CÓD.S04-12 ONLINE

Recuperación de los clásicos: Las voces propias de las heroínas de Ovidio

Tradicionalmente, la misoginia y la exclusión de los sentires de las mujeres han sido discursos recurrentes en la mitología clásica. En esta línea de pensamiento, los héroes eran masculinos y fortalecían sus mitos a través de grandes hazañas y conquistas pertenecientes a la esfera pública, circunstancia que les permitía ganar adeptos y notoriedad. Sin embargo, en el otro lado, se encontraba la mujer, encorsetada dentro de una atmosfera más privada y denostada en la vida pública de la polis. Así, todas las heroínas debían representar el ideal de la madre, la esposa y la amante abnegadas, conformistas y complacientes con sus referentes masculinos. Se las identificaba con características asociadas a lo femenino: la belleza, la bondad, la ternura y serviciales, pero al mismo tiempo con un toque de maldad y falta de raciocinio que las vinculaba con las desdichas y los pecados del hombre, el héroe. Esta concepción diferenciada de la masculinidad y la feminidad, que otorga un carácter hegemónico, a la primera se extrapola a las corrientes literarias, sociales y culturales a través de los siglos donde la imagen de la mujer se ha mostrado estereotipada y limitada, sin darle su propia voz.

Al hilo de lo anteriormente expuesto, empero, encontramos en la actualidad la revitalización de la figura femenina en aras a librar y ganar la batalla cultura a la visión hegemónica previamente descrita. No obstante, no es necesario situarse en el presente siglo XXI ya que el poeta romano, Ovidio, ya en el siglo I d.C intentó ahondar en el pensamiento y en el alma femeninos a través de su Heroidas, una obra epistolar donde el gran poeta del amor se pone en la piel de mujeres, que lejos de mostrarse conformistas y sumisas, se sublevan por medio de la palabra y muestran sus verdaderos sentimientos y pensamientos. Esta es la misión de la obra que centrará nuestro análisis como ejemplo de  un marcado proto-feminismo y visibilidad de la mujer, Cartas de las heroínas, una adaptación de Fernando Plans Moreno, que busca recuperar las figuras femeninas clásicas que lograron sobrevivir en un mundo de hombres con sus fortalezas y debilidades.

Por tanto, la lucha contra la exclusión y el silenciamiento del mundo femenino se remonta a los clásicos, que perduran a día de hoy y siguen reivindicando su presencia en el canon literario a través de obras tan sugestivas como el poemario de Ovidio, que adaptado a la realidad del siglo XXI, pero sin perder su esencia,  permite al lector/a inmiscuirse en los avatares del universo femenino sin ambages.

Palabras clave

Cartas de las Heroínas Mitología Clásica Ovidio Universo Femenino Voces Propias

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rocío Domene-Benito

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 19 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Aidan Imamkulieva

      Comentó el 21/05/2021 a las 18:43:17

      Buenas tardes, Rocío:

      En primer lugar, enhorabuena por tu trabajo han interesante, completo y elaborado.

      Como filóloga clásica y profesora de latín, me encanta ver los temas del mundo clásico en este congreso. Y más aún, tratándose de temas relacionados con la mitología y con las figuras femeninas.

      Los y las personajes mitológicos son, además, un excelente recurso didáctico porque nos enseñan muchísimo acerca del mundo grecorromano y debemos luchar por que la literatura latina y griega estén más presentes en las aulas.

      Gracias y saludos cordiales.

      Responder

    • profile avatar

      Khalid Sbai Belmar

      Comentó el 20/05/2021 a las 16:24:29

      Estimada Rocío:

      Enhorabuena por tu ponencia y tu labor de defensa de la cultura clásica en un momento tan complicado. Comparto tu opinión en cuanto a la reivindicación de la antigüedad grecorromana en el mundo digital y, de hecho, esa es una de mis principales líneas de investigación. Me gustaría conocer si has realizado trabajos similares con otros textos o bien has podido trabajar con distintas versiones de mitos, pues en el caso de Penélope por ejemplo se conocen otras tradiciones que discrepan totalmente con el relato homérico. Muchas gracias por tu trabajo y, de nuevo, felicidades.

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 19:30:45

        Estimado Khalid:
        Muchas gracias por tus comentarios y por tu pregunta. De momento, no he realizado más investigaciones en este campo, pero, desde luego, es una disciplina compleja y amplia con múltiples perspectivas para explorar.

