CÓD.S14-04 ONLINE

La imagen de la mujer afroamericana en la literatura y su salto a la gran pantalla: el caso de 'Criadas y Señoras'

Resumen

La representación de la mujer de origen afroamericano tanto en la literatura como en el cine ha tenido una gran repercusión, llegando a generar una cantidad innumerable de obras de gran calado. Asimismo, la vinculación que existe entre el mundo literario, por una parte, y el del séptimo arte, por otra, ha contribuido a que se establezcan conexiones artísticas de gran calado y repercusión. Este es el caso de la obra Criadas y Señoras, libro publicado en el año 2009, y cuya adaptación cinematográfica se llevó a cabo dos años más tarde, en el 2011, siendo un rotundo éxito en ambos casos.

Objetivo

El principal propósito de esta investigación radica en conocer como se ha adaptado una novela literaria al mundo del cine, estableciendo una correlación entre la obra escrita y la filmada sobre el mundo de la mujer afroamericana y su rol como criada en el mundo de una familia de raza blanca y adinerada.

Metodología

Para este estudio se ha optado por realizar una metodología de cohorte cualitativo, a través del análisis de las tres mujeres principales en la obra, Albileen, Minny y Skeeter. Gracias a este proceso de analizar en profundidad a estos tres personajes, se van a dar a conocer diferentes puntos de vista diferentes sobre los roles y estereotipos que existían en la época de los años 60 en Estados Unidos no solo entre las diferentes clases sociales, sino también entre personas de distintas razas. Para realizar este estudio cualitativo se va a proceder a analizar los tres personajes seleccionados tanto en la obra literaria tras su lectura, como en la película tras su visionado estableciendo, de ese modo, una correlación entre ellas.

Resultados

Entre los principales resultados que se extraen tras este estudio se aprecia como existe un paralelismo entre la obra literaria y la película, respetando fielmente los roles y estereotipos que se muestran en los tres personajes principales analizados. Se ha podido constatar, además, como se representan los roles y estereotipos entre las personas de raza blanca y las de raza negra asentados en aquella época, mostrando una clara diferenciación entra las clases sociales.

Conclusión

Como término, se puede afirmar que la representación de las diferencias sociales, ya sea a nivel económico, social y/o laboral, así como los estereotipos basados en relación al color de la piel en la época en la que esta ambientada esta historia son un hecho, es decir, en los años 60 en Estados Unidos, que quedan reflejados a la perfección, mostrando situaciones de discriminación entre las personas.

Palabras clave

Cine Estereotipos de Género Literatura Mujer

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Aurora Forteza Martínez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alba Adá-lameiras

      Comentó el 20/05/2021 a las 20:28:58

      Hola Aurora. Buenas tardes

      Primero, enhorabuena por su trabajo de investigación. Mi línea de investigación se centra en el análisis de los estereotipos de género dentro de los medios de comunicación deportivos. Siento una gran similitud en muchas cosas de las que comenta. Considero que reflejar diferentes realidades en los medios (en este caso en el cine) ayuda a crear referentes y acabar con estereotipos. No sé si considera que esta obra, y las futuras que considera analizar, influyen de una forma positiva, no solo en los estereotipos de la raza negra, sino en la discriminación por razón de sexo. En visibilizar a mujeres fuertes y relevantes para acabar con la invisibilidad de las mujeres en la historia.

      Muchas Gracias

      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Aurora Forteza Martínez

        Comentó el 20/05/2021 a las 22:10:41

        Estimada Alba, muchas gracias por tu comentario.

        Tu línea de investigación me resulta muy atractiva y me gustaría leer estudios que ya hayas realizado e, incluso, poder establecer conexión entre nuestras líneas y poder, incluso, llegar a trabajar juntas en algún proyecto.

        En relación a tu comentario, sí que tengo pensado realizar investigaciones en este campo. De hecho, ya estoy elaborando una investigación al respecto y me gustaría poder ahondar más en este temática.

