CÓD.S04-28 ONLINE

EN EL BORDE: LA APROPIACIÓN CREATIVA DEL MARGEN CRIMINAL EN "CIUDAD RAYADA" (1998) DE JOSÉ ÁNGEL MAÑAS

El individualismo contemporáneo guiado por el consumo obsesivo crea diferencias sociales y espaciales sin dimensiones fijas; confines mentales excluyentes y mutantes de “yos” amenazados por transformarse en los “residuos” que la modernización, especialmente a partir de la Generación X (Bauman, 2005, Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias), produce. A esta generación y a su literatura dirigimos nuestra mirada para acercarnos al fenómeno de la marginalidad urbana como espacio real y literario engendrador de cultura.

Analizamos la novela Ciudad Rayada (Mañas, 1998) —representación del vacío moral, en el Madrid de los noventa del siglo XX— como materialización del moral disengagement (Bandura, 2002, Selective Moral Disengagement in the Exercise of Moral Agency) que persiste en el siglo XXI y que permite a la sociedad real considerar necesario al excluido, creando basureros de ser humanos sin voz. Estos márgenes en la novela acaban siendo conscientemente subjetivos mediante Káiser, un chico traficante de drogas, homicida y portavoz de un clash generacional que opone los jóvenes al poder oficial. Káiser que, cuando pierde el control huye en la música electrónica. Un lenguaje creativo ajeno del Madrid “rayado”, que, si bien vuelve siempre a ser sometido por el crimen, acerca Káiser a la ficción, a la diversión efímera, a su ideología de la no-ideología (Becerra Mayor, 2013, La novela de la no-ideología), a su margen verdaderamente confortable.

Palabras clave

Generación X Marginalidad Moral Disengagement

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Matteo Lobina

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.