Introducción
México cuenta en la actualidad con una Red Nacional de bibliotecas públicas conformada por 7,500 bibliotecas distribuidas en 32 estados de la república. En el caso particular del estado de Tabasco, su red de bibliotecas públicas esta integrada por 532 bibliotecas que albergan 1.5 millones de volúmenes que son consultados a lo largo del año por alrededor de 1.2 millones de usuarios. Estas cifras convierten a la red estatal en la tercera más grande del país.
A un año del cierre de las bibliotecas públicas en la entidad los estragos de la pandemia en la sociedad tabasqueña están por develarse. De ahí que la pregunta central para este estudio es: ¿Cuáles fueron las repercusiones del cierre de las bibliotecas públicas en los procesos de formación de los ciudadanos del estado de Tabasco a consecuencia del COVID 19?
Objetivos e hipótesis
El objetivo de este estudio es: Conocer los efectos del cierre de las bibliotecas públicas en los lectores tabasqueños y en la ciudadanía en general derivados del COVID 19.
La hipótesis a comprobar : Las bibliotecas públicas y la lectura contribuyen de manera decisiva al desarrollo de la sociedad del conocimiento coadyuvando en la formación de ciudadanos mejor informados y más participativos, por lo que el cierre de estos centros culturales como consecuencia del CVOVID 19 generaron procesos de exclusión y desigualdades en la población en general por la falta de circulación de libros para su lectura y la suspensión temporal de los de servicios bibliotecarios en sus comunidades.
Metodología
Esta investigación es de carácter descriptiva y se basó en el empleo del método documental que se define como un proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema.
Discusión
Las bibliotecas públicas son concebidas como las puertas de acceso al conocimiento y a la cultura ya que desempeñan una función fundamental en la sociedad en consideración de que los recursos y los servicios que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a la alfabetización y a la educación, y ayudan a dar forma a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora, por lo que al cerrase estas posibilidades de acceso a la ciudadanía se generan situaciones problemáticas que inciden en los procesos de formación ciudadana, de manera particular entre los niños y los jóvenes en edad escolar, propiciando la exclusión cultural y la desigualdad social comunitaria.
Resultados
En esta investigación se pone de manifiesto que el cierre de las 532 bibliotecas públicas del estado de Tabasco por más de un año a consecuencia de la pandemia del COVID 18, afecto seriamente la asistencia de los usuarios tabasqueños a estos centros culturales, además, el 85% por ciento de la matrícula total escolar dejaron de consultar miles de libros, de recibir asesorías de tareas, de utilizar los servicios de Internet, y de participar en múltiples actividades de fomenta a la lectura lo cual incidió negativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes tabasqueños.
Conclusiones
El vínculo de la biblioteca pública con los miembros de la comunidad donde se ubica es de suma importancia, de tal manera que la suspensión de sus servicios derivado de situaciones inesperadas e imprevistas afectaron el desarrollo educativo y cultural de los ciudadanos, principalmente de quienes utilizan frecuentemente este espacio cultural.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Belén Puebla-Martínez
Comentó el 20/05/2021 a las 14:42:22
Estimado Ariel:
felicidades por la comunicación que ha presentado. Realmente es uno de los daños colaterales que ha supuesto la situación de pandemia. Para mis alumnos y doctorandos, el cierre de las bibliotecas ha supuesto un duro varapalo para la realización de sus trabajos. Esperemos que sea un proceso transitorio y en breve volvamos a la antigua normalidad.
Reitero mis felicitaciones por esta fotografía de la situación bibliotecaria en su país.
Responder
Ariel Gutiérrez Valencia
Comentó el 21/05/2021 a las 19:23:44
Así es, las dificultades que hemos encontrado han sido muchas, en nuestro país que el acceso a internet es limitado para muchas zonas bajas las bibliotecas públicas eran la mejor opción para el acceso a la información. Gracias por el interés en el tema, saludos cordiales.
Responder
Tirso Javier Hernández Gracia
Comentó el 19/05/2021 a las 14:45:26
Hola Ariel
Antes que nada felicitarte por tu trabajo que resulta muy interesante. Mi pregunta:
¿Qué tendrían que hacer las Instituciones Públicas post-pandemia? es decir, qué estrategias consideras que deberían tomarse en cuenta para prevenir este tipo de aspectos, que ojalá no sea así verdad, pero que pudieran repetirse en un futuro inmediato? más tecnología? sistematizar sus productos literarios para consulta? etc.
Gracias y saludos
Responder
Ariel Gutiérrez Valencia
Comentó el 21/05/2021 a las 19:27:21
Hola Tirso, te comento que actualmente se encuentran ya en digitalización los acervos para consulta, aunque es un trabajo que conlleva un esfuerzo significativo por parte del personal bibliotecario se está trabajando poco a poco. Considero que, las medidas que deberían tomas las instancias correspondientes post - pandemia residen en el apoyo a la enseñanza y/o actualización a través de cursos, talleres y capacitaciones a su personal. Muchos de estos a partir de sus propios medios buscaron el autoaprendizaje para sacar adelante proyectos que se fueron planteando durante la contingencia y brindar así apoyo correspondiente a sus usuarios.
Responder
Ana María Mallo Lapuerta
Comentó el 18/05/2021 a las 22:08:16
Estimado Ariel:
Mi más sincera felicitación por su trabajo, muy útil y provechoso para poner de manifiesto las nefastas consecuencias que conlleva el cierre de las bibliotecas públicas. Me gustaría preguntarle si existe la posibilidad de realizar consultas a través de bibliotecas digitales en el estado de Tabasco. Muchas gracias.
Responder
Ariel Gutiérrez Valencia
Comentó el 21/05/2021 a las 19:29:36
Hola Ana, actualmente se encuentra en proceso la digitalización de los acervos para consulta. Se creó una plataforma virtual a la que se le denominó "Malinche 1.0", es un proceso que está tomando tiempo ya que en el Estado de Tabasco hay más de 500 bibliotecas públicas. Se estima que el próximo año hay concluido el proceso y estén listos para el público en general.
Saludos.
Responder