CÓD.S14-41 ONLINE

Los problemas de la globalización: el tercer sector y su implicación en la construcción de “otro mundo necesario”

En 2010 Tony Judt alertaba del aumento de desigualdad en los últimos treinta años, “que corroe a las sociedades desde dentro”. Preocupados por riqueza, el culto a la privatización y los servicios privados, el aumento de riqueza agregada se traslucía en una distribución desigual de la misma, además de asistir a un incremento de la insensibilidad moral, la percepción del bienestar social como un estigma y la sensación de vivir una era de inseguridad económica, física y política. (2011: 17-37). Esta conformidad nos hace pagar un precio muy caro: la falta de capacidad de respuesta a los nuevos desafíos que se presentan, y reclama una mayor implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos, focalizándose en lo social, y reabriendo la cuestión local (2011: 152-176).

Según Ulrich Beck, vivimos en una sociedad mundial global, donde los territorios estatales se desdibujan tal y como se han entendido en la primera modernidad, bajo parámetros como identidad cultural, espacio y autoridad estatal. La sociedad se ramifica en múltiples dimensiones, no solo económicas, y en esta carrera hacia la globalización quedarse fuera es instalarse en zonas de vulnerabilidad, y sufrir la dependencia de las zonas desarrolladas, con el riesgo de acabar en zonas de exclusión, olvidadas de la globalización.

La solución ante el fenómeno de la globalización pasa, según Beck, por un “universalismo contextual” que busque “diferenciaciones inclusivas”, con las que sumar, mezclar y reconocer los distintos puntos de vista resultantes, un compromiso cívico donde ciudadano y sociedad civil sean actores activos, se formulen nuevos espacios ‘glocales’ que superen la homogenización cultural generada por el capitalismo, y se promueva un pacto social que luche contra la exclusión y a favor de la justicia social (2008: 128).

En la necesidad de construir “otro mundo necesario” (Stiglitz), bajo el paraguas de la globalización de Beck y, por otro lado, con la implicación ciudadana en los problemas globales, desde la perspectiva inconformista de Judt, ocupa un espacio relevante el tercer sector. Estas organizaciones, bajo diferentes nombres, variadas fórmulas de constitución y actividades diversas, con unos valores alejados de la globalización económica, buscan canalizar la solidaridad, la responsabilidad, la reciprocidad, atendiendo a problemas emergentes, pero también estructurales, siendo reconocidas sus actividades “en el amplio marco de la sociedad civil”.

El trabajo es una reflexión del binomio globalización-tercer sector interpretado a partir de la literatura de la ciencia política y la sociología, con aportes de otras materias afines: economía, derecho, ética e historia. Rodríguez Cabrero dice que “la aproximación al análisis del tercer sector tiene una naturaleza multidisciplinar e interdisciplinar muy notables”: desde la política, la construcción de la sociedad civil, la democracia deliberativa; desde la sociología, la construcción de espacios entre el Estado y el mercado, la preocupación por inclusión social, la atención al bienestar o la organización autónoma de los individuos; desde la economía, aportando las formas organizativas que respondan a los fallos del mercado (o del capitalismo) o nuevos estudios de dirección y colaboración (cooperativas, asociaciones, fundaciones) (2005: 66-67).

Palabras clave

desarrollo Humano Globalización Relaciones Internacionales Sociedad Civil Tercer Sector

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Los-problemas-de-la-globalizacion.webm


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Auxiliadora Guisado Domínguez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Oscar David Valencia López

      Comentó el 21/05/2021 a las 21:54:48

      Estimada María,
      El tema es muy interesante. El enfoque que presentas del tercer sector tuvo un auge fuerte en el caso mexicano entre el 2000 y el 2012, pero después tuvo una caída discursiva y sobre todo un aislamiento desde la postura gubernamental federal en el año 2018. En el caso mexicano no fue la globalización sino lo glocal lo que desdibujó al tercer sector.
      En México sucedió algo contrario a lo mencionado " la reputación de estas organizaciones (tercer sector) , en cambio se acrecienta", derivado del fuego amigo del ejecutivo federal en febrero del 2019, quien señaló en una circular oficial: “Hemos tomado la decisión de no transferir recursos del presupuesto a ninguna agrupación social, sindical, civil o del movimiento ciudadano, con el propósito de terminar en definitiva con la intermediación que ha originado discrecionalidad, opacidad y corrupción. “Todos los apoyos para el bienestar del pueblo se entregarán de manera directa a los beneficiarios. Asimismo, se deberá cumplir con las disposiciones legales para que obras, adquisiciones y servicios se contraten mediante licitaciones y con absoluta transparencia.” Ningún presidente había girado una orden de ese tipo para el tercer sector, con más de 40 mil organizaciones del tercer sector oficialmente registradas en México. El ejecutivo federal descalifica al tercer sector haciendo una diferenciación de buenos y malos. Con eso está reproduciendo el modelo que funcionó muchos años, donde había una sociedad civil mansa, de tipo clientelar. Dejando precedentes a nivel global del retroceso en la confianza y el avance del tercer sector.

      Responder

      • profile avatar

        María Auxiliadora Guisado Domínguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 23:25:37

        Estimado Oscar David.

        Muchas gracias por tu comentario.
        Desconocía estos hechos en México; es más, me ha sorprendido, cuando México es uno de los fundadores de la Alianza para el Gobierno Abierto, en la que los principios de transparencia, participación y colaboración son la base de la misma, y sobre esa base la ciudadanía y la sociedad civil es partícipe en plano de igualdad con la administración.

        Antes de contestarte, me indagado, y he encontrado este vídeo, donde se explica parte de esta situación:
        "Tras espionaje, OSC concluyen participación en STT de la Alianza por el Gobierno Abierto"
        https://www.youtube.com/watch?v=PeMrSC95p6k

        Espero que tenga solución., bien a nivel nacional, bien por gestión externa de la Alianza.

