El objetivo de este ensayo es aportar un concepto inclusivo del término genocidio, de esta manera el término puede ser aplicado a diferentes acontecimientos que se han cometido sobre poblaciones indígenas y poder así ser considerados como tal acto. La metodología discursiva para generar un concepto inclusivo consiste en analizar tres aspectos fundamentales: quiénes pueden ser víctimas de genocidio, qué acciones son consideradas genocidio y quiénes son los perpetradores. Como resultado se aprecia la construcción social negativa sobre la otredad del indígena desde una memoria desfigurada, mediante la cual se han justificado ciertos actos genocidas sobre los pueblos indígenas a lo largo de la historia. Para finalizar, se concluye la necesidad de aplicar un concepto inclusivo de genocidio dentro de un pensamiento social decolonial que trate de afrontar el problema de la memoria de los pueblos indígenas, no para reabrir viejas heridas sino para poder cicatrizarlas.
En concreto, en este trabajo se analizan los diferentes conceptos académicos de genocidio que se han ido utilizando para desentrañar sus componentes, tanto para observar quién o quiénes son el ejecutor del genocidio, quién o quiénes son las víctimas y qué acciones son consideradas como genocidio. Para ello, nos centramos en el discurso teórico que gira en torno al concepto actual de las Naciones Unidas que sirve además como instrumento jurídico para la condena del genocidio. Una vez analizados los diferentes términos de genocidio, se expone el acto genocida desde un ámbito inclusivo mostrando todos los agentes que provocan el genocidio, todas las acciones que se consideran que pueden provocarlo y todos los grupos de personas que son objeto de dicho acto, proponiendo un concepto inclusivo del término genocidio.
A continuación se aplica el concepto inclusivo de genocidio a los pueblos indígenas. Se trata de aportar una visión propia a la discusión existente respecto a la aplicación del término genocidio a acontecimientos socio histórico sobre ciertos pueblos indígenas, centrándonos principalmente en la dificultad de demostrar la intencionalidad del acto genocida sobre dichos pueblos. Se distinguen los conceptos genocidio y etnocidio presentándose los datos de pueblos indígenas concretos sobre los que se cometieron ciertas atrocidades que se han intentado calificar como genocidio sin éxito jurídico, también se observarán las instituciones que se han encargado de denunciar estos actos que se pueden calificar como genocidas y quienes se han negado a reconocerlo. Para finalizar tenemos en cuenta una visión de la construcción simbólica y sociocultural de la memoria del genocidio, poniendo como ejemplo los componentes de la memoria en dos casos de estudio, los Mau Mau en Kenia y el secuestro de niños aborígenes en Australia.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Kwami Agbeve
Comentó el 21/05/2021 a las 19:56:27
Buenos días José Manuel. Un trabajo muy interesante. Me ha gustado mucho el lazo que estableces entre colonialismo, postcolonialismo y actualidad. Es interesante este enfoque. Me ha venido a la mente el concepto de epistemicidio desde el pensamiento decolonial ¿Qué diferencia habría con el concepto de etnogenocidio?
Muchas gracias
Responder
José Manuel Corpas Nogales
Comentó el 25/05/2021 a las 14:14:39
Muchas gracias por tu interés en el tema Kwami, desde mi punto de vista son términos muy parecidos, la única diferencia que entiendo que pueden tener, es que etnocidio se emplea de forma general mientras que epistemicido se contextualiza en la destrucción de la cultura de pueblos colonizados fundamentalmente por el colonialismo europeo y norteamericano.
Saludos.
Responder
José Manuel Maroto Blanco
Comentó el 21/05/2021 a las 19:18:02
Muchas gracias por tu trabajo José Manuel. Muy interesante por señalar las raíces históricas de un problema que, como señalas, sigue presente. Vemos el caso de Palestina. Me ha recordado el uso del lenguaje en los Mau Mau a los trabajos para el caso indio de Ranahit Guha, ligados a esa historia postcolonial con una influencia del pensamiento de Antonio Gramsci. Muchas gracias.
Responder
Rosa Pacheco Baldó
Comentó el 21/05/2021 a las 14:04:46
Estimado José:
Me ha parecido muy interesante tu ponencia, especialmente el hincapié que haces en que sea un concepto inclusivo, y sobre el hecho de la intención o falta de esta. Qué duda cabe que haya o no intención, siempre será genocidio la aniquilación de un pueblo, por mucho que se intente justificar la "necesidad" de hacerlo, apoyándose en la demonización del otro.
Ojalá se creasen leyes y mecanismos internacionales que lo delimitasen y pusiesen fin de manera efectiva, y no juzgando a los culpables años después de que hayan sembrado el sufrimiento y la muerte entre otros seres humanos. Personalmente, no soy muy optimista en esa idea, ya que los intereses particulares, nacionales y geopolíticos, lo impiden casi siempre, y el instinto depredador del ser humano es muy difícil de aplacar y siempre existirá, ¿no es cierto?
Muchas gracias.
Responder
José Manuel Corpas Nogales
Comentó el 21/05/2021 a las 17:59:26
Pues opino lo mismo que usted, estimada Rosa. Por ello considero fundamental una noción internacional que sea adoptada por la mayoría de los países que conforman las Naciones Unidas, puesto que este organismo es el único que tenemos a nivel internacional, con todas las carencias que presenta, pero también con ciertas virtudes.
Saludos.
Responder
José Manuel Corpas Nogales
Comentó el 20/05/2021 a las 09:36:26
Hola estimado Yovany.
La respuesta a la primera pregunta es difícil contestar puesto que cada país tiene unas normativas respecto al acto de genocidio y de etnocidio muy diferentes. Creo que lo más idóneo sería que las Naciones Unidades contemplase todos los aspectos inclusivos de ambos términos para crear una jurisprudencia a nivel internacional que no deje ningún aspecto de los citados impune.
Y respecto a la segunda pregunta, desde mi punto de vista, por supuesto que sí, de hecho la idea de proponer este término inclusivo está relacionada con la aplicación a todo tipo de casuísticas, incluido el acto genocida fuera de las fronteras del Estado Nación.
Muchas gracias por su interés en esta temática.
Saludos.
Responder
Yovany Salazar Estrada
Comentó el 19/05/2021 a las 17:07:39
Estimado José.
Muchas gracias por compartir tu tema de investigación.
Preguntas, desde el concepto inclusivo que propones ¿Cómo se puede incidir en el ámbito jurídico de cada país para cambiar las concepciones de estos conceptos?, y ¿Estos conceptos se puede aplicar a un grupo étnico migrante o asentado territorialmente fuera de su país?. Gracias.
Responder