CÓD.S08-10 ONLINE

Retos de la Responsabilidad Social Empresarial en la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.

Resumen (texto de revisión)

La inclusión y la diversidad en el contexto sociolaboral debería ser una prioridad en todas las empresas del siglo XXI, no solo para contar con competencias corporativas y visiones globales, sino también para mejorar la calidad de vida de diferentes grupos vulnerables que se enfrentan a problemáticas de exclusión y desigualdad.

Dentro de esta problemática de exclusión y discriminación, se encuentran las personas con discapacidad, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), quince por ciento de la población de cada país tiene alguna discapacidad, y a lo largo de la vida de cada persona va a tener una deficiencia física natural o adquirida, lo cual dificulta sus actividades cotidianas y más aún sus aspiraciones de realización laboral pues se enfrentan a obstáculos actitudinales, físicos y financieros, lo que resulta en una menor participación económica y una tasa de pobreza más alta que las personas sin discapacidad. Ante esto el sector empresarial funge un papel determinante para contribuir a mejorar dicha problemática a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) pues puede impulsar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

Si bien cada vez son mayor los avances en materia de RSE aún no es una visión empresarial integrada a la filosofía de las organizaciones o asociada como un valor añadido, a nivel global se considera solo para empresas multinacionales ya consolidadas y en América Latina existen dificultades que hacen que la RSE evolucione lentamente más que en otros lugares del mundo, debido a una gobernabilidad corporativa débil y un clima de negocios menos favorable.

Ante esto resulta importante plantear la RSE inclusiva de personas con discapacidad como una ventaja y herramienta corporativa alineada a la agenda de desarrollo sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que puede impactar en las pequeñas y medianas empresas las cuales podrían ser un agente de cambio ante la problemática de exclusión laboral de las personas con discapacidad, y así deje de verse como un gasto o acción filantrópica sin beneficios y se conciba como contratación inclusiva y oportunidades igualitarias para todos.

Por tal motivo el objetivo de la presente investigación es realizar una revisión  documental  de la relación entre la RSE y la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en México, contribuyendo de esta forma a determinar la RSE como una forma de manifestar la contribución de la empresa para la construcción de una sociedad mejor, más justa, solidaria y sostenible para la inclusión laboral de las personas con discapacidad pues siguen enfrentando, una profunda discriminación y desigualdad, producto de la dificultad para adaptarse a un mundo diseñado por y para las mayorías. La investigación se desarrolla desde un enfoque multidisciplinar desde las áreas de conocimiento de la sociología, la comunicación y la administración.

Las conclusiones obtenidas servirán de referencia para la ideología y acciones de la inclusión laboral de las personas con discapacidad la cual está cobrando relevancia en las agendas gubernamentales y empresariales que impactan en la ideología de las nuevas generaciones, sin embargo, aún se debe de trabajar en una cohesión social desde diferentes aspectos que posibiliten un óptimo desarrollo y calidad de vida, contribuyendo así a crear soluciones ante la problemática de segregación y vulnerabilidad de las personas con discapacidad.

Palabras clave: discapacidad, inclusión, responsabilidad social.

Palabras clave

Discapacidad Inclusión Responsabilidad Social

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Estefania Lucero Pérez Arenas

Ver Perfil

profile avatar

Ramón Sebastián Acle Mena

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Joan Tahull Fort

      Comentó el 21/05/2021 a las 12:49:04

      Hola,
      quisiera felicitaros por vuestra interesante aportación, me ha resultado interesante e iluminadora.
      ¿Quisiera preguntaros sobre países y corporaciones especialmente sensibles sobre la temática tratado por ustedes? también si pueden explicar en general un poco las actividades que realizan,
      muchas gracias,
      saludos,
      Joan

      Responder

      • profile avatar

        Estefania Lucero Pérez Arenas

        Comentó el 21/05/2021 a las 23:47:18

        Hola Joan un gusto que nos escribas, respondiendo a tu pregunta en Latinoamérica los países que más han creado iniciativas en la materia de inclusión han sido Chile, México y Brasil también Estados Unidos, sin embargo el país de referencia en la materia de inclusión es España.
        Ahora de empresas que generen inclusión laboral de personas con discapacidad podemos mencionar a la cadena de supermercados Wal-Mart, quien incluye en su política de contratación a personas con discapacidad, la cadena de hoteles Marriot cuenta con un programa denominado “Puentes” que tiene como objetivo fomentar oportunidades de empleo de este grupo de personas dentro de los hoteles así como crear vínculos con otras empresas, y genera estas oportunidades una vez que terminan su preparación escolar, este programa ya tiene 20 años se inició en 1989, otra referencia en Estados Unidos es la cadena de cines AMC que a través de su programa denominado “FOCUS” crea oportunidades laborales para personas con discapacidad al recibir a los clientes, atender el área de dulcería, revisar las entradas y aseo de las áreas por mencionar algunas actividades. En México el Aeropuerto Internacional Benito Juárez desde el 2007 contrata a personas con discapacidad motriz para dar informes de los vuelos, otro caso en México es la empresa CINIA en la ciudad de Puebla en la cual contratan a personas con diferentes discapacidades y les brindan oportunidades laborales y en áreas de cocina, jardinería, creación de artesanías entre otras. Joan gracias por escribirnos Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Rafael Arredondo Quijada

      Comentó el 19/05/2021 a las 20:59:16

      Hola Estefanía y Ramón, en primer lugar felicitarles por la propuesta ya que me ha parecido un proyecto interesante. Mi preguntaría versaría, desde su conocimiento de la materia, respecto a la coherencia que consideran existe realmente por parte de las empresas en las acciones que desarrollan como Responsabilidad Social Empresarial, con un beneficio social. O por el contrario es un puro "trámite" que les permite mejorar su cuenta de beneficios.

      Responder

      • profile avatar

        Estefania Lucero Pérez Arenas

        Comentó el 19/05/2021 a las 21:46:32

        Hola Rafael esperemos estés muy bien gracias por tu comentario, tu pregunta es muy interesante y es uno de los puntos controversiales del tema de Responsabilidad Social Empresarial, es cierto que las empresas al realizar dichas acciones reciben beneficios fiscales, mejora en su imagen corporativa, impacta en sus relaciones y su cadena de valor entre otros beneficios; las acciones de RSE si se vuelven parte de una estrategia corporativa, sin embargo estas acciones surgen de una acción voluntaria por parte de los empresarios que debe ser integrada en la filosofía empresarial, en los valores corporativos los procesos y el capital humano no pueden ser acciones filantropías aisladas, que impacten en mejorar problemáticas sociales de su entorno. Por lo tanto, es un ganar ganar de ambas partes, las empresas aportan en beneficiar problemáticas sociales, disminuir el impacto que generan y ser sustentables, y comparte esta responsabilidad de las problemáticas en su comunidad, grupos vulnerables, el medio ambiente y la sociedad reciben beneficios. Claro todo esto debe ser regulado y revisado por instancias legales y apegarse a las leyes para que no solo sea apariencia e imagen.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.