CÓD.S13-15 ONLINE

Violencia colonial versus prácticas descoloniales de las mujeres en la isla de Vieques

La isla de Vieques, Puerto Rico, fue utilizada desde 1941 por la Marina de Guerra de Estados Unidos para prácticas militares y bombardeos. En el año 1999 una bomba cayó en un punto de vigilancia, en la zona este de Vieques, matando al viequense David Sanes. Entre 1999 y 2003 se desató un amplio movimiento anti- Marina, el cual logró que el pueblo viequense cerrara el polígono de tiro el 1 de mayo de 2003. Diez años después, las secuelas de las prácticas militares continuaban afectando a la población. El presente proyecto de investigación es un trabajo de campo realizado entre los años 2012 y 2013 con inserciones al campo en los años 2014 y 2015. Se realizaron 34 entrevistas etnográficas en cámara de video a mujeres viequenses y se filmaron diversas actividades culturales y manifestaciones políticas.

Existen valiosas investigaciones sobre la historia de la presencia militar en la isla de Vieques. Se constató, sin embargo, la ausencia de información sobre el rol de las mujeres en los procesos de resistencia anti- Marina. Dentro del movimiento amplio anti- Marina la participación de las mujeres viequenses fue numerosa. Pero sus aportaciones en los diversos frentes y grupos como activistas, desobedientes civiles y portavoces, han sido poco estudiadas desde las ciencias sociales y la historia.  A través de la observación participante y de hacer vida en Vieques durante 23 meses de estancia, comprendí el papel activo de las mujeres viequenses en la comunidad, asunto que no se veía reflejado en la literatura académica, ni en el material audiovisual. Desde la perspectiva de este trabajo existe un problema de representación sobre la contribución de la mujer viequense durante décadas de lucha anti – Marina.

Por dicho motivo y desde una perspectiva antropológica y descolonial se analizaron las experiencias, las prácticas y los saberes de 34 mujeres viequenses, como sujetas de una historia propia en relación a la presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos en el territorio.

Los objetivos son: 1. Analizar la materialización de la violencia colonial militar en el cuerpo – territorio, desde la perspectiva de las actoras sociales. 2. Comprender las prácticas descoloniales, centradas en el sostenimiento y la reproducción de la vida, producidas por las mujeres entrevistadas.

Para el análisis se emplearon los conceptos: colonialismo, racismo, colonialidad del poder, colonialidad del saber, colonialidad del ser, colonialidad del género, colonialismo interno, herida colonial, giro descolonial, amor descolonial y prácticas descoloniales. El proyecto fue uno interdisciplinario, de carácter cualitativo y flexible que se enriqueció de entrevistas etnográficas, ejercicios de etnografía visual, investigaciones históricas, científicas, documentales sociales e históricos, fotografías y material de archivo.

El resultado del proyecto de investigación confirmó la continuidad de la violencia colonial militar (económica, política racista, sexista, epistemológica, física y simbólica) en la isla de Vieques. Por su parte, las prácticas descoloniales han sido diversas y creativas tanto históricas como contemporáneas. Hoy día estas prácticas continúan confrontando la imbricación de la violencia racista, patriarcal y colonial emanada de la historia de la presencia militar en el territorio.

Palabras clave

Antimilitarismo Etnografía Mujeres Resistencia Cotidiana

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Dora Irizarry

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Giovanna Izquierdo Medina

      Comentó el 26/05/2021 a las 12:10:51

      Enhorabuena por su ponencia, Dora. Me parece todo un reto una investigación cualitativa tan profunda y con tantas informantes. Mi pregunta es la siguiente ¿utilizaste unidades analíticas para agrupar la información?
      Saludos cordiales,

      Responder

    • profile avatar

      Lucas Dos Reis Silva

      Comentó el 22/05/2021 a las 05:14:24

      Estimada doctora Dora , encantado con tu ponencia.
      Me gustaría saber más sobre las nuevas organizaciones de mujeres en la isla; que proponen y como actúan .

      Gracias!

      Responder

    • profile avatar

      Thais Shareeliz Torres Castro

      Comentó el 21/05/2021 a las 15:08:16

      ¡Enhorabuena! Excelente trabajo. Te pregunto, ¿Crees que las prácticas decoloniales ejercidas por las mujeres viequenses podrían adaptarse a la lucha feminista, si sí, cómo? Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Dora Irizarry

        Comentó el 22/05/2021 a las 03:13:12

        ¡Muchas gracias Thais por la pregunta!

        Desde el feminismo descolonial se comprende que dentro de las prácticas descoloniales existe una relación entre sentimientos, ideas y cuerpos. Se trata de prácticas creativas, comunitarias e individuales que transforman la realidad habitada a través del trueque, el arte, la música, la economía subterránea y los cuidados. Estas prácticas colocan la vida colectiva en el centro. Retan la necropolítica o política para la muerte. Son tanto históricas (cimarronaje) como contemporáneas, pues han desafiado el colonialismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo desde los inicios de la Modernidad / colonialidad. Aunque no están exentas de contradicciones, son dialécticas y transformadoras. El feminismo, como un espacio de lucha heterogéneo, muestra a través de su historia una diversidad formas de lucha realizadas por mujeres, que incluye resistencias cotidianas por la sobrevivencia colectiva de sociedades y grupos oprimidos.

