CÓD.S13-07 ONLINE

Más allá de la maternidad patriarcal. Los maternajes como espacios de resistencia cotidiana

Introducción

Hace ya más de 40 años, Adrienne Rich asentó una piedra angular en los cimientos de la teorización sobre la maternidad al distinguir entre maternidad y maternaje, entre la institución patriarcal de la maternidad y las experiencias de cada mujer en su día a día, que pese a estar informadas y modeladas por la institución opresiva de la maternidad, no están completamente controladas por ella y pueden suponer una fuente de poder, resistencia y agencia.

Objetivos

El objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre la dimensión política de las prácticas y experiencias maternales. En concreto, sobre la posibilidad de considerar los maternajes como espacios de resistencia cotidiana. Se pretende así contribuir a la superación de las narrativas hegemónicas de la maternidad y a la construcción de narrativas que pongan en valor los maternajes como una fuerza política, social y cultural potencialmente transformadora y subversiva.

Material y métodos

Partiendo del reconocimiento de la complejidad y la heterogeneidad de las experiencias maternales, se ha realizado un estudio de campo basado en relatos de vida centrados en las experiencias relacionadas con la maternidad de tres mujeres –cis, blancas, heterosexuales, de clase media-trabajadora– en el contexto del estado español.

Discusión y Resultados

La maternidad es un proceso sociocultural dinámico y cambiante en el que se entrecruzan dimensiones históricas, culturales, políticas y económicas. En nuestra sociedad, profundamente patriarcal, el modelo hegemónico de maternidad es producto del sistema de género que comprende la definición, construcción y mantenimiento de las relaciones entre los sexos. El consenso entre las pensadoras feministas es claro: la institución de la maternidad tal y como la conocemos hoy en día en Occidente es una fuente de opresión y subordinación de la mujer.

No obstante, se puede apreciar en ciertas voces de mujeres que maternan en el contexto de la sociedad española actual que las experiencias, prácticas y vivencias en su día a día como madres pueden suponer una fuente de poder, resistencia y agencia. Mediante las narrativas extraídas de sus relatos de vida se pretende reconocer y visibilizar estas voces que hablan de una maternidad alternativa, resignificada y resistente, y que pueden aportar pistas a la hora de construir otras narrativas de la maternidad.

Conclusiones

La resistencia al modelo hegemónico de maternidad se caracteriza por la negociación con los múltiples mitos, normas y estereotipos –opresivos y a menudo contradictorios– que definen la maternidad en nuestra sociedad, y por la propia percepción del acto de resistir. En definitiva, la resistencia en la maternidad se caracteriza por la posibilidad y la capacidad de definir y significar las propias experiencias.

Las narrativas tradicionales han caracterizado la maternidad como una empresa privada y apolítica que ocurre en el seno del hogar. Son necesarias nuevas narrativas que construyan las prácticas maternales como una fuerza política, social y cultural potencialmente transformadora y subversiva. Conceptualizar los maternajes como espacios de resistencia cotidiana supone poner en primer plano su dimensión político-social y redefinirlos como una fuente de poder y resistencia ante las presiones y opresiones del patriarcado.

Palabras clave

Agencia Empoderamiento Maternaje Maternidad Resistencia Cotidiana

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Magdalena Sancho Moreno

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Empar Aguado Bloise

      Comentó el 25/05/2021 a las 19:28:24

      Querida Magdalena,
      Estoy tan fascinada con tu exposición que muero de ganas por leer el texto final. Me resulta muy interesante observar tu constatación acerca de como 'la mayor fuente de frustración para estos madres es la figura paterna' y la falta de 'estar a la altura'. En mi investigación llevada a cabo durante el confinamiento era algo también observable. La doble presencia 'impuesta' por la realidad de las prácticas y la 'revolución estancada' es un alto caro a pagar por nuevas 'hijas de la igualdad y herederas de la injusticia'.
      Me encantaría conocer algo más sobre este aspecto.
      Abrazos

      Responder

      • profile avatar

        Magdalena Sancho Moreno

        Comentó el 27/05/2021 a las 14:54:41

        Querida Empar
        De nuevo, muchas gracias, me alegro muchísimo de que te haya gustado, y de que haya interpelado, al fin y al cabo, investigamos para eso, verdad? ;)
        Te acabo de comentar tu comunicación, me ha parecido impresionante el trabajo que expones, y al verla, escuchaba muchos ecos, tanto de mi experiencia durante el confinamiento, como de mi investigación.
        Me encantaría contactar contigo para conocerte, vivo en Valencia. Te importa si te escribo un mail y vemos si podemos encontrarnos?
        Muchas gracias de nuevo,
        Abrazos!

