CÓD.S14-52 ONLINE

Identidad y enactivismo autopoiético: el "yo desyoizado"

La autopoiesis consiste en la autoorganización de la vida en tanto que esta se regula a sí misma y sin que esta sea definida por nada ajeno a ella, ni por un solo factor excluyente de su organización intrasistémica. El ”enactivismo autopoiético” (De Jesús, 2016; Fonseca, 2021) es muy relevante para intentar responder a la cuestión de la identidad de los organismos vivos, en especial los humanos. La identidad está estrechamente relacionada con aquello que permanece en los cambios que la autopoiesis organica gatilla in se en el entorno viviente. Algo central relativo al enactivismo autopoiético ”consiste la convicción de que para comprender plenamente la cognición, en cualquier nivel de complejidad, se requiere que uno tome a los organismos vivos como sujetos encarnados activos acoplados dinámicamente e interactuando con sus respectivos entornos. A diferencia del cognitivismo, que ve la cognición como una forma de contemplación separada basada en la manipulación de la representación mental abstracta en la cabeza [in the head], los enactivistas ven la cognición esencialmente como la actividad autoorganizadora espacio-temporal y extendida de los organismos vivos situados encarnados. Actividades que son fundamentalmente dinámicas, no lineales y basadas en las interacciones entre el organismo y su entorno inherentemente significativo. La cognición solo puede entenderse completamente con referencia a estas interacciones continuas entre los organismos y su entorno, interacciones que, de manera importante, no necesitan involucrar ni requerir representaciones mentales” (De Jesus, 2016). La identidad en el caso del organismo humano no puede anquilosarse en ningún de los elemento con los que interacciona, pues son los rasgos de relacionalidad, corporalidad, extensividad y situacionalidad los que aglutinan nuestra identidad. Así las cosas, el enactivismo autopoiético ”rechaza explícitamente las nociones cognitivistas tradicionales de las representaciones mentales y las concepciones computacionales pasivas de entrada-salida del procesamiento cognitivo tan predominantes en la ciencia cognitiva” (De Jesus, 2016). Por lo tanto, la identidad no puede explicarse solamente por la capacidad representacional y computacional, que tanto el cognitivismo como el computacionalismo proyectan en el ser humano sin la se-movencia de un ”selfless self” (según acuñó Varela), lo cual en una quasi imposible traducción es un ”yo desyoizado” en la integralidad de la enacción humana. En conformidad con el enactivismo autopoiético, ”este enfoque ofrece un alcance teórico más amplio a la cognición basado en la continuidad de la vida y la mente, la encarnación, la interacción dinámica y no lineal entre un sistema y su entorno, que son ideas compatibles con el pragmatismo semiótico de Peirce” (Fonseca, 2021). El ”yo” (self) no puede ser ontologizado en ningún de los elementos, fases, estadios, interacciones y movencias del organismo, sino -más humildemente- verse metodologizado a partir de la experiencia vivida (neurofenomenología) o el rastreo de las imágenes y esquemas corporales que permiten controlar los experimentos incluso de los desfases identitarios (fenomenología de carga frontal).


						

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ricardo Mejía Fernández

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 0 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.