CÓD.S01-11 ONLINE

Mujeres en los márgenes: Curanderas y brujas en la Galicia del s. XVII

Salud y espiritualidad fueron dos realidades estrechamente vinculadas en el Antiguo Régimen. La medicina en el sentido tardomoderno o contemporáneo era algo lejano en el rural gallego, e incluso en el siglo XVIII, y tras la creación de una facultad de Medicina en Santiago de Compostela apenas documentamos médicos y boticarios en los principales núcleos urbanos, y no en todos. La mayoría de la población, no obstante residía en el rural, lejos de estas realidades de difícil acceso. En el caso de Galicia no cabe achacar al Medievo una pérdida de un saber antiguo procedente de la civilización romana, por el contrario, los conocimientos y prácticas vinculadas con la salud de época castrexa bien pudieron perdurar con lo que la romanización pudo aportar -con la salvedad de algún núcleo urbano como Lugo-, y acaso los préstamos de otras culturas, pero sin que la ocupación musulmana del territorio o la judía -limitada a algunos núcleos urbanos- pudiese aportar mucho más, y menos a la generalidad de la población.

En este contexto llegada la Edad Moderna los habitantes del rural e incluso en muchas villas y ciudades no dispusieron de más remedio para sus males físicos que los proporcionados por barberos flebotomianos, allí donde los hubo. Tal vacío que cabe considerar continuo estaba suplido por una suerte de depositarios que a través del tiempo y por distintas vías conservaron conocimientos terapéuticos varios, combinados con oraciones que desde el ámbito espiritual pretendían complementar o potenciar los efectos físicos del tratamiento. Como foco de esa reminiscencia y ligadas al entorno rural las figuras de saludadores y curanderos han perdurado y perduran hasta nuestros días, junto con toda clase de remedios que combinan el empleo de plantas y ungüentos, quiropraxis y oraciones que aludiendo a agentes cristianos tienen un profundo trasfondo mágico-ritual o simbólico, completamente independiente.

Dicho papel fue asumido frecuentemente por mujeres. Esta no fue una realidad aislada sino común a otros de países europeos, en contraste con lo que sucede en otras culturas donde dicho papel fue asumido por varones, bajo las bien conocidas figuras chamánicas o de la Ámerica de raíces africanas. El ligamen entre espiritualidad y sanación física y su carácter tradicional, anterior y ajeno a la imposición de un cristianismo estatal, generaron una situación aparentemente de marginalidad de estas prácticas y sus practicantes. Sin embargo, a tenor del escaso número de denuncias presentadas cabe pensar que en la mentalidad colectiva probablemente no lo fuesen, y gozasen no solo de aceptación, sino de una doble inmunidad, la que les atribuían las necesidades no cubiertas por una medicina académica o regulada y una religiosidad que en sus formas públicas era ajena a estas -con las salvedades de enclaves de culto tradicional que habían preservado su funcionalidad ritual precristiana-, así como por la que confería el respeto o incluso temor, encarnado en la figura a la que se atribuían poderes espirituales.

El presente trabajo pretende aproximarse a esta realidad escasamente estudiada en el noroeste español. El papel efectivamente jugado por estos agentes en el ámbito físico y espiritual, su funcionalidad y relaciones con su comunidad y el marco religioso y político público. Para ello se recurrirá a los fondos del primer tribunal superior de justicia de la península, que conoció de tales causas hasta que dicha jurisdicción pasó a ser privativa del Santo Oficio. Ello presenta varias ventajas por la propia naturaleza del proceso. En especial en lo que respecta a la información más valiosa, la contenida en las probanzas, pues aunque siempre subjetivas y condicionadas no lo estaban como en los casos inquisitoriales por la propia instancia. Dada la doble vertiente de estas declaraciones, proporcionan una información multidimensional sobre estas mujeres, su papel en el rural gallego, las relaciones con sus vecinos e imagen cultural, a la que cabe añadir el proceder de los tribunales de justicia.