        Responder

    • profile avatar

      Empar Aguado Bloise

      Comentó el 25/05/2021 a las 18:34:42

      Querida Magdalena,
      Enhorabuena por tu trabajo, me parece muy interesante y necesaría la incorporación de vertiente política de la maternidad a menudo obviada a nivel micro y macro.
      Abrazos

      Responder

    • profile avatar

      Jeanette Chaljub Hasbún

      Comentó el 24/05/2021 a las 21:22:44

      Buenas tardes, Magdalena:
      Confieso que he aprendido mucho con tu ponencia. La forma en que vas llevando la línea de tiempo y la idea de contratar "maternidad" y "maternaje" me han hecho repensar nuestros roles. Desde luego que es un fenómeno multifactorial, donde para mí, predomina lo cultural y económico. Soy de República Dominicana y me pregunto y te pregunto. ¿Cómo percibes el modelo hegemónico de la maternidad de ser una "buena madre" en países desarrollados versus subdesarrollados? ¿has podido indagar sobre eso?
      Saludos,

      Jeanette

      Responder

      • profile avatar

        Magdalena Sancho Moreno

        Comentó el 25/05/2021 a las 09:31:57

        Hola Jeanette, muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te resultase interesante y te invitase a la reflexión, desde nuestra labor como investigadoras es lo mejor que nos pueden decir ;)
        Definitivamente maternidad y maternaje están profundamente atravesados por lo cultural y lo económico, y no pueden ser analizados sin considerar el contexto. En mi investigación me centré en el contexto español, y no pude indagar sobre maternidad y maternaje en países del Sur global, no por falta de interés, simplemente por carencia de medios y tiempo. Definitivamente sería interesante ver cuál es el modelo de la "buena madre" en este contexto, que sospecho esta condicionado por la norma exportada desde el Norte, pero sin duda condicionado también por las circunstancias e idiosincrasia particulares de cada entorno. Ojalá tenga ocasión en algún momento, sin duda me encantaría.
        Gracias de nuevo, un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Carolina Rojas Madrigal

      Comentó el 22/05/2021 a las 00:26:47

      Hola Magdalena. Muy completa tu presentación. La fui pausando y devolviéndome para no perderme nada.

      Compartimos el tema de las maternidades y las resistencias, aunque con poblaciones distintas.

      Tu trabajo me hizo pensar en muchas cosas, pero ante todo en lo complejo que es para las mujeres madres ejercer la resistencia en el contexto actual en que nuevamente están en boga la naturalización de la maternidad y hay una presión enorme sobre ellas y lo que van a "provocar" en las criaturas si no hacen todos los esfuerzos de los que habla Sharon Hays y sobre los que ironiza Lina Meruane. Quería preguntarte ¿Esta investigación es un proyecto de la Universidad en la que trabajas o desde que contexto se realiza?. De antemano gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Magdalena Sancho Moreno

        Comentó el 22/05/2021 a las 16:57:36

        Hola Carolina, muchas gracias, me alegro de que te resultara interesante!
        Efectivamente, el tema de la maternidad, por ausencia o por presencia nos atraviesa a todas las mujeres, el mandato patriarcal al respecto es muy fuerte y complejo de resistir.
        De hecho, vi tu comunicación con mucho interés y me quedé con las ganas de dialogar contigo sobre ella, supongo que por este medio resulta más difícil... Por cierto, enhorabuena, me gustó mucho y creo que es un tema que es muy necesario investigar.
        Respecto a tu pregunta, esta investigación es parte de la tesis que recién he defendido dentro del marco del doctorado en estudios en paz, conflictos y desarrollo en la Universitat Jaume I, titulada "Maternajes Imperfectos) para hacer las paces. Una aproximación a la maternidad desde experiencias de resistencia al modelo hegemónico".
        Sin duda me gustaría continuar investigando sobre este apasionante tema, ahora solo falta encontrar el contexto (y la financiación).
        Espero que nos podamos encontrar en algún momento y debatir, me encantaría.
        Un saludo, y gracias de nuevo.

