección ideal de ella misma?

      Muchas gracias.

      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 20/05/2021 a las 18:54:16

        Considero que los personajes de las obras de Jane Austen corresponden a las percepciones que ella tuvo de lo masculino y de lo femenino en su época. El proceso que cada uno de ellos desarrolla en sus novelas implica un enfrentamiento a los desafíos que deben cubrir unos y otros para tratar de acercarse a una relación más igualitaria.

        Sus personajes no son idealizados, pues tanto hombres como mujeres tienen aciertos y errores y cada uno debe de trabajar en su propio crecimiento. Su obra plantea la esperanza de un encuentro equitativo entre el hombre y la mujer.

        Responder

    • profile avatar

      María de los Ángeles Casares García

      Comentó el 20/05/2021 a las 09:45:02

      Estimado Eduardo.

      Enhorabuena por su ponencia.

      Estaría muy interesada en conocer, si usted, como experto en Jane Austen, opina que el personaje de Emma, de la novela homónima de dicha autora, contiene algunos rasgos psicológicos, incluida la herida vital básica, de la escritora a la que usted se refiere en su exposición. Sería interesante saber hasta qué punto, según su versado conocimiento de la literata Jane Austen, piensa que ella reniega del ideal del mito del amor romántico a través de este aparentemente frívolo y en ocasiones, semi cómico personaje, cargado en realidad de un oscuro bagaje de pasionales sentimientos ocultos.

      Ha sido gratificante y muy interesante escuchar su exposición.

      Gracias por su atención.

      Un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 20/05/2021 a las 18:52:51

        Este personaje como los de sus otras novelas está sostenido en su lucha por el desacuerdo con una herida vital. El presentar actitudes frívolas y semi cómicas en un personaje conllevan una crítica a lo establecido y hacen reflexionar a lector acerca de lo que le está vedado. Ello, implica tanto para el escritor, como para el público de entonces y para el público actual, un encuentro con la expresión de los propios sentimientos y pasiones. El trabajo del crecimiento psicológico es reconocer su existencia, expresarlos y articularlos en nuestro en el encuentro diario con uno mismo.

        Responder

    • profile avatar

      Matteo Lobina

      Comentó el 20/05/2021 a las 00:56:59

      Estimado Eduardo, muchas gracias por su ponencia. Mi pregunta: ¿se puede decir que la escritura para Jane Austen, en cuanto exploración de sentimientos, lucha contra discriminación social y prejuicios, pueda ser vista como una suerte de profunda catarsis personal y vital para la autora, un refugio donde poder realmente expresar sus opiniones?
      Muchas gracias,
      Matteo

      Responder

      • profile avatar

        Eduardo De La Fuente Rocha

        Comentó el 20/05/2021 a las 02:20:56

        Efectivamente, las personas a través de lo que vamos viviendo de vida es que vamos sufriendo durante la infancia durante el desarrollo vamos reprimiendo y vamos a ocultando aspectos que nos causan dolor y daño. Jane Austen, vivía en un ambiente de mucha discriminación, situaciones y situaciones en las que la mujer estaba totalmente segregada. Las aspiraciones de Jane de ser un escritora y de esta manera desarrollarse, estaban socialmente proscritas. Estos elementos reprimidos formaron en su inconsciente, un complejo, alrededor de un deseo, de un ideal, cargado de sentimientos ocultos y de actitudes proyectadas en los personajes fantásticos de su imaginación.

        Todos, por nuestras propias heridas psíquicas, portamos estos complejos, y ellos, actúan en lo más profundo de nosotros. A veces se quedan reprimidos ahí, en la sombra, toda la vida. Ello, propicia una lucha que tenemos que enfrentar. Para poder salir adelante esa lucha, dice Carl Gustav Jung, tenemos que seguir un proceso, que este autor denomina como:” el camino del héroe” y que consiste en integrar lo que hemos mantenido marginados en el inconsciente.

        Jane Austen, en cada una de sus novelas y en su vida cotidiana expresa sus expectativas y sus ideales y los une, dentro de ella misma, dentro de sus novelas, y en su vida real. Por tanto, efectivamente su trabajo es una forma de expresión vital y al mismo tiempo, un refugio que posteriormente se convirtió en un oasis, donde ella encontró y nos entregó la plenitud de su expresión y de su vida. Muchas gracias.

        Dr. Eduardo De la Fuente Rocha

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.