Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han contado con un enorme protagonismo en los últimos años. Las TIC han hecho posible la construcción y el acceso al conocimiento de manera flexible y personalizada rompiendo con las barreras espacio temporales marcadas por los sistemas educativos tradicionales. Esta educación en contextos virtuales de aprendizaje ha supuesto una revolución en los formatos de aprendizaje. Los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) o cursos online masivos y abiertos tuvieron como precedente diversas experiencias vinculadas al acceso abierto, conocido como Open Course Ware (OCW). Esta tipología de cursos se originó teniendo como principal característica su condición social centrando su objetivo principal en la idea de la democratización del conocimiento. Esta revolución del aprendizaje supuso un replanteamiento de las experiencias de aprendizaje tradicionales de las instituciones educativas mediadas por el uso de la red. El gran alcance de los MOOC se debió al enorme impacto producido con estas experiencias de aprendizaje facilitando una formación sin límites y continua en la vida de los individuos.
El aprendizaje a través de los MOOC ofrece posibilidades de aprender contenidos de una gran variedad de materias, mejorando las oportunidades para el aprendizaje y democratizando la educación. La versatilidad de estas acciones formativas genera enormes ventajas para expandir el conocimiento entre cualquier persona interesada sin necesidad de contar con conocimientos previos. Desde sus inicios estos cursos han supuesto la democratización del conocimiento, situando al alcance de todos el conocimiento especializado de las instituciones de educación superior. Es por ello que estas experiencias de conocimiento abierto son una forma de contribuir a la igualdad de oportunidades para las personas que se encuentran excluidas. Las plataformas que albergan los MOOC ofrecen una amplia oferta de temáticas, de carácter gratuito, con una interfaz sencilla de utilizar y con metodologías docentes de baja complejidad que hacen posible el aprendizaje en cualquier parte del mundo.
En este trabajo se describe cómo se desarrolla la experiencia de cursos MOOC en la educación superior, en concreto, en la Universidad de Salamanca. Se realiza un análisis de los distintos cursos generados e impartidos en la institución, realizando un recorrido por sus planteamientos, sus contenidos, los recursos utilizados así como la descripción de los sistemas de comunicación y de evaluación que se han utilizado con los estudiantes. En concreto, esta experiencia se desarrolla en una de las plataformas agregadoras de MOOC más utilizadas de habla hispana Miríadax. Estos programas mediados por tecnología son excelentes herramientas educativas que ofrecen experiencias de aprendizaje de alta calidad que pueden contribuir a la inclusión social y educativa de los individuos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Diego Ochoa-Jiménez
Comentó el 27/05/2021 a las 00:01:07
Hola, frente a las desventajas que pueden tener los MOOCS, ¿la gamificación puede ser a una respuesta a estas desventajas? Esto en el contexto de una buena práctica docente.
Responder
Vanessa Izquierdo Álvarez
Comentó el 27/05/2021 a las 09:07:24
Buenos días Diego,
los MOOC presentan diversas desventajas que se podrían mejorar con el uso de estrategias como la gamificación.
Un saludo y gracias por tu comentario,
Vanessa
Responder
Francisco José Ruiz Rey
Comentó el 21/05/2021 a las 17:14:50
Enhorabuena por la ponencia. Los MOOC tienen ventajas que tienen que ver con la metodología que aportan. Sin embargo, también tienen desventajas asociadas al abandono, la soledad del estudiante y la calidad de los materiales que contienen. Un saludo
Responder
Vanessa Izquierdo Álvarez
Comentó el 22/05/2021 a las 11:17:26
Estimado Francisco,
gracias por su comentario. Efectivamente los MOOC cuentan con ventajas y desventajas.
Un saludo,
Vanessa
Responder
Khalid Sbai Belmar
Comentó el 20/05/2021 a las 22:35:29
Buenas noches, Vanessa, y enhorabuena por el trabajo. Me gustaría preguntarle acerca de la proyección de los MOOC en las Universidades de cara al futuro, pues considero que son excelentes alternativas para favorecer el conocimiento interuniversitario y que el alumno pueda formarse en ámbitos más específicos que quizá no se reconozcan en su propio plan de estudios. Un saludo y muchas gracias :)
Responder
Vanessa Izquierdo Álvarez
Comentó el 20/05/2021 a las 23:16:26
Estimado Khalid,
muchas gracias por su comentario y por su interés. Ciertamente, la pregunta que me plantea es muy interesante dado que ya está surgiendo un movimiento de expansión de estas iniciativas y algunas de las plataformas agregadoras de MOOC como Miríadax ya están contemplando nuevos modelos formativos que van a poder cubrir justamente lo que usted indica.
Se trata de cursos o itinerarios de formación que van a permitir formarse en diversos conocimientos más allá de los planes de estudio planteados en las universidades en su formato más tradicional.
Un saludo,
Vanessa
Responder
Ana del Cid Mendoza
Comentó el 20/05/2021 a las 13:28:42
Felicidades por su trabajo. Quisiera preguntarle si, pese a las múltiples ventajas de los MOOC, muy bien relatadas en su exposición, cree que existen ciertas desventajas o pérdidas con respecto al modelo educativo tradicional. ¿Cree que los MOOC tienen una cara negativa? Muchas gracias por anticipado.
Responder
Vanessa Izquierdo Álvarez
Comentó el 20/05/2021 a las 23:12:23
Estimada Ana,
muchas gracias por su comentario. Las iniciativas MOOC ciertamente han roto con muchas barreras que ponían freno al conocimiento y su mayor ventaja es que han hecho posible que muchos nos hayamos podido acercar a contenidos de calidad de prestigiosas universidades de todo el mundo.
Como en todas las cosas siempre existe un lado menos favorable o que entorpece su implantación. Las iniciativas MOOC creo que son valiosas para conseguir unos determinados objetivos pero hay otras competencias que es necesario trabajar con los modelos presenciales a los que ya estamos acostumbrados y de los que nos beneficiamos día a día.
Mi opinión personal es que al final no se trata tanto de ver los puntos negativos de las modalidades o iniciativas de formación, sino que se persigue conocer sus fortalezas para que cada uno pueda decidir que es lo que más se adapta a lo que necesita o a su situación personal en cada momento.
Un saludo,
Vanessa
Responder
Vanessa Izquierdo Álvarez
Comentó el 20/05/2021 a las 10:00:10
Buenos días Nazaret, gracias por tu interés. Actualmente no contamos con ningún curso con la temática mencionada. Sin embargo, muchos de ellos pueden ser de interés general como por ejemplo el MOOC sobre Ajedrez (https://miriadax.net/web/ajedrez-mas-alla-del-juego).
Un saludo,
Vanessa
Responder
Nazaret Martínez-Heredia
Comentó el 20/05/2021 a las 09:27:16
Buenas días Vanessa, en la Universidad de Salamanca ¿existe algún MOOC dirigido a Personas Mayores?
Saludos,
Nazaret
Responder