CÓD.S06-01 ONLINE

La aculturación e integración de los artistas del exilio republicano español

Propuesta de conferencia:

La guerra civil española ocasionó el éxodo de un elevado número de artistas que, defensores de los ideales republicanos, se vieron obligados a marchar al exilio, huyendo de las represalias del régimen franquista, dejando atrás una producción cultural que se vio claramente interrumpida. La diáspora republicana representa la dispersión del legado español a nivel internacional, así como la exportación de un legado identitario que los desterrados aportaron a los nuevos lugares de arribo. Diferentes países acogieron a esta parte de la población española, una alta representación cruzó el océano rumbo a Hispanoamérica, estableciéndose en México, Argentina, República Dominicana, Perú o Guatemala, allí los artistas lucharían por dar continuidad a sus trayectorias profesionales.

El objetivo de esta conferencia es analizar cómo se desarrolló el proceso de integración, cuáles fueron los problemas que encontraron a su llegada de cara a la aculturación, con el fin de valorar si hubo una correcta adaptación a las costumbres y culturas de las sociedades que los acogieron, o si, por el contrario, encontraron dificultades imposibles de superar y que conllevaría la temprana partida a otros destinos. El objetivo no es estudiar la producción artística de los intelectuales en el transtierro, sino ir más allá y utilizar sus creaciones como lecturas en clave antropológica para indagar en los mensajes subyacentes que vislumbran el contacto con tierras de América. Es decir, las obras de arte como soporte de expresión y experimentación de los cambios acontecidos que, a su vez, se convierten en testimonios tangibles de la memoria.

Asimismo, este análisis estético se complementará con documentos tales como epistolarios, memorias, manuscritos y otro tipo de escritos, que conservan referencias directas de los desterrados objeto de estudio, con el fin de conocer con más detalle el resultado de aquel contacto cultural. De este modo, se pondrá de manifiesto cómo el desarraigo y la pérdida de la identidad fueron algunos de los grandes pesares de los integrantes de esta generación que, al margen de la asimilación, reivindicaron una tradición de la que se sentían herederos y se resistían a olvidar. Es decir, el resultado al que pretende llegar esta conferencia es a dar conocer desde una perspectiva transversal y utilizando las obras de arte como fuente de estudio, cómo la población que experimentó el éxodo republicano vivió el arribo a otros países de destino.

Inmaculada Real López

Investigadora Postdoctoral Juan de la Cierva-Incorporación

Dpto. Historia del Arte, Universidad de Zaragoza

inma_haes_2@hotmail.com

inmareal@unizar.es


Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Inmaculada Real López

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Anabel Caraballo Fuentes

      Comentó el 20/05/2021 a las 15:55:19

      Hola Inmaculada Real López
      Muchísimas felicitaciones por su ponencia. Yo soy una historiadora del arte cubana. Me interesó mucho su ponencia, porque justamente la cultura cubana tiene mucho de la herencia española durante el exilio, y en especial de la gallega. En ese sentido justamente, el escritor cubano Miguel Barnet hizo su libro Gallegos, que recoge la herencia de la cultura gallega en Cuba durante el exilio, y luego esa obra se llevó al cine cubano con Gallegos del cineasta cubano Enrique Pineda Barnet. En este sentido, quería preguntarte, si conoces de artistas de la plástica española que durante la etapa de exilio tomaron como escenario Cuba, e hicieron obras en este país? Muchas gracias de antemano.
      Saludos Anabel Caraballo Fuentes

      Responder

      • profile avatar

        Inmaculada Real López

        Comentó el 20/05/2021 a las 16:21:32

        Estimada Anabel,
        Me alegra la pregunta que me planteas porque seguro que en Cuba tienes un campo de exploración con fuentes primarias. Pues mira, por Cuba pasaron muchos intelectuales que desde 1939 en adelante iban a dar conferencias y esto generó un tour interesante. También hubo escultores como Enrique Moret Astruell que se estableció en La Habana y desarrolló allí toda su trayectoria artística hasta el final de sus días, en 1985.
        Espero que te sea de utilidad,
        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Belén Abad de los Santos

      Comentó el 20/05/2021 a las 11:17:53

      Estimada Inmaculada:
      Enhorabuena por tu excelente comunicación, colmada de interesantes apreciaciones. Quería preguntarte si, ¿a parte de Manuela Ballester, que desarrolla un estudio antropológico de la sociedad mexicana en un periodo concreto de su obra, conoces a otros artistas exiliados que plasmaran de manera tan exhaustiva, esa visión de la otredad en sus producciones artísticas?
      Muchas gracias.
      Un saludo cordial. Belén Abad.

