CÓD.S10-07 ONLINE

Pandillas transnacionales y sus círculos migratorio

El fenómeno de las pandillas transnacionales tiene su origen en los flujos migratorios entre Centroamérica, México y Estados Unidos a lo largo del siglo XX, flujos de desterritorialización que tras la criminalización de la migración irregular en Estados Unidos, a finales del siglo XX y recrudecidos durante las primeras décadas del siglo XXI, se articulan con los estragos ocasionados por los resultados de las políticas económicas en la región, generando flujos migratorios que complejizan el fenómeno de las pandillas transnacionales. En los ochenta el aumento de centroamericanos en Los Ángeles, California, tuvo como uno de sus efectos el crecimiento de una de las pandillas más emblemáticas de la ciudad, el Barrio 18, con la integración de migrantes salvadoreños y la aparición de la Mara Salvatrucha 13; en los noventa, la deportación masiva de miembros salvadoreños (en específico), hondureños y guatemaltecos, de estas pandillas, permitió la transnacionalización de los “barrios”, creciendo al grado de considerarse un problema de seguridad nacional; en las primeras décadas del siglo XXI, las condiciones estructurales en Centroamérica obligaron a enormes contingentes de población a migrar buscando mejores oportunidades. Dentro de esos contingentes, miembros de las pandillas, que jamás estuvieron en Estados Unidos, emprendieron también el tránsito, promoviendo el reencuentro de los barrios en la tensión de la pertenencia, promoviendo la expansión desterritorializada de las pandillas transnacionales. La ponencia tiene como objetivo reconstruir el proceso de esta triple desterritorialización a través de los testimonios de pandilleros que iniciaron en Los Ángeles en la década de los ochenta, quienes ingresaron en El Salvador en los noventa y la primera década del siglo XXI y quienes estaban en tránsito hacia Estados Unidos en 2018.

Palabras clave

Migración Pandillas Transnacionales Violencia

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Pandillas-transnacionales-y-sus-circulos-migratorio.pptx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Hugo César Moreno Hernández

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Helen Alexandra Garzón Borray

      Comentó el 20/05/2021 a las 16:38:33

      Respetado Hugo César, debo mencionar que el contenido de la ponencia es muy interesante, no solo porque permite una comprensión acerca del fenómeno de las pandillas en El Salvador, y su vinculación con las pandillas de origen en los Angeles, sino porque se abordan los procesos de territorialización e incluso las rutas migratorias y adaptación de las rutas para las pandillas y población salvadoreña en general. Respecto a ello, mi pregunta es ¿Se han identificado los procesos de adaptación que han sufrido los pandilleros en la transición a los nuevos territorio? También, si es posible, me gustaría saber ¿Qué línea teórica permitió el abordaje de los procesos de territorialización?

      Felicidades por el trabajo realizado.

      Responder

      • profile avatar

        Hugo César Moreno Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 01:03:33

        Gracias por tu escucha y tus comentarios, Helen. De tus dos preguntas, la primera respondería que hay distintos procesos de adaptación para los pandilleros "brincados" en El Salvador y migrados a Estados Unidos. Uno de ellos es el que se da en Los Angeles, donde los chicos "brincados" (que es el ritual de pasaje por el que se convierten en miembros de la pandilla, una golpiza de 18 o 13 segundos, según la pandilla) y por ello miembros del barrio por derecho, no son tratados como iguales y se les "brinca nuevamente". Mientras que se ha visto en la costa esta un ritual llamado "walking" donde los jóvenes llegados del sur son recibidos en una especie de pasarela.Por otro lado, muchos jóvenes pandilleros buscan otras opcinoes a la pandilla y tratan de establecerse fuera de ella, pero el llamado es fuerte.
        En cuanto a tu segunda pregunta, utilizo, sobre todo, la postura de Gilles Deleuze y Félix Guattari sobre la desterritorializacíón, esos movimientos de cambio y continuidad que producen y modelan territorios según las relaciones de fuerza.
        Espero haber sido suficientemente claro, Helen.
        Saludos

        Responder

    • profile avatar

      José Da Cunha Barros

      Comentó el 20/05/2021 a las 14:50:59

      Estimado Hugo Moreno Hernández
      O seu trabalho suscitou-me bastante interesse tal como a sua apresentação com utilização do vídeo. Como refere ter contactado alguns membros de "pandillas" para recolha de informação gostaria de saber que tipo de entrevista utilizou. Gostava também de saber se não teve dificuldade nos contactos e em obter informação. Julgo saber que as "pandillas" nem sempre praticam atividades negativas, o que gostaria, caso possível, que confirmasse. Gostaria ainda de saber se as "pandillas" que contactou também se afirmam exteriormente pela "imagem" que cultivam. Caso possível, agradeço também que me dê algumas indicações sobre as "pandillas" que foram objeto de pesquisa: atividades; estrutura organizativa; dimensão dos grupos; relacionamento com outros grupos e a comunidade; lideranças. Não sei se irá prosseguir esta pesquisa e se já divulgou em livro e em revistas científicas o resultado do seu trabalho de investigação. Felicito-o pela pesquisa que vem realizando. Cordiais saudações do José da Cunha Barros