        Muchas gracias.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Nazaret Martínez-Heredia

      Comentó el 20/05/2021 a las 09:30:10

      Buenos días Aurora, felicidades por la investigación realizada. Me gustaría preguntarle ¿en el análisis realizado ha encontrado diferencias, estereotipos y prejuicios en relación a la edad?
      Saludos,
      Nazaret

      Responder

      • profile avatar

        Aurora Forteza Martínez

        Comentó el 20/05/2021 a las 10:40:31

        Estimada Nazaret,
        Muchas gracias por tu aportación.
        En relación a la pregunta que me planteas, no se han observado diferencias discriminatorias por cuestión de edad. El racismo y la discriminación que se contemplan tanto en el libro como en la película se deben a razones de raza, en este caso, por ser negras.
        Muchas gracias.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Julián Bell Sebastián

      Comentó el 19/05/2021 a las 22:10:21

      Estimada Aurora,

      Quisiera agradecerle su aportación, me parece un tema muy interesante de estudio. Sobre todo, teniendo en cuenta cómo los roles de género y estereotipos influyen de manera directa e indirecta en nuestra sociedad. Y que, por desgracia, no solo se ven reflejados en la ficción, sino que están presente en muchas realidades.
      Partiendo del análisis al que ha sometido los personajes, y teniendo en cuenta que estos hacen referencia a otra época, mi pregunta es la siguiente: ¿Tiene pensado abordar la misma temática -roles y estereotipos raciales- en largometrajes u obras literarias que transcurran en otras épocas?

      Gracias y reciba un cordial saludo,

      Julián

      Responder

      • profile avatar

        Aurora Forteza Martínez

        Comentó el 19/05/2021 a las 23:29:40

        Estimado Julián.
        Muchas gracias por tu comentario. A través del cine y del tratamiento del racismo se pueden extraer grandes enseñanzas.

        Dentro de mis propósitos está el de ampliar esta investigación y poder realizar un estudio entre adolescentes y jóvenes a través de crear un ciclo de cine sobre películas que traten temas de discriminación, xenofobia, racismo....
        Me gustaría trabajar con esta película y, además, con otras películas como "Figuras ocultas", "Fátima" o "Déjame salir",

        Muchas gracias.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Bermejo Siller

      Comentó el 19/05/2021 a las 18:47:41

      Felicidades!me parece un tema muy interesante a tratar y estudiar. Resalta en la investigación que el tratamiento de los estereotipos sea igual tanto en la obra literaria como en cine. Me surge la duda de si durante la investigación se ha encontrado con diferencias notarias en el tratamiento de otros parámetros. Reitero mis felicitaciones por su gran trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        Aurora Forteza Martínez

        Comentó el 19/05/2021 a las 23:24:56

        Estimada Carmen. Muchas gracias por tu comentario.
        En relación a tu pregunta, la cual me parece muy interesante, cabe reseñar que no se observan diferencias claras entre la obra literaria y la cinematográfica en relación al tratamiento de otros factores.
        Sí que es cierto que en una obra literaria se tiende a ofrecer más detalles de ciertos aspectos que, por falta de tiempo, no se pueden mostrar en una película, ya que en estas producciones audiovisuales se tiende a omitir datos que no resultan relevantes para la transmisión del mensaje completo.
        Muchas gracias.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Elena Beatriz Bellido Cledera

      Comentó el 19/05/2021 a las 08:36:11

      Buenas. Quería felicitarte por tu ponencia.
      Me gustaría preguntarte si ves los mismos patrones que se identifican en "criadas y señoras" que en el "color púrpura". Creo que los estereotipos en relación al color de la piel y al hecho de ser mujer, están muy bien reflejados en ambas.

      Responder

      • profile avatar

        Aurora Forteza Martínez

        Comentó el 19/05/2021 a las 23:38:55

        Estimada Elena.
        Muchas gracias por detenerte en mi ponencia.
        En relación a tu comentario, te doy plenamente la razón. En estas películas se tienden a repetir patrones de comportamiento, así como la manifestación de roles y estereotipos de sus personajes. Se refleja a la perfección los roles de los personajes de raza negra.
        Muchas gracias.
        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.