      Responder

      • profile avatar

        Inmaculada Real López

        Comentó el 20/05/2021 a las 16:17:33

        Estimada Belén,
        Gracias por la pregunta que me planteas. En verdad hay un número representativo de artistas que en algún momento de su trayectoria explora la cultura del país fruto del extrañamiento tras entrar en contacto con otras tradiciones. Este tema queda recogido en algunos de los artistas a los que hago referencia, aunque habría otros más.
        Saludos cordiales,

        Responder

    • profile avatar

      Carlos Roldán López

      Comentó el 20/05/2021 a las 08:26:00

      Buenos días y muchas gracias por tu ponencia. Quería preguntarte si tienes información sobre la actividad teatral de las personas exiliadas en la ciudad de Lyon. Realmente no hubo una concentración de artistas exiliados, sino un germen de actividad teatral que nace del propio hecho del exilio.

      Responder

      • profile avatar

        Inmaculada Real López

        Comentó el 20/05/2021 a las 10:25:42

        Estimado Carlos, Muchas gracias por tu pregunta. En el caso de Francia, existieron grupos artísticos que se encargaron de acercar el teatro, la música y el baile por diferentes partes del territorio francés. No soy especialista en teatro, pero sí que me consta que hubo representaciones y grupos teatrales en varias ciudades francesas.

        Responder

    • profile avatar

      Inmaculada Real López

      Comentó el 19/05/2021 a las 20:51:01

      Estimado Javier,
      Muchísimas gracias por la pregunta tan interesante que me planteas. Como bien indicas el panorama no fue favorecedor para todos lo que se quedaron. Sí que hubo una cierta resistencia por parte de algunos artistas, que permanecieron recluidos en sus talleres durante años sin exponer ni vender obra hasta que el clima fue más favorecedor, porque se negaban a comulgar con el arte oficial y a retroceder hacia el academicismo. Otros crearon sus propios lenguajes, como Urbano Lugrís que pintó un mundo de marinas, fondos de océanos, barcos encallados...quizá el barco que nunca cogió. Había un trasfondo de denuncia pero pasó completamente desapercibido, de hecho, Franco le encargó pintar uno de los camarotes de su yate. Sí que hay ejemplos de una intencionada evasión.

      Un saludo!

      Responder

    • profile avatar

      Javier González Torres

      Comentó el 19/05/2021 a las 19:24:18

      Estimada compañera:
      En primer lugar, felicidades por la exposición de tu trabajo. Resulta interesante en cuanto a visión global de esos recursos utilizados por artistas españoles en el exilio y la combinación con el particular bagaje que cada cual había desarrollado con anterioridad.
      Al respecto de ello, existe también otro grupo de personas creadoras que vivieron durante la dictadura de Franco un exilio 'interno'; es decir, no tuvieron la 'oportunidad' de abandonar el país y pese a las dificultades políticas, sociales, familiares, etc. siguieron trabajando al margen de la 'oficialidad' artística con la intención primera -aunque no única- de sobrevivir en un ambiente hostil cargado de recuerdos trágicos y etiquetas maniqueas. Y, en el desarrollo de su oficio, recurrieron a referentes nacionales y europeos para seguir, de este modo, ligados a la modernidad.
      ¿Crees que, en esos casos que comento, puede hablarse también de un viaje 'mental', por lo tanto, 'no presencial', en el que igualmente la revisión (o revisitación) a temas culturales españoles suponían a su vez un ejercicio de resistencia personal y creativa frente a los modelos imperantes en el arte más oficial, ligados a la implantación de estereotipos cargados de significación política?
      Muchas gracias

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.