El presente estudio recoge las impresiones por parte de los y las estudiantes en el Grado de Estudios Ingleses matriculados en las asignaturas de literatura impartidas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global a lo largo de la última década (2010-2021) en la Universitat de València. En las asignaturas de “Crítica práctica literaria”, “Introducción a la Literatura Inglesa” y “Literatura (2ª lengua): inglesa” fueron impartidas por la profesora Haba-Osca empleando una metodología de pedagogía crítica Freireana a más de 920 estudiantes matriculados en total. A través de una serie de encuestas y entrevistas realizadas online a lo largo del curso 2020-2021, se recopiló una gran y valiosa información que reflejaron el impacto causado en el imaginario colectivo de este grupo y de entre todas las actividades-acciones llevadas a cabo, destacó enormemente la experiencia en el aula denominada “ponte en mi lugar”. Por lo que además de la descripción de una corriente educativa interseccional y dinámica, el presente estudio describe las tareas desarrolladas a lo largo de esta década y las posibilidades de futuro para implementar los estudios literarios universitarios en clave Agenda 2030.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Ponte-en-mi-lugar-CIIID2021.pptx
Amelia Morales-Ocaña
Comentó el 21/05/2021 a las 16:53:17
¡Hola Julia!
He escuchado con atención todas las propuestas que realizas con el estudiantado y realmente sólo paso a darte la enhorabuena. Coincido absolutamente en abordar nuestra docencia desde el posicionamiento político que ofrece la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global. Propuestas así inspiran esperanza en la formación universitaria.
Responder
Julia Haba Osca
Comentó el 23/05/2021 a las 18:21:39
¡Hola Amelia!
Muchísimas gracias por tus amables comentarios y sobre todo por saber valorar los sobre esfuerzos que supone para aquellas personas que no estamos vinculadas directamente con una formación pedagógica tratar de resolver todas las dudas que nos planteamos a diario. Sin duda una docencia sin posicionamiento político, hoy en día, no tiene sentido alguno (y sino, tan solo basta con ver cómo está el mundo). Para cualquier cosa que pudieras precisar, ruego sigamos en contacto. Me encantará intercambiar experiencias y visiones.
Recibe un saludo,
Julia Haba
Responder
José González-Monteagudo
Comentó el 20/05/2021 a las 15:43:10
Buenas tardes, estimada colega Julia. Su ponencia me ha parecido muy contundente, honesta, innovadora y retadora. El enfoque educativo, concretado en la actividad "Ponte en mi lugar", contiene una gran riqueza metodológica y coloca a l@s estudiantes en el centro del proceso de (re)construcción del aprendizaje y del conocimiento. ¿No sería viable formalizar esta propuesta, para ofrecerla como buena práctica a proponer en enseñanzas universitarias de grado de los ámbitos de humanidades, ciencias humanas y ciencias sociales? Creo que sería interesante explorar la transversalidad e interseccionalidad de esta ponencia de cara a una propuesta renovada de formación sostenible, crítica y empoderante en un ámbito universitario en el que, en no pocas ocasiones, la innovación se banaliza y pierde su alcance transformador, si es que no se reduce, en más de un caso, a una estrategia de mejora del curriculum del docente universitario. Gracias. José González-Monteagudo, Facultad de Educación, Universidad de Sevilla.
Responder
Julia Haba Osca
Comentó el 21/05/2021 a las 14:55:33
Estimado José:
Justamente hace tres años intenté presentarme a los proyectos de innovación educativa que anualmente pueden solicitarse a través del Servei de Formació Permanent i Innovació (SFPIE) de la Universitat de València. El proyecto en el que me postulé como IP, junto con 26 compañeros y compañeras de distintas áreas, incluía la potente acción "Ponte en mi lugar" así como otras experiencias del aula innovadoras. Pues bien, no pude presentarlo a través de mi propio departamento porque el coordinador de Grado de Estudios Ingleses consideró que en filología inglesa no hay espacio para este tipo de acciones.
Ante semejante negativa, fui con la memoria del proyecto al SFPIE donde lo presenté - convencida de que no se trataba de ninguna idiotez. No solo los técnicos de dicho servicio respaldaron la idea del equipo, sino que además, me recomendaron presentarlo. Eso sí, a través de otro departamento cuya cultura departamental compartiese la manera de sentir y de pensar con todas las personas participantes en este proyecto. Conseguimos en ese instante el respaldo del Departamento de Psicología Evolutiva de la Educación (literalmente, en la acera de enfrente).
El proyecto fue aprobado tanto por la Facultad de Psicología como por el SFPIE y desde entonces se ejecuta dentro de ese marco. Es decir, que nuestra experiencia recoge que hay necesidad de llevar a cabo dichos cambios metodológicos porque: 1) así lo requieren los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir; 2) así lo exige el estudiantado; 3) así anhelamos ejercer nuestra profesión aquellas personas que sienten una auténtica vocación por la docencia en el ámbito de educación superior.
La mayor parte de los impedimentos, en nuestro caso, los hallamos por parte de las "vacas sagradas" departamentales que, efectivamente, no solo banalizan la innovación sino que se adentran en estos espacios alternativos con el mero propósito de engrosar sus propios currículums de PDI obsesionado con/por lo aneco(i)lógico.
Celebro al menos saber que desde otra institución y otra ciudad como la suya, se aprecia y valora no solo los resultados obtenidos tras muchos años de experiencia, sino el titánico esfuerzo que llevamos a cabo para poder seguir ejerciendo nuestra profesión al servicio de los y las estudiantes.
Gracias de todo corazón por su cariño y sus palabras.
Reciba un cálido abrazo,
Julia Haba
Responder
Irene Zoppi
Comentó el 19/05/2021 a las 12:50:11
Buongiorno, ritiene che l'attività, adeguatamente modificata, possa essere attuata anche con studenti più giovani per esempio secondaria di primo e secondo grado?
Responder
Julia Haba Osca
Comentó el 21/05/2021 a las 14:46:34
Cara Irene,
Sí, sin duda se trata de una actividad fácilmente adaptable a estudiantes de otros ámbitos educativos. De hecho, sería absolutamente fascinante llevarlo a cabo en otros contextos para poder recoger las impresiones de ellos y ellas. Es una acción potente que no tiende a dejarles indiferentes.
Recibe un saludo cordial y cualquier cosa que puedas precisar, me tienes a tu disposición.
Julia Haba
Responder