CÓD.S04-05 ONLINE

REPRESENTACIÓN DEL CAMBIO DE DESTINO Y FEMINIZACIÓN DEL FLUJO EMIGRATORIO EN LA NOVELA ECUATORIANA

Frente a la falta de trabajos que valoren el aporte socioliterario de las novelas que representan la emigración internacional de ecuatorianos hacia los países más desarrollados del hemisferio norte, el artículo se propone demostrar cómo en las diez obras seleccionadas se recrean las razones que explican el cambio del destino preferido por los ecuatorianos, así como la simultánea feminización del flujo emigratorio. Con la utilización de la metodología y técnicas de la investigación bibliográfica-documental se describe la representación de algunos aspectos del proceso emigratorio, primero cuando los ecuatorianos tenían como destino preferente Estados Unidos, en la forma como se trabaja en cuatro novelas y, a fines del siglo XX e inicios del XXI cuando optaron por España, conforme se representa en las seis ficciones novelescas restantes. Se analiza, también, la predominancia de personajes femeninos en la emigración a España, por contraste al carácter masculino de la oleada emigratoria hacia Estados Unidos. Se concluye que existe una amplia, detallada, aunque compleja recreación literaria de los dos aspectos de la emigración de ecuatorianos abordados, tal como lo patentizan la fundamentación, ejemplificación y análisis que se realiza en las novelas estudiadas.

Palabras clave

Emigración laboral Migración Económica Novela Ecuatoriana Novela Sobre Migración País de destino.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar REPRESENTACION-DEL-CAMBIO-DE-DESTINO-Y-FEMINIZACION-final.docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Yovany Salazar Estrada

Ver Perfil

profile avatar

Eduardo Fabio Henríquez Mendoza

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Yovany Salazar Estrada

      Comentó el 19/05/2021 a las 14:10:02

      Estimado José Manual, gracias por su comentario y propuesta. Cuente con nosotros para el proyecto propuesto. Para ampliar las conversaciones dejamos nuestros correos a su disposición: yovany.salazar@unl.edu.ec y eduardo.henriquez@unl.edu.ec
      Saludos

      Responder

    • profile avatar

      José Manuel Corpas Nogales

      Comentó el 19/05/2021 a las 10:30:59

      Hola Yobany y Eduardo Fabio, mi nombre es José Manuel Corpas Nogales y soy Profesor en la Universidad de Educación a Distancia (UNED) en el centro asociado de Córdoba (España).
      Me parece un trabajo muy interesante el que han realizado ustedes sobre todo por la nueva metodología que aportáis al estudio d los procesos migratorios a través del análisis literario. He realizado varios trabajos sobre procesos migratorios, actualmente estoy realizando un estudio sobre "Migración y procesos de inserción sociolaboral. El caso de las mujeres brasileñas en Antequera, Málaga, España" y creo que puede ser muy interesante utilizar el análisis crítico literario que proponéis como metodología, analizando el discurso de la literatura brasileña que refleje los procesos migratorios hacia España.
      Por otra parte, os quiero comentar que soy natural de la ciudad de Loja en España, y tengo publicado un libro titulado "Inmigración En Loja. Un Reto De Multiculturalidad" donde pude percibir la presencia de inmigrantes ecuatorianos procedente de Loja (Ecuador) debido a la hermandad que tenemos las dos ciudades por razones toponímicas. Por ello, considero que podría ser de interés realizar un estudio sobre estos procesos migratorios de ecuatorianos en la zona del poniente granadino, realizando un trabajo de campo tanto en en Loja (Ecuador) como en la comarca de Loja (España). ¿Qué os parece?
      Saludos y gracias por vuestra ponencia.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.