CÓD.S11-04 ONLINE

PROGRAMA DELFOS Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

El objetivo de este estudio fue comprobar experimentalmente la eficiencia del método Delfos en la mejora del Autocontrol Criterial y del Autocontrol Procesual, así como saber si tiene mayor incidencia en uno de los dos o ambos muestran un desarrollo similar tras la implementación del programa educativo. Para ello, se implementó el programa Delfos en el CEIP Agustín Rodríguez Sahagún, que es un colegio público ubicado en el barrio de Vallecas, en Madrid. La muestra fue de 17 alumnos de entre 11 y 13 años, en los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria Obligatoria. Antes de la implementación del programa de intervención educativa, se pasó un test a los alumnos, en el que se evaluaba su Autocontrol Criterial y su Autocontrol Procesual. Este mismo test se pasó al terminar la última sesión del programa y se procedió a comparar los resultados obtenidos en el pretest con los obtenidos en el postest mediante una prueba de t-student. Una vez analizados los resultados, se pudo ver que las diferencias entre el pretest y el postest eran significativas y positivas, por lo que se pudo confirmar la hipótesis de que el método Delfos es eficaz en la mejora del Autocontrol Criterial y del Autocontrol Procesual, tanto en el ámbito deportivo como fuera de éste. También se llegó a la conclusión de que el método Delfos tenía una mayor incidencia en el Autocontrol Procesual que en el Autocontrol Criterial, dado que el porcentaje de mejora era significativamente más alto en el Autocontrol Procesual, con un 30.08% frente a un 11.49% en el caso del Autocontrol Procesual.

Palabras clave

Autocontrol Procesual Autocotrol Criterial Programa de Intervención Educativa Programa delfos

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Eulisis Smith Palacio

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Adamantía Zerva

      Comentó el 21/05/2021 a las 14:12:49

      Buenas tardes:
      Le felicito por su comunicación. Me ha parecido muy interesante la investigación que realizó sobre un tema que considero de mucha importancia en la educación de los niños y jóvenes. Fomentar el respeto y los valores a través de la educación física debería ser comprendido en todos los programas a nivel internacional pero me temo que no es así. La implementación del programa Delfos en su colegio me parece un método muy innovador y, sobre todo, a estas edades, porque, en mi opinión, es el período de formación crítico para el desarrollo del carácter.
      Querría preguntarle cuál ha sido la actitud de los alumnos frente al dilema moral planteado.
      Muchas gracias y le reitero mi enhorabuena.
      Un saludo cordial,
      Adamantía Zerva

      Responder

      • profile avatar

        Eulisis Smith Palacio

        Comentó el 22/05/2021 a las 10:36:59

        Muchas gracias Adamantía por la pregunta.

        La actitud de los estudiantes ante los dilemas morales siempre al principio es cautelosa, pero en la medida que el programa avanza son capaces de aportar más , de debatir y dar su criterio libremente. Esta experiencia le sirve a ellos para mejorar su razonamiento junto a otros.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.