        Responder

    • profile avatar

      Alexandra María Ríos Marín

      Comentó el 19/05/2021 a las 19:53:50

      Buena tarde Magdalena: muy interesante comunicación. Quiero preguntarte desde su perspectiva ¿cómo se explicaría la maternidad subrogada?,

      Responder

      • profile avatar

        Magdalena Sancho Moreno

        Comentó el 21/05/2021 a las 12:36:29

        Hola Alexandra,
        Muchas gracias. Menudo temazo el de la gestación subrogada. En la investigación para mi tesis no lo contemplé, es muy complejo y merecería toda una (o unas cuantas) tesis. Reconozco que no lo he investigado en profundidad, y es un tema que la necesita, por sus profundas implicaciones éticas y morales.
        He escuchado voces que argumentan que es una forma de resistencia al modelo hegemónico de maternidad. Reitero que no he profundizado en ello, pero a priori considero que de serlo, sería una resistencia construida a costa de los cuerpos y vidas de las mujeres (especialmente las más empobrecidas), de ponerlos a disposición del mercado retroalimentando el mandato patriarcal de control (explotación) sobre el cuerpo y la reproducción femenina, y eso me cuesta mucho aceptarlo.
        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Livia García Faroldi

      Comentó el 18/05/2021 a las 21:57:07

      buenas noches Magdalena, enhorabuena por tu investigación, me ha parecido muy interesante y creo que se complementa muy bien, desde esa perspectiva micro, con el análisis macro que estamos haciendo mi compañero José María García de Diego y yo sobre cómo están cambiando las expectativas sociales en España acerca de qué es ser madre y ser padre. Los contextos normativos son fundamentales para entender qué se considera una práctica de resistencia y cuáles se ajustan al modelo hegemónico. Por último, quisiera preguntarte si tienes pensado hacer un estudio similar pero enfocado hacia la paternidad, ya que también algunos hombres están enfrentándose a la paternidad hegemónica, vinculada al rol de proveedor económico. Un saludo y gracias

      Responder

      • profile avatar

        Magdalena Sancho Moreno

        Comentó el 20/05/2021 a las 13:50:45

        Hola Livia, muchas gracias por tu comentario. Acabo de ver vuestra comunicación sobre la transformación generacional de lo que implica la maternidad y la paternidad, y me ha parecido muy interesante. Efectivamente, ambas perspectivas –micro y macro– se complementan y tienen mucho que aportar de cara a comprender los imaginarios, normas, expectativas y estereotipos, así como las estructuras de poder que los conforman y sustentan, y a cómo podemos ir transformando los modelos hegemónicos para lograr sociedades más pacíficas, justas y perdurables. Sobre la paternidad hegemónica, cuando inicié esta investigación, intenté abordar tanto la maternidad como la paternidad –y la crianza en general–, aunque al adentrarme en la figura de la madre, y ver el calado de la institución patriarcal de la maternidad, decidí dejar de lado la paternidad y la figura del padre. No por falta de interés, indudablemente, considero que es muy necesario deconstruir y reconstruir la paternidad, buscando otros significados para las experiencias, vivencias y prácticas paternales más allá de la paternidad hegemónica, tan marcada por el rol de proveedor económico. En esta época de cambios sociales y transformaciones en las configuraciones familiares, cada vez se escuchan más las voces que abogan por la necesidad de construir nuevas masculinidades, definitivamente creo que también es necesario construir nuevas paternidades. Me encantaría embarcarme en un proyecto que profundizase en estas nuevas paternidades, pero de momento, no cuento con los recursos para ello. Aunque, insisto, es una cuestión muy necesaria, transformar las paternidades puede aportarnos mucha luz en nuestro propósito de imaginar vidas y mundos vivibles.
        Gracias de nuevo, un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Magdalena Sancho Moreno

