CÓD.S05-09 ONLINE

Reflexiones en torno al lenguaje inclusivo en la comunicación científica

El lenguaje es un ente vivo, dinámico y cambiante, que se forma y adapta acorde al avance de la sociedad, por lo que los sistemas de signos son productos y reflejo de un largo y complejo recorrido histórico. Es indudable que más allá de la interacción entre humanos, el lenguaje es también un instrumento de poder, por ello surgen distintos posicionamientos ante la incorporación de nuevas reglas.

El lenguaje inclusivo es uno de los aspectos actuales en la lucha por la igualdad de género en el mundo hispanohablante. No es un tema sencillo que genere consenso, en este trabajo se distinguen –con fines metodológicos– tres posturas: la aceptación, la asimilación y el rechazo. En el primer grupo se encuentran los movimientos sociales que representan a posturas sociopolíticas que proponen distintas alternativas (principalmente con el uso de la @, la x o la e) para feminizar el lenguaje, incluir a la mujer y acabar con esa invisibilización histórica que ha generado, sobre todo, el uso del masculino genérico y muchos otros sustantivos que se dicen en masculino para hacer referencia tanto a hombres como a mujeres. En el segundo grupo encontramos a todas aquellas organizaciones e instituciones (públicas y privadas) que sugieren la formalización y uso del lenguaje inclusivo a través de manuales y normas, sin presentar un papel activo en la en la reivindicación lingüística de género ni resistencia a la norma establecida por la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

Finalmente, en el tercer grupo, encontramos la postura de la RAE, con su defensa y respeto a la norma histórica y tradición morfológica del idioma, con argumentos como la adaptación de patrones que sean de uso generalizado en la población bajo el principio de economía del lenguaje, pero renuente a imponer de manera artificial cambios que dificulten el uso correcto del idioma y que no sean representativas en el uso común de todos los usuarios ya que  las distintas variantes lingüísticas y gramaticales para identificar el lenguaje inclusivo se presentan desde posturas políticas disidentes y al mismo tiempo, como políticamente correctas, que presentan y sugieren una serie de cambios y modificaciones de lo que debe ser el uso y la presentación de distintos léxicos para señalar lo que es inclusivo.

Con esta investigación pretendemos contribuir y reflexionar en torno al debate sobre el uso del lenguaje inclusivo en la comunicación académica, indagando en los argumentos presentados por unos y otros, ya que ésta irá tomando distintas formas y caminos, sobre todo en la divulgación científica donde habrá quienes, dependiendo de las áreas y disciplinas, lo acepten de forma natural, otros lo asimilen y otros lo rechacen; por lo que habrá que entender que la propuesta de un lenguaje inclusivo se presenta más como una crítica (postura política) a la visión androcéntrica de poder como posición central para ver y leer el mundo en castellano (por ello se presentan distintas opciones), que como una propuesta lógica de modificación y transformación lingüística, acorde a la estructura morfológica y sintáctica actual del español, que es lo que reclama en parte la RAE.

Palabras clave

Comunicación Científica Lenguaje Inclusivo.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rosalba Mancinas-Chávez

Ver Perfil

profile avatar

César Jiménez-Yañez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 9 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María Alejandra Córdova Moreno

      Comentó el 26/05/2021 a las 20:29:16

      Primero que nada quisiera felicitarlos por la ponencia, como has sido recibido esta información dentro de la comunidad científica, lo pregunto porque dentro de la comunidad científica donde yo laboro este tipo de trabajos siempre ha sido recibido con recelo...

      Responder

    • profile avatar

      Dora Irizarry

      Comentó el 22/05/2021 a las 03:50:57

      ¡Muchas gracias por la presentación!
      Como se ha mencionado en comentarios anteriores, se trata de un tema actual y vigente que nos preocupa de manera general como personas investigadoras tanto en las publicaciones como en la divulgación de datos, aunque en la vida cotidiana utilicemos diversas formas de expresar el lenguaje inclusivo. ¡Gracias por las sugerencias! Se trata de un debate abierto que estará presente tanto en las aulas como en las publicaciones académicas. Pero sin duda, el elemento transformador de esta problemática será en el uso cotidiano del lenguaje. Esperemos que en un futuro ( no muy lejano)se modifiquen (desde abajo) las inequidades existentes (hoy) en el lenguaje institucional (RAE) para que éste sea uno inclusivo para todes.

      Responder

    • profile avatar

      Nuria Cuevas Monzonís

      Comentó el 20/05/2021 a las 13:55:06

      Estimados ponentes,

      Muy interesante su estudio, y necesario poner de manifiesto esta situación. ¿De qué manera creéis que se puede avanzar en la incorporación de un lenguaje inclusivo a nivel académico? ¿consideráis que sería necesaria la participación de organismos estatales, medios de comunicación, escuela y familia?
      Gracias

      Responder

      • profile avatar

        César Jiménez-Yañez

        Comentó el 20/05/2021 a las 22:48:40

        Estimada Nuria, gracias por tus palabras y por tus preguntas. El tema de la incorporación del lenguaje inclusivo es un debate abierto, donde existen un par de posturas. Por lo pronto, como lo señalamos, su uso, como marca la norma, no está aceptado. Ahora, tanto organismos estatales, como medios de comunicación y las escuelas lo están haciendo a través de normas y guías sobre el uso de lenguaje no sexista y de lenguaje inclusivo. En el ámbito académico/científico es otro debate ya que dependerá de las propias revistas y las academias ver el beneficio de hacerlo, por ahora, ya que como el lenguaje tiene su fundamento en el uso, éste irá cambiando y ajustándose a las necesidades de las nuevas generaciones y sus necesidades lingüísticas.