        Responder

    • profile avatar

      Julia Haba Osca

      Comentó el 20/05/2021 a las 14:40:34

      Estimada Rocío:

      Me sumo al resto de comentarios de docentes que le dan la enhorabuena por explorar el universo femenino clásico. Además de Ovidio, ¿se ha planteado otras mujeres heroínas del ámbito clásico? Y en caso de que su respuesta sea afirmativa, ¿cuáles son esas figuras que desearía dar a conocer en su ámbito de trabajo?

      Gracias y reciba un cálido abrazo,
      Julia Haba

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 15:40:19

        Estimada Julia:

        Muchas gracias por sus comentarios y por su pregunta. De momento, el estudio solo se ha planteado con las heroínas de Ovidio, pero creo que, en efecto, sería muy interesante, ensanchar el objeto de estudio a más figuras femeninas.

        Responder

    • profile avatar

      Íñigo Salinas Moraga

      Comentó el 20/05/2021 a las 11:01:00

      Muy buenos días. Qué interesante el planteamiento del tema, Rocío.
      El tema que tratas se centra en los textos de Ovidio. ¿Hay otras heroínas en otros autores clásicos? ¿Hay algún otro autor de cuyos textos se pueda desprender el papel que desempeñaba el personaje femenino?
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 15:41:42

        Estimado Iñigo:
        Muchas gracias por tus comentarios y por la pregunta. En un primer momento, al ser un inicio de investigación, decidí centrarme solo en las heroínas de Ovidio, pero, por supuesto, sería muy interesante explorar el universo femenino de otros autores y analizar las similitudes y las diferencias.

        Responder

    • profile avatar

      Jaime Oliveros García

      Comentó el 20/05/2021 a las 10:37:21

      Muchas gracias por su propuesta. Creo que es un punto de vista muy interesante. ¿Se podría profundizar más en esa idea de que los mitos “sustentan la identidad cultural y nacional”, como ha dicho durante su ponencia? Muchas gracias de antemano.

      Responder

    • profile avatar

      Ignacio Marcio Cid

      Comentó el 19/05/2021 a las 15:23:58

      Apreciada Rocío:
      Muchas gracias por la presentación, muy completa y clara. Me ha interesado mucho por también defiendo firmemente la pertinencia e importancia de lo clásico como herramienta para la comprensión del presente y del futuro, mirando al pasado.
      Creo que ha quedado patente la importancia de los clásicos para comprender e interpretar los patrones sobre sobre las mujeres en el mundo antiguo y cómo se perpetúan o alteran.
      En ese sentido, la figura de Penélope, que menciona, podría alinearse, en lo filosófico, con la de Jantipa, porque supondría una cierta feminidad relativamente sumisa y expectante, frente a otras más emancipadas. Me hace pensar, por lo demás, en el libro de Sarah B. Pomeroy sobre “Diosas, rameras, esposas y esclavas: Mujeres en la Antigüedad clásica” y, con mayor cercanía temporal, en un libro Anna M. Fernández titulado “Canción infantil: discurso y mensajes”, donde aparece lo siguiente, p. 9: “Un día, caminando por la calle, mi hija de alrededor de tres años de edad iba cantando: «Tres eran tres, las hijas de Helena, tres eran tres, y ninguna era buena», y añadió acto seguido y por cuenta propia: «Como yo». Inmediatamente pregunté quién le había enseñado esa canción, y ella dijo: «La iaia» (su abuela materna). Otras canciones como «Arroz con leche me quiero casar, con una señorita que sepa lavar...» (de su abuela paterna) fueron de las primeras que entonó con alegría y desenfado. Me estremecí por el contenido de las mismas —era mala como las hijas de Helena y se quería ya casar a tan corta edad—, me reconforté pensando que tenía otros modelos sociales a su alrededor que tal vez contrade¬cían o contrarrestaban las melodías, y me conformé —quizás me resigné—, pues la escuela, sus amigos, todo el mundo repetía una y otra vez las mismas tonadas. Desde hace algunos años vengo pensando en las letras y textos que transitan por la canción infantil. Hoy, tras la reco-pilación de materiales y algunas reflexiones puntuales, he decidido abordar el tema de forma directa. Es algo agradable y estimulante, toda vez que, en ocasiones, algo también triste y angustioso; se podría decir que: como la vida misma”.
      Por lo demás, sólo quería señalar, por si interesase por una cierta coincidencia temática, que mi ponencia trata sobre la inclusión de las mujeres en el Jardín de Epicuro, como sujetos con voz y pensamiento propios.