Palabras clave

Asistencia Social Brujeria Edad Moderna Juticia Medicina Represión Salud

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rodrigo Pousa Dieguez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 12 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Adolfo Hamer Flores

      Comentó el 22/05/2021 a las 09:47:47

      Buenos día. Enhorabuena por la intervención. El uso de procesos no inquisitoriales, sin duda, enriquece la óptica sobre la que aproximarse al fenómeno del curanderismo y la brujería. Desconozco si el volumen de casos conservado permite constatar una interrogante que me surge. Al igual que ha ocurrido, y ocurre, con muchas profesiones, quien ejerce una actividad suele tener un ámbito de influencia y no lleva demasiado bien la aparición de otras personas que puedan suponerles competencia. ¿Se pueden detectar a brujas/os y/o curanderos/as moviendo hilos directa o indirectamente en contra de la actividad de otros? ¿Se pueden intuir a través de la documentación el "territorio" o área de influencia de estas personas, es decir, puede verse una zonificación de su actividad que implique que se "reparten" el territorio y los potenciales usuarios? Muchas gracias y un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Rodrigo Pousa Dieguez

        Comentó el 22/05/2021 a las 10:43:11

        Gracias. En efecto es algo que de observa en muchos testimonios. Aunque diría que es una competencia limitada. Los vecinos acuden a otros curanderos o beizoeiros (bendicioneros) en busca de ayuda cuando atribuyen un mal a intervención maléfica. Y estos pudiendo limitarse a "solucionarlo" suelen señalar a otro como el culpable. Si bien antropológicamente se considera necesario conocer a quien hace un mal sobrenatural para protegerse de él o deshacerlo, es innecesario comunicarlo y peligroso pues aumenta las tensiones en la comunidad. Algunas de las "meigas" más conflictivas en su comunidad llegan a presumir de ello y a usarlo como amenaza, son las menos claro. Si bien algún testimonio refiere que en mayor o menor medida todos usaban alguna práctica, eran por tanto cotidianas, y todos podrían tenerse por algo "meigos". Incluso cuento con un par de casos de eclesiasticos. Y una mujer que se enfada porque en vez de llevar a un niño a sanar a un sacerdote que recomienda lo hacen a otro, rivalidades y afinidades sin evidentes. Esta cotidianeidad o popularidad se refleja también en la proporción territorial de agentes especializados que es muy elevada en el noroeste orensano para su extensión y población. Como decía la rivalidad tiene límites, aunque alguna denuncia a otros bajo tortura lo hace la segunda vez, denuncia a foráneos, y luego intenta retractarse. El recurso a la justicia quedaba fuera del límite de esa competencia.

        Responder

    • profile avatar

      Aidan Imamkulieva

      Comentó el 21/05/2021 a las 19:54:40

      Estimado Rodrigo, desafortunadamente no hay manera de que me funcione el vídeo, tampoco puedo verlo pinchando en el enlace.
      Pero por lo que he leído del abstract de su artículo, me parece un tema extremadamente interesante. Quería preguntarle si se ha planteado realizar un estudio comparado de diferentes culturas en las que ha podido estar presente la brujería durante siglos y ver en qué se difieren y en qué se parecen las prácticas de la brujería en las diferentes zonas geográficas fuera de España. Un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Javier Moscoso Cala

      Comentó el 21/05/2021 a las 14:08:38

      Estimado Rodrigo:

      El acceso al vídeo da error, pero quería preguntar por el lugar que tiene el testimonio en tu investigación. ¿Lo tienes en cuenta? ¿Con qué criterios admites un testimonio como válido en tu investigación?

      Saludos.

      Responder

      • profile avatar

        Rodrigo Pousa Dieguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 14:51:25