        En la medida de lo posible, intentaré seguir su evolución.

        Gracias de nuevo.

        Saludos cordiales.

        Responder

    • profile avatar

      Juan José Labora González

      Comentó el 21/05/2021 a las 21:05:42

      Hola María Auxiliadora,
      sencillamente, como trabajador social, quería agradecer el trabajo que presentas. Me parece muy enriquecedor.
      Gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Patricia González Elices

      Comentó el 21/05/2021 a las 13:43:11

      Buenos días María Auxiliadora,
      Muchas gracias por tu comunicación, muy interesante.
      He creído entender por tu explicación que el resultado de la ponencia es la revisión de diferentes fuentes y eventos históricos, no obstante, me gustaría que me aclarases con profundidad cuál ha sido el método empleado para extraer la información; si se utilizaron fuentes primarias, secundarias, si es parte de un proyecto, etc.
      Así mismo, me gustaría preguntarte por la repercusión que puede tener esa globalización del sector, en base a los diferentes niveles (económico, político, social e, incluso, individual o personal) y también cuál crees tú que pueden ser los beneficios y/o desventajas de esta globalidad.
      Muchas gracias.
      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        María Auxiliadora Guisado Domínguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 15:22:06

        Muchas gracias Patricia.
        Este trabajo es fruto de una primera reflexión que hice para mi graduación en Ciencia Política y de la Administración en 2017. Ya había participado como investigadora en un proyecto sobre cooperativas desde el punto de vista histórico, y unido a mi interés por las relaciones internacionales, consideré oportuno realizarlo. El trabajo fin de grado, aunque tiene este binomio como hilo conductor, incluye una breve incursión obre las oenegés y su consideración jurídica internacional, así como el estudio de casos de las dedicadas a migraciones y refugiados. Partí de una revisión de la bibliografía científica, pero desde un enfoque pluridisciplinar. Se realiza un análisis de las teorías y visiones más destacadas y a partir de ahí planteé el marco general y las hipótesis.

        La globalización en el tercer sector está plenamente implantada pero falla la base jurídica; como digo en el TFG, "esta sociedad mundial sin Estado mundial es una sociedad no organizada políticamente" y ello tiene repercusiones en la consideración y actuación como actor civil internacional. El derecho global (el Global Law) no reconoce al sector con personalidad jurídica, lo que les permitiría tener capacidad jurídica; están a merced del reconocimiento por parte de organizaciones regionales o mundiales, quienes les doten de este estatus. Y hay diferencias entre estas organizaciones mundiales en torno a este reconocimiento y colaboración (ONU, Unión Europea, Consejo de Europa, etc., tal y como pude analizar en el TFG).

        Creo que desde la perspectiva del tercer sector, la globalización es una oportunidad que vienen aprovechando para realizar su labor, no sin problemas. Mientras Estados e instituciones públicas sufren esa gran desafección ciudadana, la reputación de estas organizaciones , en cambio se acrecienta, tal y como señaló García Ferrando en 2002 (www.documentacion.edex.es/docs/1701garpap.doc) y volvió a reafirmar Alloza Lozana en 2012 (http: //dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.3). Las crisis migratoria y de refugiados del Mediterráneo ha puesto a prueba a Europa, y estas organizaciones han demostrado su labor, donde los Estados y otras instituciones no han sabido llegar.

        Espero haberte contestado
        Muchas gracias de nuevo y un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Irene María López García

      Comentó el 21/05/2021 a las 10:57:58

      Enhorabuena María Auxiliadora, magnífico recorrido analítico por la conexión entre la globalización y el tercer sector. Tras visionar tu ponencia me pregunto, ¿Qué nuevo/s papel/es está desempeñando el tercer sector, en especial el tercer sector de la acción social en el logro de los derechos de ciudadanía social de las minorías, de los excluidos, en esta sociedad económicamente globalizada pero con grandes limitaciones aún en lo jurídico, en lo social y en lo político?

      Responder

      • profile avatar

        María Auxiliadora Guisado Domínguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 16:09:23

        Muchas gracias Irene.

        Precisamente el tercer sector de la acción social es el que a nivel estatal y europeo ha conseguido más presencia. En España, por ejemplo, y según manifiesta la exposición de motivos de la Ley 43/2015 de 9 de octubre, ya que el interés y la necesidad de establecer diálogo y un marco jurídico entre el Estado y el tercer sector de acción social, ha favorecido su participación en el diseño y ejecución de políticas públicas en contextos de vulnerabilidad o exclusión social. Pero además de intervenir en las políticas públicas del Estado social y democrático de derecho (participación política), generan empleos y contribuyen a la riqueza del país (actividad económica) y al desarrollo de la sociedad civil y participativa (actividad social). Se puede ver la fuerza que tiene en las entidades que forman la plataforma de ONG de acción social (https://www.plataformaong.org/index.php).

        A nivel europeo, se conforman en torno a Comités y Confederaciones, y desarrollan un diálogo permanente con las instituciones comunitarias. El Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social («EaSI», por ejemplo, busca practicar lo que se llama la "glocalización", atender a problemas globales con soluciones locales. Este programa (https://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=es&catId=1081) busca fomentar asociaciones transnacionales que trabajen en políticas de empleo, lucha contra la pobreza y la exclusión, entre otros aspectos, así como fomenta el intercambio de buenas prácticas. y la innovación social. No obstante, adolecen a nivel europeo de un reconocimiento jurídico con el que tienen en España con la citada Ley 43/2015, al igual que sucede con el desarrollo de otras políticas; en mi caso, he trabajado también la política de cooperación al desarrollo de la Unión, y es necesario dotar de ese respaldo legislativo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.