CÓD.S13-11B ONLINE

Las deportistas en los medios generalistas: análisis de las cuentas de Twitter de @ElPais_Deportes y @ABC_Deportes

El número de mujeres que practican y ven deporte no ha parado de aumentar en los últimos años. La brecha de interés deportivo se ha reducido entre hombres y mujeres de forma considerable. Además, las deportistas han conseguido grandes éxitos deportivos tanto en Europeos, Mundiales, como en Juegos Olímpicos. Sin embargo, a pesar de los grandes éxitos que el deporte practicado por mujeres ha conseguido en la última década, los medios tradicionales siguen hablando de información deportiva para hombres, redactada por hombres, y en la que se visibilizan hombres deportistas. Las mujeres siguen apareciendo estereotipadas y sexualizadas. Pero ¿cuál es la realidad en Twitter? Un nuevo canal de comunicación que tiene un enorme poder de influencia en la sociedad actual. Un canal utilizado, sobre todo, por las personas más jóvenes. ¿Sus mensajes están rompiendo con el mito de la buena mujer? ¿Rompe con el estereotipo de que el deporte es cosa de hombres?

Este trabajo de investigación realiza, a través de una metodología cuantitativa, un estudio sobre los medios de comunicación generalistas en España, en sus cuentas específicas de deporte. El análisis de los perfiles de Twitter de @ElPais_Deportes y @ABC_Deportes, durante cuatro meses, de marzo a junio de 2016, ayudan a comprender cuál es la realidad informativa durante un año olímpico. Periodo en el que la cobertura informativa cambia de forma notoria. La muestra final quedó compuesta por un total de 928 tweets.

Los resultados obtenidos afirman que, de los 928 tweets publicados (433 en @ElPais_Deportes y 495 en @ABC_Deportes), un 96.23% (N= 893) hacían referencia a hombres, mientras que, solo el 3.77% (N= 35) hablaban sobre mujeres. De esos 35 tweets sobre mujeres, 29 trataban sobre mujeres deportistas y 6 (un 17.14%) sobre mujeres no deportistas. Dejando un porcentaje final de 3.12% de presencia de mujeres deportistas en los medios generalistas, en sus cuentas específicas de deporte en Twitter. Lo que representa que, por cada tweet sobre una deportista, se publican 30.79 tweets, es decir, casi 31 tweets, sobre hombres deportistas.

En conclusión, a pesar del avance social y de interés de las mujeres en el deporte, los medios generalistas realizan una cobertura desigual entre hombres y mujeres en un canal de comunicación como Twitter. Los medios siguen visibilizando realidades sesgadas y estereotipadas, provocando que la sociedad tenga una visión distorsionada de la realidad. Lo que influye negativamente en las elecciones deportivas de las niñas en edad temprana, entendiendo que hay deportes “para hombres” y deportes “para mujeres”. Algo que, una sociedad democrática, avanzada y con la vista puesta en los objetivos de la Agenda 2030, no se puede seguir permitiendo.

Palabras clave

deporte Medios de Comunicación Mujeres Twitter

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Alba Adá-lameiras

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.