S15-A

Miradas pluridisciplinares a los estudios de género. Sección A

Desde este simposio se pretende dar lugar a las investigaciones que, desde diversas disciplinas, contribuyan a un mejor conocimiento de los estudios sobre el género en general, y en particular sobre su empoderamiento, su lucha por la construcción de identidades, su inclusión en sociedades desiguales. El concepto género se aplica tanto al universo femenino, como se viene haciendo tradicionalmente, pero también a otros universos identitarios tales como el masculino y el transgénero.


Coordinación

profile avatar

Nuria Sánchez-Gey Valenzuela

Ver Perfil


Ponencias 16

CÓD.S15-05-S13-02ONLINE

Análisis de la violencia sexual entre parejas adolescentes

Nieves Gutiérrez Ángel.

CÓD.S15-08-S13-05ONLINE

Anus ebria: análisis de un estereotipo de vejez femenina en la Roma antigua

Sara Casamayor Mancisidor.

CÓD.S15-10-S13-10ONLINE

Análisis de la percepción de la población sobre la corrupción política con perspectiva de género: diseño y validación de un instrumento de medida

Carolina Lorenzo Álvarez. Rosa María Torres Valdés. Covadonga Ordoñez García.

CÓD.S15-12-S13-14ONLINE

Maternidad subrogada y parejas del mismo sexo: cuestiones de equidad y justicia

Carlos Jesús Molina-Ricaurte.

CÓD.S15-13-S13-15ONLINE

Gender Parity in the Public Sector and Human Development in Mexico

Guadalupe del Carmen Briano Turrent. María Luisa Saavedra García.

CÓD.S15-14ONLINE

ANÁLISIS SOBRE ESTEREOTIPOS Y COEDUCACIÓN EN INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE DIRECCIÓN, EDUCADORAS Y FAMILIAS

Alicia Arias-Rodríguez. Ana Sánchez Bello. Juan José Lorenzo Castiñeiras.

CÓD.S15-14-S13-16ONLINE

El papel de la mujer agresora adolescente a través de las nuevas tecnologías de la información.

Cristina Gabarda Méndez. Nuria Cuevas Monzonís. Antonia Martí Aras. .

CÓD.S15-21ONLINE

Identidad y masculinidad. ¿Es posible un cambio hacia la igualdad de género?

Juan Antonio Rodríguez del Pino. Susana Marín Traura. Juli Antoni Aguado Hernández.