Parece que la humanidad, queramos o no, está cambiando, la entrada al siglo XXI nos ha abierto las puertas a otras maneras de ver la creación artística, el enfoque y la mirada de las artes se ha redirigido hacia todas aquellas historias que por una u otra razón viven fuera de los limites de la sociedad. Las crecientes crisis económicas, sanitarias, las desigualdades sociales adheridas al crecimiento de naciones y pueblos, a colectividades en constante trashumancia buscando un mundo mejor, hacen que las artes también se modifiquen y se vean obligadas a transformar un pasado artístico sectorizado y hermético en un campo de posibilidades para la transformación social.
Es sabido que el arte inclusivo ha venido para quedarse, ese quince por ciento de la población en exclusión social también quiere estar presente en la construcción de una sociedad que a pesar de todo queremos creer que cada vez es más humanista y más cercana a las necesidades de los pueblos y sus gentes.
También es sabido que en el mundo el progresivo crecimiento del arte inclusivo se está constatando como una realidad que es celebrada cada vez más por las instituciones.
Es por ello que desde esta página pedimos una participación socio artística que busca en toda la sociedad, y no menos en las instituciones tanto publicas como privadas el apoyo –como poco, el mismo tanto por ciento que de personas en exclusión social hay en nuestra sociedad-.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar Temario-Inclusivo-teatro-BRUT.pdf
Virginia María Dasí Fernández
Comentó el 22/05/2021 a las 20:16:32
Buenas tardes:
Me parece un tema muy interesante. ¿Se podría complementar con material didáctico? ¿A qué niveles educativos podría ser adaptado?
Saludos y enhorabuena.
Responder
Marta Talavera Ortega
Comentó el 22/05/2021 a las 18:22:21
Buenas tardes...me ha interesado mucho el tema..habeis pensado en complementarlo con material didáctico dirigido a la población infantil?
Responder
Jose Marcelo Bravo Sánchez
Comentó el 21/05/2021 a las 17:03:27
Estimado Carlos:
Junto con saludar, quiero felicitaros por la temática del turismo inclusivo. En chile recien se esta desarrollando entorno a preparar actores con Sindrome de Down. ¡Queria preguntarte si conoces estrategias de difusión de este paticular tipo de teatro inclusivo?
Saludos cordiales.
Marcelo Bravo
Responder
Beatriz Garrido-Ramos
Comentó el 20/05/2021 a las 13:13:57
Estimados autores:
Felicitaciones por el tema, sumamente necesario. Lamentablemente todavía queda mucho por hacer, una larga tarea por delante, ya que sigue existiendo una gran exclusión en diversos sectores de la sociedad. Todas la exclusiones son malas pero la cultural nos agrede directamente como personas e individuos pertenecientes a una sociedad en la que claramente se observa una brecha enorme en cuanto a desigualdad. Y es que no hay nada peor que la exclusión, no permitir acceder a una cultura que debiera ser de antemano universal y para tod@s. Me gustaría saber si el motivo principal para la realización de su estudio se ha basado en la detección de alguna exclusión mucho mayor en este campo que en otros, y de ser así, si se debe a una relación causa/efecto del tipo que sea. Gracias de antemano.
Dra. Beatriz Garrido-Ramos
Responder
Carlos Roldán López
Comentó el 20/05/2021 a las 08:27:21
Muchas gracias por este tema tan interesante y tan importante. Me interesa especialmente el concepto de filosofía teatral del que hablas y por supuesto la relación con Boal. En este punto me pregunto si ves una posible integración en el discurso del teatro del oprimido de las concepciones sobre el poder de Michel Foucault. Creo que sí porque cada vez se centra más en cuestiones de biopoder los discípulos de Boal. Pero me interesa tu opinión. Gracias.
Responder