        Es cierto y desconozco el motivo. A través del enlace que está debajo del video en naranja puede visualizarse directamente en youtube. Ese si funciona. En cuanto a su pregunta muy interesante. Entiendo que se refiere al contenido, si lo doy como veraz o no. Es la parte más compleja de este tipo de trabajo y requiere sobre todo experiencia. Las fuentes, y en especial las judiciales nunca son neutrales. Uno debe tener en cuenta si está ante la probanza de los denunciantes o la de la defensa. Cruzar ambos relatos y buscar en su contraste información cierta. Ello implica que haya datos que no se incluyan o que simplemente se incluyan como "empleados por tal parte". Así puedo tener la certeza de que la causa de promoción del proceso nace de la enemistad, en los testimonios de las dos partes se relatan "encontronazos", y se alude además a las desgracias que sufren los denunciantes económicas o de salud y que son atribuidas a estas mujeres. En cuanto al testimonio bajo tortura, en él hay muy poco de real. Las preguntas del juez incluyen en muchos casos lo que quiere oir, además de lo inverosímil del relato (reuniones con el diablo, fornicación con este, chupar la vida de niños, etc.), estas confesiones coinciden con un ideario que no tiene nada que ver con las prácticas "supersticiosas" que sí documentan los testigos, y coinciden con un discurso de procedencia foránea común en toda España e incluso Europa, que es esa idea de la bruja, que nada tiene que ver con la curandera gallega y su realidad. Este imaginario colectivo es tan exógeno que en su confesión la torturada dice que el lugar de reunión es uno tan alejado y desconocido para ella como Sevilla, quizá por relacionarlo con el infiel. Algo que ha pervivido en el ideario colectivo gallego sobre las brujas hasta el siglo XX de acuerdo a los estudios antropológicos de Lisón Tolosana. En definitiva, no admitido como válido un testimonio en ningún caso. Sino que a través de él me aproximo a la realidad que oculta. A este respecto, y sobre todo en los pleitos, los datos más interesantes, no son los que versan sobre la causa del pleito, sino otros contextuales que describen los testimonios, sobre prácticas de la vida cotidiana que estaban teniendo lugar cuando se produce el incidente o delito. Ese dato sería el más real, mientras que el del delito requiere mucho contraste y aún así no puede afirmarse. En la comunicación escrita creo que quedará mucho más claro. Quedo a su disposición para cualquier cuestión.

        Responder

      • profile avatar

        Rodrigo Pousa Dieguez

        Comentó el 22/05/2021 a las 11:21:25

        Ya estaría solucionado lo del vídeo.Mil disculpas.

        Responder

    • profile avatar

      Susana Marín Traura

      Comentó el 21/05/2021 a las 13:20:16

      Muy interesante la Comunicación. ¿Desearía saber que permanencias se intuyen en la actualidad, desde su parecer, de aquel ambiente rural en la Galicia actual?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Rodrigo Pousa Dieguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 14:34:49

        Estimada Susana, muchas gracias. En la actualidad por desgracia y debido a desruralización de Galicia estas prácticas, que llegaron en muchos casos sin apenas modificaciones a la generación de mis abuelos y a finales del siglo XX, están desapareciendo. Ello se puede comprobar en los trabajos hechos por Lisón Tolosana, cuyas oraciones y rituales documentados en los procesos de Inquisición no son muy distintos a los documentados en el rural del siglo XX y los procesos judiciales de la Real Audiencia que yo empleo. Pero en la actualidad la emigración a la ciudad y la globalización a producido un efecto sincretista que si bien no ha borrado muchos, los ha venido a transformar, sincretizándolos con otros. Y ya a modo de opinión, lo que no ha decaído es el recurso a este tipo de prácticas como alternativa a las prácticas religiosas institucionales. Muchas gracias por su interés, quedo a su disposición.

        Responder

    • profile avatar

      Plácido Fernández-Viagas Escudero

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:25:51

      Estimado Rodrigo, me parece muy interesante la cuestión que nos plantea. Quisiera preguntarle si ha pensado utilizar la antropología en profundidad como disciplina auxiliar en la publicación del trabajo, para abordar el tema de la brujería. Muchísimas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Rodrigo Pousa Dieguez

        Comentó el 21/05/2021 a las 14:30:17

        Muchas gracias estimado Plácido. Sí, aunque reconozco que es un tema al que me he aproximado por primera vez, y por motivos de extensión, no me focalizado en una análisis antropológico de los ritos que documento. Aunque adelanto que de la lectura de antropólogos gallegos como Lisón Tolosana que sí tengo en cuenta se documentan paralelismos e incluso pervivencias exactas en ritos y ensalmos aún en el rural del siglo XX. Espero haberle contestado, para cualquier cosa aquí me tiene

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.