La pedagogía en la actualidad necesita responder a complejas y diversas problemáticas cada vez más interdependientes. La sostenibilidad ambiental o la inmadurez de la sociedad son unas de ellas. Ecuador desde 2008 aspira a una sociedad denominada del buen vivir caracterizada por rescatar una tradición cultural indígena que fue silenciada desde la Ilustración, y que consistía en la defensa de la conexión de la persona con la naturaleza. El conflicto conceptual que significa reconocer derechos a la naturaleza., frente a una cultura científica cartesiana que se empeña en separarla, ha supuesto la incomprensión del buen vivir desde distintas disciplinas: jurídicas, políticas, educativas y filosóficas.
La pertenencia de la persona a la naturaleza que demanda ahora el ordenamiento educativo del Ecuador, demanda incluir en la Pedagogía nuevos horizontes epistemológicos ante la insuficiente del panorama cartesiano. Propuestas que posibiliten responder a las nuevas preguntas que se sugieren urgentes: ¿cómo afrontar la destrucción de la naturaleza desde la realidad educativa? ¿Los problemas de la colectividad como la inmigración o la sostenibilidad ambiental se pueden afrontar desde una cultura nacional? ¿La dignidad humana puede prescindir de su conexión con la naturaleza? ¿Cómo se integra la interculturalidad y la ecología en el currículo?
Entre estos horizontes epistemológicos necesarios que exige el buen vivir, el enfoque radical e inclusivo de la formación ofrece una vía que creemos necesaria discutir. Este se preocupa de la inmadurez de la sociedad y denuncia la superficialidad de la educación actual, pues huye de lo radical o esencial. Así, defiende una epistemología de la educación que integre una visión más compleja de la que ofrece la cartesiana. Frente a la parcialidad de la realidad, la complejidad. Frente al egocentrismo en la formación, la humildad y el diálogo. Frente a la educación exclusiva de unas edades determinadas la pedagogía prenatal. Frente a las fronteras en la educación la universalidad. Frente a una propuesta ética de la educación limitada al trabajo, propone una pedagogía esencial para saber vivir como la muerte.
Este trabajo pretende discutir sucintamente el encaje de las propuestas del enfoque radical o inclusivo de la formación como vía para construir una Pedagogía del buen vivir en Ecuador. El estudio es de corte cualitativo, con un análisis documental de distintos trabajos que se detienen en exponer este enfoque o parte de él, así como por otra parte, de legislación educativa del Ecuador. Entre las conclusiones que se describen, se encuentra por ejemplo la necesidad de incorporar la ecología como punto de partida para una educación del buen vivir; planteamiento necesario para implantar una visión sistémica, compleja, y relacional con la naturaleza como se demanda constitucionalmente.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Diego Ochoa-Jiménez
Comentó el 27/05/2021 a las 00:59:22
Buen día,
Sin ser experto en el tema, me llama la atención que en Ecuador el más alto grado de progresividad es la instrucción de nivel primario, teniendo resultados duales en la secundaria y la universidad, sobre ese escenario, ¿se puede hablar del buen vivir con un enfoque inclusivo en la educación de Ecuador?
Saludos y felicitaciones por su trabajo
Responder
Fernando Lara Lara
Comentó el 27/05/2021 a las 01:58:57
Gracias por su interés. La educación en Ecuador aspira a formar a ciudadanos que sean conscientes del buen vivir como forma de estar en Ecuador y en el mundo.
Saludos,
Responder
Mario León-Sánchez
Comentó el 25/05/2021 a las 23:10:23
Buenas noches Fernando, enhorabuena por la aportación.
Me llama la atención el cierre del final del vídeo, al final la propuesta del buen vivir si bien no es una singularidad nacional sí que considero que está muy integrada en las pedagogías del sur. ¿Como cree que se podría realizar ese tránsito hacia otros contextos?
Gracias por su atención.
Mario.
Gracias por su atención.
Mario.
Responder
Fernando Lara Lara
Comentó el 26/05/2021 a las 01:29:09
Gracias por el interés. Creo que es fundamental tomar conciencia de la necesidad de una epistemología que deje de jerarquizar el saber y se preocupe por contrastarlo con la realidad. Decir que el ser humano no es naturaleza es un tesis falsaria que rige la manera de entender ciencia en la actualidad.
Saludos,
Responder
Juan Antonio Perteguer Muñoz
Comentó el 22/05/2021 a las 22:14:18
Felicidades por su propuesta. Una pregunta, al hablar de los derechos de la naturaleza, ¿no corremos el riesgo de equipararlos a los derechos humanos?
Responder
Fernando Lara Lara
Comentó el 24/05/2021 a las 17:06:27
Eso esperamos, que se puedan integrar y se pueda quebrar esa imposición de separación persona naturaleza que rompe con la realidad natural de la especie humana.
Saludos y gracias por el interés.
Responder
Fernando Lara Lara
Comentó el 20/05/2021 a las 17:30:32
Muchas gracias por su pregunta. Sinceramente creo que la Laudato Si es una propuesta que integra los fundamentos del buen vivir que Ecuador plantea. Entre ellos, es la complejidad y la universalidad en la educación. Cuestiones que está presentes en la Encíclica.
Muchos recuerdos desde Santo Domingo (Ecuador).
Responder
Amalia Faná del Valle Villar
Comentó el 20/05/2021 a las 11:48:18
Muy buenos días Fernando,
Me parece muy interesante lo que plantea. Mi pregunta es: ¿han tenido en cuenta el documento del papa Francisco Laudato Si? si la respuesta es si, ¿Qué opinión les merece a este respecto? Muchísimas gracias y saludos a Ecuador.
Responder