Una de las causas más arraigadas de exclusión social es la réplica de los modelos homogeneizadoras desde la educación. Frente a los modelos reglamentistas, enfoques metodológicos como el de la literatura comparada fomenta la lectura creativa en respuesta a la abyección del sujeto que promueven los modelos de lectura dominantes. El hecho de que este enfoque potencie que el lector comunique diferentes lenguajes artísticos supone dimensionar el papel activo y transformador de la lectura. En esta contribución, se aborda la secuencia didáctica para implementar una aplicación lectora que supera la interpretación de la misma como mero código y plantea una problematización respecto de lo leído para el nivel educativo de Bachillerato. Así, entendemos la dinámica lectora como lectura del mundo, de suerte que plantear un lector participativo elude el analfabetismo social y apuesta por un perfil crítico y participativo socialmente. Además, la probada eficacia de la literatura comparada en la investigación permite la adecuación al ámbito de la enseñanza-aprendizaje movilizando el aprendizaje dialógico, la motivación y una educación emocional significativa.
Marina Picazo Gutiérrez
Comentó el 21/05/2021 a las 17:14:59
Estimado Enrique. Sería muy interesante si nos indicaras la continuidad de esta investigación. Las distintas ramificaciones que nos dan sus resultados y dónde focalizaréis vuestro esfuerzos si es que pretende tener continuidad vuestra investigación.
Muchas gracias.
Responder
Marina Picazo Gutiérrez
Comentó el 21/05/2021 a las 10:54:49
Buenos días,
Me parece una investigación muy interesante y no sé si sería posible adelantar algunos resultados de la misma.
Gracias.
Responder
Silvia Medina Quintana
Comentó el 20/05/2021 a las 23:34:29
Buenas noches, Enrique. Según el resumen, tu propuesta me parece de gran interés y creo que, pese a lo que pudiera parecer, es necesaria también entre el alumnado universitario. Sin embargo, no veo el enlace al vídeo o material de apoyo, para poder consultarlo; lo comento por si se puede subsanar.
Muchas gracias y un cordial saludo.
Silvia Medina
Responder