CÓD.S06-16 ONLINE

En la búsqueda de una identidad artística propia: creadoras visuales en la diáspora latinoamericana a mediados del siglo XX.

Aunque con trayectorias muy diversas, un heterogéneo colectivo femenino afincado en América Latina durante el exilio republicano español logró dar continuidad a su itinerario artístico. Al tiempo que reivindicaron su identidad como autoras y su presencia en la esfera pública, habrían de abogar por la modernidad a través de creaciones que se alejaban, en determinados casos, de los valores preestablecidos tradicionalmente a nivel académico.

Dentro de lo que Gaitán (2019) denomina “actividad y producción de subsistencia” (p. 10), el mundo editorial y gráfico hubo de suponer uno de los primeros medios comunicativos en los que hallaron cabida artistas como Alma Tapia, Manuela Ballester, Elvira Gascón, Remedios Varo, Maruja Mallo y Rose Bru, entre otras. La implicación que las creadoras visuales españolas ya habían tenido en este sector durante las décadas de los años veinte y treinta de la centuria pasada en España, propició que dicha actividad se convirtiera no sólo en una acción de índole intelectual, sino también en uno de los principales recursos profesionales en ese periodo de asilo latinoamericano, en los que los aportes económicos se hacían imprescindibles para el sustento vital.

Si bien fueron escasas las artistas que consiguieron visibilizar su obra en los primeros años del exilio, la paulatina estabilización económica unida, en algunos casos, a un cierto arraigo en las tierras de acogida, hubo de generar vínculos en el espacio de lo artístico entre las comunidades autóctonas y la de exiliados. Este hecho tuvo su traducción en el ámbito expositivo con la proyección de muestras colectivas, tanto pictóricas como de obra calcográfica. En esa búsqueda de cierto reconocimiento y legitimación de su figura como artistas, la presentación pública a través de las exposiciones hubo de significar para las mujeres creadoras el acceso definitivo a los circuitos del arte.

Con el objetivo de efectuar una revisión sobre un episodio de la historiografía del arte desatendido hasta hace escasas décadas, se procederá en esta ponencia al análisis de unas formas de expresión creadas por mujeres artistas, que constituyeron diferentes maneras de comprender el desarraigo, y cuyos relatos visuales forman parte también de la historia cultural del exilio republicano español.

Palabras clave

Artes Visuales Exilio Identidad Mujeres

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Belén Abad de los Santos

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 5 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Reina Victoria Vega Vega

      Comentó el 21/05/2021 a las 21:58:56

      Encantada Belen de interactuar contigo.
      Si, la expresión artística, en este caso desde el exilio y por exiliados es una forma de expresión del sentir del ser humano. Es un medio de expresión desde diferentes disciplinas y formas del arte: el teatro, la música y la poesía, entre otras. Y, aunque no siempre se hace desde la perspectiva de obtener recursos económicos, ayuda para liberarse de sus recuerdos y fortalecer el espíritu ( es solo un comentario).
      Gracias y buena continuación

      Responder

    • profile avatar

      Oihana Cordero Rodríguez

      Comentó el 20/05/2021 a las 12:39:58

      Estimada Belén, muchas gracias por tu ponencia, es muy interesante. El mundo editorial y gráfico, la publicidad y el cartelismo o la docencia, tal como nombras, parecen los lugares profesionales donde recayeron las artistas exiliadas. Quizá sería interesante buscar los indicios que pudieran desvelar si este patrón se ha visto alterado por las décadas de lucha feminista y en qué sentido, o si bien, por el contrario, aún encontramos rastros de estas estrategias; y también como se relaciona esto con los procesos de migración actuales. Tal vez, quizá, lo vieras pertinente para futuras aproximaciones. Muchas gracias de nuevo por tu investigación.

      Responder

      • profile avatar

        Belén Abad de los Santos

        Comentó el 20/05/2021 a las 19:13:36

        Estimada Oihana muchas gracias por tus palabras. Efectivamente, es un campo de investigación que presenta un horizonte muy extenso, y agradezco tus apreciaciones que recogeré indudablemente, para futuras estudios en torno al tema. Un saludo cordial, Belén Abad.

        Responder

    • profile avatar

      Inmaculada Real López

      Comentó el 18/05/2021 a las 16:55:20

      Estimada Belén,
      Me ha interesado mucho tu conferencia y el tema que tratas. Me gustaría saber el impacto que la obra de estas mujeres artistas tuvo en el ambiente cultural del continente americano.

      Gracias,
      Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Belén Abad de los Santos

        Comentó el 20/05/2021 a las 11:21:41

        Estimada Inmaculada:
        Muchas gracias por tus palabras. Te respondo a continuación. La presentación pública a través de las exposiciones supuso para las creadoras una forma de introducirse definitivamente en el circuito artístico en el arribo latinoamericano. La actividad de estas artistas varió en función de los distintos momentos históricos que se fueron produciendo en el exilio, pudiendo reforzar su presencia e identidad asociando su firma a diferentes causas y estéticas. La acogida de las mujeres artistas y su atención por parte de los críticos fue profusa, basculando desde la apreciación de un arte vinculado al esencialismo femenino, además de reivindicar sus tradicionales roles de género, hasta un tipo de crítica que favoreció un éxito reconocido tan solo a medias, ponderando en algunos casos como en la obra de Elvira Gascón, por ejemplo, la virilidad de la mujer artista para justificar positivamente su producción. Estilísticamente la obra de estas artistas pintoras exiliadas osciló desde un realismo de carácter social en la línea de la visión mexicana –véase la obra de Mary Martín o Manuela Ballester-, y el nuevo expresionismo figurativo, alcanzando ecos surrealistas en el caso de Remedios Varo; hasta las prácticas experimentales de la pintura próximas a la abstracción como el caso de Marta Palau, alejada de los folklorismos y los tradicionales prototipos mexicanos.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.