El lugar de la violencia contra la mujer en los medios de comunicación.
Introducción
Atendiendo a los datos de la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género (2020), 1078 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas entre 2003 y 2020. Concretamente en el último año, 45 mujeres fueron víctimas mortales en España. El maltrato a la mujer en el ámbito de la pareja ha generado un grado de concienciación muy elevado en los últimos años. En la actualidad, prácticamente todas las comunidades autónomas de España cuentan con recursos dirigidos a la atención integral (jurídica, psicológica y social) de las víctimas de la violencia machista. Aún así, a pesar de este aumento de la sensibilización, sigue siendo uno de los principales problemas que tiene la sociedad (Hernández y Martínez, 2010).
Atendiendo a este extremo, los medios de comunicación cumplen una función informativa, nos ayudan a relacionarnos con el mundo y nos conducen cada vez más a una sociedad global. La prensa, la radio y la televisión – a lo que se suma internet- nos acercan de una manera cómoda y fácil a la actualidad más inmediata. En este sentido, resulta fundamental que los medios puedan ofrecer además de información, conciencia social.
La responsabilidad de los medios al momento de informar sobre violencia contra la mujer es trascendental. Según Lorente (2010), los medios de comunicación tienen una triple responsabilidad a la hora de abordar la violencia de género, por un lado la de informar con profesionalidad, por otro la de crear opinión y desmontar mitos y creencias levantadas alrededor de esta violencia para dejarla oculta tras el muro de las apariencias…Y en tercer lugar, tienen la responsabilidad añadida de ser la principal fuente de conocimiento sobre violencia de género para la sociedad.
Objetivos
Conocer a través de una revisión bibliográfica el papel de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género y proponer recomendaciones que acentúen y pongan en relieve el papel de los medios en el tratamiento para combatir este tipo de violencia.
Conclusión y Discusión
La violencia contra la mujer es una lacra que en la actualidad sigue teniendo presencia en los medios de comunicación. Se hace esencial, conocer documentos de apoyo que introduzcan el enfoque de género en todas las acciones de comunicación. Esto implicará una mayor conciencia social del problema y por lo tanto, una mayor sensibilización.
Palabras Clave
Violencia de género, Medios de Comunicación, Mujeres, Sociedad.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Rocío Blay Arráez
Comentó el 21/05/2021 a las 11:31:14
Estimadas autoras, enhorabuena por el trabajo realizado, es un trabajo pertinente y necesario para avanzar en estos temas. Mi especialidad es la Publicidad y en nuestro ámbito existe Autocontrol que es un organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España. Constituido en 1995 como asociación sin ánimo de lucro, está integrado por anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones profesionales, y su objetivo es trabajar por una publicidad responsable: leal, veraz, honesta y legal. De hecho, el Jurado de la Publicidad de esta organización ha sido las primeras entidades privadas acreditadas como entidad de resolución alternativa de litigios por el Gobierno español y forma parte del listado unificado de entidades acreditadas de la Comisión Europea y de la plataforma de resolución de litigios en línea establecida por la Unión Europea.
¿No consideráis interesante, o quizá ya exista, alguna organización con estas característica que pueda velar por trabajar en la autorregulación del tratamiento de la violencia contra la mujer en los medios de comunicación?
Responder
Cristina Gabarda Méndez
Comentó el 21/05/2021 a las 12:23:59
Estimada Rocíos, sin duda, todas las opciones y herramientas de las que dispongamos. sin duda nos ayudarán en el camino de la prevención y la intervención
Muchas gracias
Responder
Consuelo Burgos Bolós
Comentó el 21/05/2021 a las 09:09:50
Buenos días
Me ha gustado mucho vuestra ponencia, sobre todo por visibilizar aún más esta lacra, como muy bien decís vosotras mismas. Me gustaría saber un poco más sobre ese enfoque de género para las acciones de comunicación.
Gracias
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 21/05/2021 a las 11:15:43
Hola Consuelo:
Agradecemos la atención y el interés, no pierdas de vista nuestro texto completo, dónde explicamos todo con mayor profundidad.
Un abrazo
Responder
Samara Alejandra Martínez Montaño
Comentó el 20/05/2021 a las 18:48:11
Estimadas ponentes; para mí es un enorme gusto toparme con su ponencia, pues tenemos temas similares de violencia hacia la mujer en medios de comunicación. Más que una pregunta, me gustaría ponerme en contacto con ustedes para alguna colaboración y platicar al respecto; quizá podríamos realizar un análisis en conjunto, mi ponencia se titula: "Análisis de la inadecuada información en la cobertura periodística de feminicidios en la prensa."
Quedo atenta a sus comentarios
Responder
Ana Isabel Agustí López
Comentó el 21/05/2021 a las 11:13:21
Hola Samara:
¡Qué bien leer tus palabras! Ahora mismo leo tu ponencia y te enviamos nuestro contacti por privado, para posibles colaboraciones.
Recibe un cordial saludo
Responder
Juan Carlos Figuereo Benítez
Comentó el 20/05/2021 a las 10:57:26
Estimadas ponentes, muchas gracias por vuestro trabajo. Definitivamente, es necesario que los periodistas y los medios de comunicación aprendan a tratar estas informaciones, con el respeto suficiente y evitando el sensacionalismo. ¿Conocéis algún manual para profesionales de los medios que oriente en este sentido? ¡Muchas gracias!
Responder
Nuria Cuevas Monzonís
Comentó el 20/05/2021 a las 13:35:23
Hola Juan Carlos,
Gracias por tu comentario. Por supuesto, te adjunto el enlace para un manual del año 2017 https://violenciagenero.igualdad.gob.es/profesionalesInvestigacion/publicidadYMedios/recursos/guias/GuiaInformarVGJuntaCastillayLeon.PDF
Responder
Concepción Gómez López
Comentó el 19/05/2021 a las 22:20:45
Buenas noches, Ana: Me ha gustado mucho vuestra ponencia y me gustaría saber como valorais el papel que realizan actualmente los medios de comunicación en España con respecto a la violencia contra la mujer? Su trabajo es impecable o podrían hacer algo más para eliminar esta lacra social?
Responder
Nuria Cuevas Monzonís
Comentó el 20/05/2021 a las 13:37:29
Hola Concepción,
Gracias. Por supuesto que aún se podría hacer más, pero no sólo desde los medios de comunicación. Es necesaria una mayor implicación desde organismos públicos, escuela, familias, etc. Evidentemente se están llevando programas a cabo, pero está demostrado que no son suficientes, por lo que es imprescindible que toda la sociedad se vuelque en este sentido y podamos, por fin, terminar con esta situación.
Responder