CÓD.S08-17 ONLINE

Procesos migratorios en el siglo XXI. Algunas reflexiones en torno al desarrollo sostenible que propone la Agenda 2030

En este trabajo se estudia la relación de compatibilidad que hay entre migración y desarrollo sostenible, entendiendo por este último un concepto que engloba, al mismo tiempo, la idea de democracia, de ciudadanía, de cuidado del medio ambiente y de los derechos humanos.

Aunque son los individuos, y las sociedades donde se encuentran, los grandes protagonistas de los movimientos migratorios, la solución a los problemas que pueda ocasionar la migración en el desarrollo de esas sociedades, no puede hallarse de modo individual, tiene que tener un enfoque multilateral. Esto es así porque la solución -o el problema- interviene en los elementos que conforman el Estado, el poder soberano, el territorio y la población, al mismo tiempo que enfrenta múltiples variables, como aspectos políticos, económicos y sociales con una clara incidencia humanitaria que, sin ser abrumante en términos numéricos, lo es en términos políticos y humanitarios.

Por ello, se va a analizar primero la relación migración-trabajo, por ser la que más afecta al desarrollo, tanto social como económico del migrante, y porque es un claro objetivo de la Agenda 2030 el conseguir un trabajo decente para todos, como condición de la reducción de desigualdad y de la erradicación de la pobreza que se propone (ODS 3, 4 y 8). Después se analizará el tándem migración-desarrollo sostenible en la Agenda 2030 y en políticas migratorias concretas que se pueden llevar a cabo hoy en día. Se concluye con las medidas que, a nuestro entender, ayudarían a llevar una migración segura y, a su vez, compatibles y favorecedoras de las condiciones de trabajo decentes de los trabajadores y, por tanto, del desarrollo sostenible tal como propone la Agenda 2030. Estas medidas no serán exclusivamente económicas porque no reflejan per se el desarrollo humano de los pueblos.

Palabras clave

Agenda 2030 desarrollo Sostenible Migración Trabajo Clandestino Trabajo Cualificado

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Paz Molero Hernández

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Dra. María Paz López

      Comentó el 20/05/2021 a las 23:58:26

      Muy interesante tu ponencia Paz, sobre todo en estos días con los sucesos de Ceuta, se antoja complicado cuadrar una migración segura con los ODS ¿qué piensas al respecto? Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Paz Molero Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:05:40

        Muy de actualidad el tema y tu pregunta. Los ODS hablan de la lógica igualdad de todos y de no dejar a nadie atrás, pero al mismo tiempo de paz, justicia e instituciones sólidas y en ese sentido vulnerar una frontera de esa manera daría mucho que hablar

        Responder

    • profile avatar

      Juan Agustín González Rodríguez

      Comentó el 20/05/2021 a las 18:16:33

      Buenas tardes Paz,

      Muy interesante la ponencia. Como sabrás, en los últimos años las migraciones de menores sin referentes familiares es una de las cuestiones más debatidas y, también, polémicas sobre los procesos migratorios. ¿Ha considerado o conoce alguna medida que pueda servir para integrar a estos jóvenes en territorio español de acuerdo a la Agenda 2030?

      Gracias,

      Agustín

      Responder

      • profile avatar

        Paz Molero Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:10:06

        Gracias Agustín, muy pertinente esta pregunta. Según los ODS, ya desde el 1 (suprimir la pobreza) o el 2 (suprimir el hambre) o el 3 (garantizar el bienestar) estos menores tendrían su acogida en la Agenda, faltaría darle seguridad jurídica a esos objetivos. En el caso de España, como sabrás, están protegidos por nuestro derecho de extranjería

        Responder

    • profile avatar

      Alexandra María Ríos Marín

      Comentó el 19/05/2021 a las 21:36:57

      Paz: Muy interesante comunicación. Entonces ¿estaríamos hablando de unas políticas del ODS 2030 desde una perspectiva publicitaria y siguen los movimientos migratorios de poblaciones desfavorecidas sin tener políticas públicas que protegen a estas personas? en cuanto, usted plantea que siguen siendo los migrantes más cualificados quienes tengan mejores oportunidades en los países de destino.

      Responder

      • profile avatar

        Paz Molero Hernández

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:14:32

        Gracias Alexandra por su pregunta. Lo que mi trabajo pretende es precisamente despertar la conciencia de que no puede haber políticas que protejan solo a los migrantes cualificados porque hay una cuestión ética de fondo: el único indicador, o el más relevante, del desarrollo sostenible de un pueblo no es el PIB. Y en ese sentido se proponen en el trabajo políticas de cooperación orientadas al desarrollo de los países más pobres

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.