        Espero haber contestado tu pregunta.

        Un saludo cordial,
        Dora Irizarry

        Responder

    • profile avatar

      Roser Manzanera Ruiz

      Comentó el 20/05/2021 a las 11:37:57

      Muchas gracias por la ponencia Dora,
      Me pregunto cómo pudiste garantizar la confidencialidad en tu investigación si grabaste con video las entrevistas. Me parece un reto metodológico importante. Muchas gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Dora Irizarry

        Comentó el 20/05/2021 a las 16:16:35

        Saludos Rosimar:

        ¡Muchas gracias por tu pregunta!

        Para realizar las entrevistas se utilizó una hoja de consentimiento firmado. Todas las mujeres entrevistadas aceptaron ser firmadas en cámara de video. Debo señalar que hubo 3 personas con las que establecí contacto que no quisieron participar del proyecto de investigación por lo cual no fueron entrevistadas. Una de ellas se negó a ser filmada porque utiliza la caza de jueyes /cangrejos (forma de subsistencia tradicional en Vieques) en zonas que ahora mismo se encuentran bajo el control de la agencia federal estadounidense U.S Fish and Wildlife Service. Y pescar o cazar en dichas zonas es ilegal y las multas económicas son muy costosas. Esa es una de las maneras en las que Estados Unidos sigue controlando la economía de la población. Por dicho motivo esta compañera prefirió no ser filmada.

        El resto de las 34 participantes si aceptaron ser entrevistadas en cámara de video conociendo la posibilidad de que se construyera un video documental sobre el tema y que pudiera ser visto por el público en general.

        Espero haber contestado tu pregunta .

        Un saludo cordial,

        Dora Irizarry

        Responder

    • profile avatar

      Donatella Donato

      Comentó el 20/05/2021 a las 09:35:15

      Hola Dora,
      enhorabuena por tu trabajo.
      Aquí mi pregunta.
      Como has contactado con la comunidad? Cuales han sido los primeros pasos de contacto con las mujeres participantes en la investigación?
      Saludos
      Donatella Donato

      Responder

      • profile avatar

        Dora Irizarry

        Comentó el 20/05/2021 a las 16:01:23

        ¡Saludos!

        ¡Muchas gracias Donatella por tu pregunta!

        Cuando comencé el trabajo de campo conocía solo a dos personas que vivían en ese momento en la isla de Vieques. Un compañera de la isla de Puerto Rico y un compañero de la universidad que es viequense y activista anti- Marina. Gracias a ambos visité la isla de Vieques en dos ocaciones previas al comienzo del trabajo de campo. Estuve en Vieques en el mes de enero del año 2010 para realizar entrevistas a migrantes palestinos que vivían allí. En ese momento mi amigo viequense me comentó acerca de la situación de la isla a más de 6 años del cierre del polígono de tiro. Ahí me surgieron muchas preguntas y luego, años más tarde, decidí comenzar a realizar el trabajo de campo sobre un tema en particular: los problemas de transportación marítima y el abandono institucional. Eso fue para el año 2011 en el mes de diciembre.

        Para esa ocasión la compañera de Puerto Rico me acogió en su casa y me llevó a la Asamblea de Pueblo. En el mes de enero dl año 2012 se llevó acabo la manifestación por una mejor transportación marítima, la cual menciono en el video. Para eso momento seguía conociendo solo a estas dos personas. Hice la primera filmación y a través de ella pude tener contacto con una de las organizadoras de la manifestación. Luego comencé a trabajar en el Museo Fuert Conde Mirasol de Vieques y estuve de estancia en Vieques 23 meses. Al hacer vida allí en la isla, mis preguntas de investigación se fueron transformando. Poco a poco fui conociendo a las mujeres y ganándome su confianza.

        Utilicé la cámara de video como estrategia de inserción al grupo estudiado. En ese sentido se empleó el cine participativo integrando miembros de la comunidad en algunas filmaciones, pero en mayor escala creando intercambios con las actoras sociales. Es decir, que llegué a filmar varias actividades a petición de las actoras sociales que no tenían mucho que ver con mis preguntas de investigación pero si fueron parte del proceso etnográfico. Llegué a realizar un video que se titula "Vía crucis Viequense" de alrededor 40 minutos como una manera de ganarme la confianza de la comunidad. Este video es una metáfora de la situación que atravesaba la isla en aquella época. (https://www.youtube.com/watch?v=s4J3ycrnXdY). El video fue donado a la comunidad y de ahí en adelante se me abrieron muchas puertas para realizar las entrevistas. Cada actora social entrevistada me recomendaba a otra y así sucesivamente pude ir conociéndolas poco a poco desde las recomendaciones de las mismas mujeres viequenses.

        Espero haber contestado tu pregunta.

        Un saludo cordial,

        Dora Irizarry

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.