CÓD.S08-08 ONLINE

La escuela rural en Cataluña. Motor de innovación y cambio educativo

INTRODUCCIÓN

La escuela actual está en un proceso de constante cambio y transformación para adaptarse a una sociedad compleja y del conocimiento. Hay múltiples iniciativas innovadoras para mejorar los resultados educativos y aumentar la satisfacción de los alumnos y docentes. La escuela rural tradicionalmente estaba descuidada y olvidada; actualmente puede ser guía con las metodologías innovadoras, creativas y personalizadoras implementadas en sus aulas.

OBJETIVOS

-Comprender la realidad social, educativa y cultural de la escuela rural.

-Describir algunas características socioeducativas de la escuela rural actual.

METODOLOGÍA

Para realizar la investigación se han utilizado datos oficiales del Consell Superior d’Avaluació de la Generalitat de Catalunya (2017) y de Samper et. al. (2016). Información de los resultados de las competencias básicas de 6º de primaria en Catalunya y algunas características de la escuela rural. Además, se han realizado entrevistas a maestros/as, padres/madres y exalumnos relacionados directamente con la escuela rural.

RESULTADOS

-Datos cuantitativos:

Figura 1: Competencias básicas de 6º de primaria en tres años consecutivos en Cataluña:

En lengua catalana, en el año 2016: 74,50%; castellana: 74,10%; inglesa: 73,70% y matemática: 77,90%

Fuente: Consell Superior d’Avaluación de la Generalitat de Cataluña (2017).

Figura 2: Competencias básicas de 6º de primaria en tres años consecutivos en las zonas escolares rurales de Cataluña:

En lengua catalana, en el año 2016: 76,60%; castellana: 74,20%; inglesa: 73,20% y matemáticas: 80,00%

Fuente: Consell Superior d’Avaluación de la Generalitat de Cataluña (2017).

Figura 3: Respuestas de los maestros, según año de antigüedad, sobre las peculiaridades de la escuela rural:

En maestros de 11 a 20 años de docencia en la escuela rural, destacan principalmente como fortalezas de la escuela rural: atención personalizada y relación; trabajar en interniveles favorece el aprendizaje; baja ratio; ambiente familiar y convivencia…

Fuente: Samper et al. (2016).

-Datos cualitativos:

Las diferentes aportaciones de los maestros, padres/madres y alumnos; explicando y reflexionando las características, peculiaridades y posibilidades de la escuela rural principalmente y comparando con la urbana.

CONCLUSIONES

Los datos cuantitativos y cualitativos muestran la escuela rural actual de Cataluña una escuela moderna, innovadora, creativa y personalizadora. Se destaca el clima positivo dentro del aula y las relaciones sociales óptimas entre alumnos y docentes. Además, hay buena colaboración de las familias en las actividades organizadas en el centro educativo. Los maestros detectan antes y mejor las necesidades de los alumnos y pueden actuar con menos burocracia. En la figura 1 y 2 se destacan los resultados académicos de los alumnos de la escuela rural, significativamente en las diferentes materias más elevado respecto la media de Cataluña. Los gráficos y los entrevistados muestran la escuela rural más moderna y adaptada a los tiempos actuales posmodernos; tiene más dinamismo, flexibilidad y posibilidades que muchos centros ubicados en entornos urbanos.

Palabras clave

Alumnos Educación Escuela Rural Maestro Posmodernidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Escola-rural-Ponencia.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Joan Tahull Fort

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Joan Tahull Fort

      Comentó el 26/05/2021 a las 11:33:01

      Estimado,
      muchas gracias por su interesante aportación.
      Creo que la poca población es el principal tema de la escasez de oferta de extraescolares,
      en todo caso, siempre reducida a unas actividades básicas, como fútbol,...
      Evidentemente, los alumnos no pueden desarrollar completamente con sus capacidades y vocaciones,
      saludos,
      Joan

      Responder

    • profile avatar

      Adrián Moreira Castro

      Comentó el 21/05/2021 a las 20:42:15

      Buenas tardes,
      en primer lugar, felicitarle por el trabajo tan interesante realizado.

      En la mayoría de los casos, la oferta y naturaleza de las actividades extraescolares es muy diferente respecto a los entornos rurales y urbanos.
      ¿cuáles cree que son las principales diferencias entre estos entornos escolares en relación con la diversidad de oferta de actividades extraescolares, y cómo pueden afectar al alumnado?
      Muchas gracias por su atención, un saludo.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.