      Comentó el 18/05/2021 a las 18:14:33

      ¡Hola Laura, hola Belén!
      Muchas gracias por vuestro feedback y vuestra pregunta, sin duda es una cuestión interesantísima.
      Sin duda, los maternajes desde las identidades trans y no binarias desarticulan el binomio varón-mujer y desafían la matriz que establece la heterosexualidad como único modelo de relaciones afectivo-sexuales, de familia y de cuidado de las criaturas. En este sentido, considero que son prácticas y experiencias que enfrentan, resisten y transgreden el modelo hegemónico de maternidad y de familia nuclear, aportando nuevas maneras de entender la maternidad, la familia y las figuras parentales, y esas nuevas maneras son muy necesarias a la hora de construir otras formas de significar y vivir la maternidad, la familia, las relaciones y los cuidados.
      No obstante, como señalaba en mi comunicación, no debemos caer en la tentación de “romantizar la resistencia” o caer en la complacencia ante cualquier posibilidad de resistencia, ya que esto nos puede velar ciertas dinámicas de poder subyacentes.
      Creo que las generalizaciones son peligrosas, y afirmar que las maternidades desde las identidades trans y no binarias son siempre resistentes y transformadoras puede llevar a su idealización/romantización, y esto suele resultar problemático. Por un lado, puede añadir más presión a la ya de por sí ardua experiencia del maternaje, por otro, puede silenciar la complejidad y heterogeneidad de las experiencias maternales y las relaciones de poder que las atraviesan.
      Para mi investigación no he profundizado en los maternajes desde identidades trans, pero sí lo he hecho en los maternajes lesbianos, y he encontrado numerosas voces que abogan por superar los modelos binarios/excluyentes de adaptación vs. resistencia y proponen, en su lugar, modelos en los que las madres lesbianas hacen uso tanto de la conformidad como de la resistencia en sus contextos cotidianos, por ejemplo, Hellen Lewin (1994), Róisín Ryan-Flood (2009), Stephen Hicks (2011) y Sara Ahmed (2014).
      En estudios sobre maternidades lesbianas llevados a cabo en nuestro contexto (Estado Español) se ha observado esa convivencia entre patrones de resistencia-transformación y asimilación, lo que Moreira (2018) describe como una fluidez entre la conservación de ciertas normas y la eliminación de otras. Por ejemplo, Trujillo y Burgaleta (2018) señalan que las comaternindades lesbianas no escapan a la naturalización de la maternidad, que la alusión al supuesto “instinto maternal” o al “reloj biológico” es uno de los elementos que más aparece en su investigación, reproduciendo, en cierto modo, los discursos dominantes, o que para algunas mujeres, la re-naturalización asociada a la maternidad supone una especie de reconciliación, de cumplimiento de las expectativas de género. Paralelamente, observan también patrones de resistencia al modelo heteronormativo, encontrando en mujeres un deseo explícito de no cumplir con los cánones sociales de la “buena madre”.
      En definitiva, y para responder a la cuestión, considero que más que las prácticas de maternaje desde las identidades trans y no binarias, son las experiencias lo que pueden considerarse resistencias cotidianas. Al fin y al cabo, las resistencias se construyen sobre las experiencias, sobre esas vivencias de percepción de elección y libertad, que, obviamente, están muy condicionadas por el contexto en el que se desarrollan y las estructuras de poder en las que están inmersas.

      Os pongo las referencias a las que he aludido, me han aportado mucho en mi investigación sobre resistencia y maternajes.
      Ahmed, Sara. 2014. The Cultural Politics of Emotion. Edinburg: Edinburg University Press.
      Hicks, Stephen. 2011. Lesbian, Gay and Queer Parenting: Families, Intimacies, Genealogies. Libk. 15. Basingtoke: Palgrave Macmillan.
      Lewin, Ellen. 1994. «Negotiating Lesbian Motherhood: The Dialectics of Resistance and Accomodation» in Glenn, Evelyn Nakano; et al. (arg.). Mothering: Ideology, Experience and Agency, 333–353. New York: Routledge.
      Moreira, Luciana. 2018. «Queer Motherhood: Challenging Heteronormative Rules beyond the Assimilationist/Radical Binary». Journal of International Women’s Studies 19 (2): 14–28.
      Ryan-Flood, Róisín. 2009. Lesbian Motherhood: Gender, Families and Sexual Citizenship. Basingtoke: Palgrave Macmillan.
      Trujillo, Gracia & Burgaleta, Elena. 2014. «¿Queerizando la institución familiar? Entre los discursos bio-sociales y las múltiples resistencias». Feminismo/s 23: 159–179.

      Responder

      • profile avatar

        Laura Martínez-Jiménez

        Comentó el 19/05/2021 a las 11:21:13

        ¡Muchas gracias por tu respuesta y por las referencias, Magdalena! Coincido plenamente con tu visión y, de nuevo, enhorabuena por tu trabajo, porque se nota tu compromiso y la calidad del mismo. Es de verdad muy emocionante encontrar trabajos como el tuyo.

        Responder

    • profile avatar

      Laura Martínez-Jiménez

      Comentó el 17/05/2021 a las 09:43:01

      ¡Hola Magdalena! A mi compañera Belén Zurbano y a mí nos ha entusiasmado tu trabajo. Nos gustaría plantearte una pregunta, quizás, paralela al foco de tu investigación, pero que esperamos que quieras/puedas responder desde tu experiencia y conocimientos. Sabiendo que es complejo (incluso tramposo, a veces) "automatizar" las prácticas subalternas como necesariamente contrahegemónicas, ¿crees que las prácticas de maternaje desde las identidades trans y no binarias suponen en/por sí mismas prácticas de resistencias cotidianas e, incluso, transformadoras, en la medida en que desafían la noción misma de feminidad y la matriz binaria-heterosexual? Muchas gracias y enhorabuena por tu investigación.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.