      Responder

      • profile avatar

        Hugo César Moreno Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 01:13:42

        José, tus inquietudes son muy amplias, me siento feliz de haberlas suscitado. Por dicha amplitud, porque sería muy complicado responderte por este medio, me tomo la libertad de remitirte a un trabajo de investigación donde, considero, podras hallar respuestas a tus preguntas.
        http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140722060340/PandillasTransnacionales.pdf

        Saludos

        Responder

        • profile avatar

          José Da Cunha Barros

          Comentó el 21/05/2021 a las 14:05:39

          Caro Hugo, de facto as minhas inquietações são muito ampla. O teu trabalho é do maior interesse e felicito-te por isso. Agradeço-te o envio do endereço para acesso a um trabalho teu de investigação. Há temas e problemas de investigação delicados. Lembro-me de Gilberto Velho, antropólogo brasileiro que fez uma tese de doutoramento sobre "pandillas" de uma "favela" brasileira. Ele nunca editou esse trabalho. Julgo que isso aconteceu pelo facto do autor ter entendido que se publicasse o trabalho, mesmo salvaguardando o anonimato dos informantes, tal poderia prejudicar aqueles que tinham contribuído para a concretização da sua pesquisa. Muito obrigado e felicidades, José

          Responder

    • profile avatar

      Víctor Terrazas Chamorro

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:54:49

      Muchas gracias por está ponencia. Me parece muy interesante y de mucha utilidad esta presentación.

      Mi línea de investigación es la relación entre la música y la política. Actualmente me dedico principalmente a la investigación de la música cómo forma de resistencia en dictaduras de la tercera ola, aun así, también investigo otras formas de relación político/musical en diferentes momentos y contextos históricos. Por ejemplo, en este congreso he presentado dos artículos, uno sobre la música en la guerra de los Balcanes y otro, en este simposio, sobre la música política tunecina y su representación en los procesos migratorios.

      Hay una parte de tu presentación que me ha parecido muy interesante y es que has comentado que hubo una pandilla creada en Los Ángeles en la década de los 70/80, que recibía el nombre de MSC Stoner y que, además, está conformada por jóvenes salvadoreños entusiastas del Heavy Metal.

      ¿Consideras que la música, en este caso el heavy metal o el rock Stoner, fue un elemento de importancia en la creación de esta identidad?

      ¿Conoces algún autor o diferentes publicaciones que traten este tema en concreto?

      Muchas gracias por tu tiempo, por tu trabajo y por esta presentación. Un cordial saludo Hugo.

      Responder

      • profile avatar

        Hugo César Moreno Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 01:21:45

        víctor, gracias por escuchar. Buscaré tus ponencias, pues la música es algo que me gusta mucha y, para el caso de las pandillas transnacionales que he estudiado, la música es una asunto poco importante, salvo cuando entran en procesos de. digamos, pacificación, como el caso de lo Latin Kings en España y Ecuador. Es un asunto fascinante, y producen, sobre todo, hip hop y reguetón. Por ello es muy intersante el caso por el que preguntas. Se trata de la MS Stoner, la Mara Salvatrucha Original, que congregó a muchachos que disfrutaban del heavy metal, pero, sobre todo, estar juntos como salvadoreños sin tener que ocultar su acento de otrs jóvenes, en especial los de origen mexicano. A medida que fue creciendo la pandilla y pasando por proceso de cárcel, calle y violencia, de ese origen metalero sólo quedo la seña que hacen con las manos conocida como la garra salvatrucha, que es la manita de satán, ya sabes, desdos meñique, índice y pulgar levantados, imitando cuernos, con los otros dos abajo. Sin duda, el metal fue una fuente de cohesión para el encuentro, pero fue la identidad nacional la que mejor afianzó los lazos de esta pandilla.
        Espero haber respondido a tu pregunta.
        Saludos

        Responder

        • profile avatar

          Víctor Terrazas Chamorro

          Comentó el 21/05/2021 a las 09:15:08

          Muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que no tenía conocimiento sobre ello y me parece muy interesante. Buscaré más información sobre los Ms Stoner.

          Gracias por tu trabajo, por tu tiempo y por esta ponencia. Un cordial saludo Hugo.

          Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.