      Gracias de nuevo.
      Salud,
      Ignacio

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 08:03:17

        Estimado Ignacio:
        En primer lugar, muchas gracias por su pregunta y comentarios. Realmente es esencial esa vuelta a los clásicos que comenta para entender el presente y el futuro y en el caso de la temática de la mujer no difiere. Muchas gracias por la información sobre su ponencia, gustosamente la veré.

        Responder

    • profile avatar

      Veronica Mas Garcia

      Comentó el 19/05/2021 a las 12:54:48

      Buenas tardes Rocío,

      Coincido con los comentarios del resto de compañeras que te han escrito. El trabajo es muy interesante desde un punto de vista educativo.

      Es muy importante revisar clásicos y poner en valor el protagonismo de las mujeres. Queda mucho para conseguir un modelo coeducativo en las aulas y las aportaciones de este tipo de materiales clásicos aporta un gran valor. Me gustaría saber si sabes de la existencia de alguna propuesta didáctica para trabajar con el alumnado de Educación Secundaria con los clásicos que comentas, o si tienes alguna propuesta para trabajar con ellos/as.

      Un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 08:05:27

        Estimada Verónica:
        Muchas gracias por tus comentarios. En cuanto a lo que me preguntas sobre la propuesta didáctica, no conozco ninguna ni he planteado porque de momento ese trabajo se ha planteado más desde una índole filológica de interpretación y análisis, pero sí sería interesante diseñar una serie de actividades para poder llevarlas al aula.

        Responder

    • profile avatar

      Tatiana Jordá Fabra

      Comentó el 18/05/2021 a las 12:07:08

      Hola, Rocío:
      Enhorabuena por una ponencia, sin duda, muy interesante.
      Me gustaría saber si tu estudio se centra en esta obra de Ovidio o si se trata de un estudio sistemático de distintos trabajos de autores griegos o latinos. Lo cierto es que recuperar estos intentos de visibilización de la mujer de forma global podría abrir una nueva dimensión de la intelectualidad clásica.
      Por otra parte, también resultaría esclarecedor realizar algún estudio comparado entre la imagen femenina desde el punto de vista de los poetas y el de las poetisas, para analizar cómo dialogan en este sentido y hasta qué punto hay divergencias. No sé si la crítica ha abierto camino o si te parece que merece la pena explorarlo.
      Un saludo cordial y gracias por tu aportación.

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 08:07:25

        Estimada Tatiana:
        Muchas gracias por tu pregunta y comentarios. Mi estudio se centra concretamente en la obra de Ovidio, pero sí sería interesante ver más ejemplos en la Antigüedad. Asimismo, la segunda parte de tu pregunta es muy interesante, ya que en este caso, hablaríamos de la voz de la mujer propiamente en primera persona y no a través de la pluma masculina.

        Responder

    • profile avatar

      Ana Isabel Agustí López

      Comentó el 18/05/2021 a las 11:48:18

      Hola Rocío:
      Muchas gracias por la presentación, muy completa y esclarecedora. Me ha resultado muy interesante, pese a no ser experta en la temática. Me gustaría saber, si no es molestia, si dentro de este movimiento de recuperación de la clásico se habla más sobre el hecho de que la mayoría de estas mujeres clásicas y recordadas, hablen en su mayoría sobre el amor, y el sufrimiento por el mismo. Es interesante que a día de hoy veamos lo que estas mujeres dejaron para el recuerdo, pensando en la época en la que vivían, pero aun así me resulta interesante saber si tenían otras metas o intereses o quizá simplemente no se escribió sobre ellas.

      Recibe un cordial saludo y de nuevo muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Rocío Domene-Benito

        Comentó el 20/05/2021 a las 08:09:45

        Estimada Ana Isabel:
        En efecto, la inmensa mayoría aparecen reflejadas en unas coordenadas prefijadas en relación a un hombre: amor, sufrimiento... Sin embargo, por ejemplo, en el caso de la poetisa Safo si vislumbramos otros intereses como el saber o la cultura. Debemos tener en cuenta que en esta época la mujer estaba "condenada" a la esfera privada del hogar y no se les permitía la participación en la vida pública y política.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.