CÓD.S11-21 ONLINE

MODELO DE EDUCOMUNICACIÓN INTERCULTURAL PARA LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORAS

El sistema educativo formal en Ecuador históricamente se ha estructurado de forma excluyente para las mujeres, especialmente para las que habitan en los sectores urbano-marginal y rural, donde el acceso y permanencia se obstaculiza por factores socioeconómicos y culturales.

Aunque la educación es determinante para el desarrollo de las sociedades, su ausencia, deficiente calidad o limitado acceso, origina profundas inequidades, altos índices de pobreza, analfabetismo intergeneracional, baja autoestima y escasa generación de empleo. En este contexto surge el emprendimiento como una alternativa de progreso de las economías locales, principalmente lideradas por mujeres.

El objetivo del estudio, que forma parte del desarrollo de la Tesis Doctoral que se está efectuando en el Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, es el diseño e implementación de un Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras (MEIFE), que reconoce y legitima la interseccionalidad, interculturalidad y el enfoque de género, como un camino sostenible hacia el Buen Vivir o “sumak kawsay”.

La metodología empleada se fundamenta en una investigación participativa que engloba un método cuali-cuantitativo. Las técnicas para la recogida de testimonios y vivencias ancestrales, han sido la observación directa y las entrevistas estructuradas y no estructuradas. El análisis y comparación de los resultados alcanzados fueron contrastados con fuentes del pensamiento indígena, afroecuatoriano y mestizo.

El estudio demuestra que el sistema educativo formal para las mujeres, en la Provincia de Imbabura, ahonda la brecha en el sector rural, en el que tan solo el 33% de las encuestadas han concluido seis años de educación básica, y el 15% aunque aprobó uno o varios cursos, no la finalizó. Respecto a la secundaria, el 14% de las mujeres ha cursado todos los años y el 17,85% ha asistido a un año de estudio. El 7% de las encuestadas, no ha cursado la educación formal y, apenas, el 11,5% está realizando estudios universitarios. Por otro lado, los datos que arrojan las entrevistas y conversaciones efectuadas aplicando los focus group, indican que las mujeres manifiestan unánimemente que existe la voluntad suprema y la necesidad imperante de educarse. Sin embargo, el sistema formal educativo actual, crea una barrera para el logro de sus aspiraciones.

En respuesta a esta situación, se plantea el MEIFE como una herramienta de educación no formal orientado a mujeres emprendedoras, que forman parte de la sociedad ecuatoriana que, además de funcionar como un pilar fundamental en el desarrollo familiar y social, son parte de una comunidad donde es necesario desarrollar la equidad de género y fomentar el emprendimiento como una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.

Este modelo contempla cuatro fundamentos -Ontológico, Epistemológico, Axiológico, Praxeológico-, a partir de los cuales propone utilizar un marco de referencia suramericano particular -la cosmovisión andina-, para impulsar el progreso socioeconómico familiar, local y regional, a través del desarrollo humano que impulse equidad, libertad, democracia y pensamiento crítico.

Palabras clave

Aprendizaje Activo desigualdad Educativa Educación Intercultural Empleo de las Mujeres Identidad Cultural

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar CIIID-500palab..docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Claudia Ruiz Chagna

Ver Perfil

profile avatar

Ana Iglesias Rodríguez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ana Iglesias Rodríguez

      Comentó el 24/05/2021 a las 12:36:01

      Estimada Almudena:
      Muchas gracias por su comentario y por su interés en la comunicación.
      Como ha podido ver, el trabajo que aquí se presenta es fruto de la Tesis Doctoral que está efectuando mi doctoranda Claudia Ruiz.
      La metodología que está empleando es mixta (cuali-cuantitativa), ya que, por un lado, ha realizado un trabajo de campo in situ con las lideresas de las diferentes asociaciones (tuvo la suerte de poder hacerlo personalmente justo antes de que se produjera la situación sanitaria del Covid-19), ha realizado entrevistas y grupos focales; así como también ha aplicado un cuestionario de carácter cualitativo que le ha permitido conocer la situación de partida de estas mujeres, así como sus necesidades reales.

      Reciba un cordial saludo,
      Ana Iglesias

      Responder

    • profile avatar

      Almudena Cotán Fernández

      Comentó el 22/05/2021 a las 17:13:13

      Estimadas compañeras,
      Les felicito por el gran trabajo realizado. Respecto a su metodología, me gustaría preguntarle sobre el planteamiento de la misma y el enfoque de la investigación-acción participativa.
      Muchas gracias por su tiempo y atención.
      Reciba un cordial saludo,
      Almudena Cotán.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.