CÓD.S12-06 ONLINE

La pandemia de la desigualdad y los impactos del COVID-19 en la población migrante y refugiada en España

Esta ponencia aborda los principales impactos que la situación sanitaria, social y económica generada por la pandemia de COVID-19 ha tenido en la población migrante en España. Para ello, se parte de un análisis de las condiciones de desigualdad en las que vive esta población y se reflexiona sobre sus causas, son especial atención a los mecanismos que legitiman la discriminación y la violación de derechos de este colectivo estigmatizado.

A partir de los datos disponibles, procedentes de fuentes secundarias y análisis vinculados a investigaciones previas, se estudia la situación de las personas migrantes en estos tiempos de pandemia, en cinco ámbitos que se consideran especialmente afectados: 1) las representaciones sociales; 2) la convivencia multicultural; 3) La garantía de derechos; 4) las condiciones de trabajo; 5) las condiciones de vida y salud. Se señalan, además, algunas iniciativas políticas y ciudadanas dirigidas a la inclusión de esta población y a la consecución de una mejor garantía de sus derechos en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Por último, y a la luz de los datos y análisis presentados, se plantean algunas recomendaciones para una mejor gestión de las políticas migratorias y de integración desde el marco de los derechos humanos y la acción intercultural.

Esta ponencia se enmarca en el proyecto “Racismo y discriminación: los derechos humanos bajo amenaza”, desarrollado por el equipo MULTIHURI del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (España) dentro del Plan de I+D+I del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Palabras clave

derechos Humanos desigualdad España Inmigración Pandemia

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Albert Mora Castro

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Yolanda Rodríguez Castro

      Comentó el 23/05/2021 a las 11:50:49

      Buenos días. Me parece un trabajo con un planteamiento muy interesante y que va a visibilizar la realidad de la población migrante y refugiada en España. Esperando a leer los resultados de su proyecto. Saludos

      Responder

    • profile avatar

      Covadonga Ordoñez García

      Comentó el 21/05/2021 a las 20:58:44

      Buenos días,
      Deseando leer las conclusiones de vuestro estudio, entiendo que es a nivel nacional. ¿Habéis hecho algún estudio en concreto sobre la Comunidad Valenciana?
      Muchas gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Albert Mora Castro

        Comentó el 24/05/2021 a las 12:07:31

        Estimada Covadonga,
        Gracias por tu interés en nuestro trabajo. No hemos desarrollado ningún estudio sobre los efectos de la pandemia específicamente entre la población migrante residente en la CV. Sí que hicimos un trabajo de diagnóstico sobre la situación de esta población en la Comunitat Valenciana en el año 2017 que quizá te interese consultar. Lo tienes disponible en este enlace: https://www.idhuv.es/wp-content/uploads/2018/03/Informe_immigracio_CV_2018.pdf.
        Saludos cordiales,
        Albert.

        Responder

    • profile avatar

      Encarna Canet Benavent

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:45:24

      Hola Albert
      Moltíssimes gràcies per la teua comunicació.
      Me parece un trabajo esencial resaltar la hipocresia de los estados como el español capaces de aprovecharse del trabajo de las personas migrantes en sectores como la agricultura, servicio doméstico, comercio esencial, cuidadoras de personas dependientes...que han estado al frente de la pandemia como tu bien dices, y al mismo tiempo negarles la regularización para tener una vida digna. Cuando y donde estará publicado el Racismo y discriminación: los derechos humanos bajo amenaza” ?
      Salut

      Responder

      • profile avatar

        Albert Mora Castro

        Comentó el 21/05/2021 a las 11:16:04

        Buenas, Encarna.
        Gracias por tu comentario. El proyecto lo iniciamos hace unos meses y todavía no tenemos ninguna publicación específica que muestre los resultados del mismo. Estamos organizando un congreso en septiembre en Valencia en el que trabajaremos sobre la realidad del racismo y la discriminación en los países que contempla el proyecto (España, fundamentalmente, pero también Italia, Francia, Dinamarca y Finlandia). Tras la realización del congreso, publicaremos un libro con las ponencias presentadas en el mismo. Como estamos cerca, te podré ir contando sobre los avances del proyecto si tienes interés.
        Saludos!
        Albert.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.