        Responder

    • profile avatar

      Rosa María Torres Valdés

      Comentó el 20/05/2021 a las 08:53:02

      Felicitaciones por este trabajo, que centra de modo clarificador el debate. La viñeta en la que se ve la diferencia de volumen del trabajo presentado con lenguaje inclusivo, nos muestra la situación que enfrentamos cuando tenemos que escribir un artículo científico y se nos marca un número máximo de palabras. Hay expresiones que siguiendo la tabla que Uds. muestran pueden resolverse, pero otras no. Por eso creo el lenguaje que es vivo, tiene importancia vital en el desarrollo íntegro de las personas, debe reconocer la evolución hacia formas de expresión no excluyentes. Mi pregunta es: que opinan de la contraposición entre organizaciones como FECYT Y APA que se abren al lenguaje inclusivo, y la RAE, más conservadora y con una sección denominada nada más ni nada menos que "Español al día"?. Y por otra parte ¿por qué la forma femenina no puede incluir la diversidad de géneros? Sabemos que se adopta la forma masculina como incluyente, pero eso surgió en un patrón cultural diferente: patriarcal, masculino, y en el que además solo se consideraba la dualidad sexo genero en cuanto a femenino-masculino. Muchas gracias ha sido muy útil su conferencia

      Responder

      • profile avatar

        César Jiménez-Yañez

        Comentó el 20/05/2021 a las 22:56:21

        Estimada Rosa María, agradecemos tu participación en nuestro trabajo. Creemos que la postura de la RAE no es conservadora, sino más bien cuidadora de la norma aceptada y reproducida. Si bien, la postura de sus integrantes, en muchos casos, ha sido desatinada, ellos y ellas saben que no podrán detener la transformación natural del lenguaje con expresiones más incluyentes. Ahora lo que hace FECYT, APA y otras tantas instituciones es decir que aprueban las formas lingüísticas que apoyen la visibilización femenina en el lenguaje como un signo independiente del masculino genérico. Básicamente lo que hacen es un llamado a las mejores prácticas.

        Responder

    • profile avatar

      Salud Adelaida Flores Borjabad

      Comentó el 19/05/2021 a las 14:25:25

      Buenas tardes a ambos,

      Muchas gracias por tan maravillosa presentación. Creo que el debate es fantástico y muy actual. Asimismo, es algo que se debe tener en cuenta porque cada vez surgen más dudas a la hora de escribir y es cierto que la RAE está un poco inamovible. No obstante, personalmente, como filóloga, creo que la RAE muchas veces se ancla en la norma y creo que en materias lingüísticas hay que tener en cuenta, tal como decía Saussure, el uso y la norma. Pues, al fin y al cabo, muchas veces hablamos de una forma y escribimos de otra. Por tanto, hay que tener en cuenta que para que se incluya una palabra en la RAE tienen que pasar muchos procesos hasta llegar a ello. Por esta razón, el uso es fundamental porque si cala en la sociedad, debe calar en la RAE.

      No obstante, quisiera saber si en los manuales de estilo han colaborado filólogos, ya que tanto filólogos y lingüistas expertos en la materia pueden dar una visión amplia. Asimismo, también quisiera saber si se ha buscado alguna comparación con otras lenguas. Por ejemplo, yo hablo, además de español, árabe, inglés y francés y me llama atención el lenguaje inclusivo como se usa en diferentes lenguas. Por ejemplo, el árabe para adjetivos en plural inanimado tiende a usar el femenino singular. Del mismo modo, el uso de los adjetivos en inglés suele ser invariable. Por tanto, no sé si una comparación a lo mejor de lo que ocurre en otras lenguas podría servir. En cualquier caso, coincido con lo que habéis comentado, puesto que el uso del género debe calar en la sociedad para que se pueda incluir en la norma, aunque creo que los manuales que habéis comentado suponen un gran paso.

      Aun así, daros las gracias por esta magnífica ponencia, puesto que ha quedado todo muy claro y como he dicho al principio de mi intervención es un camino que debemos seguir luchando las mujeres. Pues, la lengua no debe ser usada bajo ningún concepto para discriminar a nadie.

      Responder

      • profile avatar

        Rosalba Mancinas-Chávez

        Comentó el 20/05/2021 a las 17:56:28

        Estimada Salud,
        Muchas gracias por tus observaciones que nos resultan de gran interés. Efectivamente, la RAE sostiene que para hacer efectivo un cambio tiene se tiene que dar todo un proceso. El problema, como apuntamos es la falta de una propuesta unánime, por ahora muchas corrientes con una misma intención pero distintas formas.
        No lo hemos comparado con otras lenguas, nos llamó la atención que, justo cuando preparábamos la presentación, salió esta noticia de Francia: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-05-07/francia-prohibe-lenguaje-inclusivo_3068544/. Por lo menos nos sirve para tomar nota y seguir analizando.

        Saludos y muchas gracias.
        Rosalba

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.