CÓD.S14-28 ONLINE

Vivienda obrera y tugurios: la cara amarga de la dolce vita

Durante las décadas centrales del siglo XX, dos de las grandes cuestiones afrontadas por los arquitectos y los urbanistas italianos fueron la periferia urbana y la vivienda pública. De ello se hicieron eco las publicaciones y medios especializados contemporáneos.

En el imaginario colectivo, la Italia de finales de los 50 y principios de los 60 es la Roma de la dolce vita. La película homónima (Fellini, 1960) —galardonada en el Festival de Cannes y en los Oscar— presentó al mundo una capital totalmente recuperada de la guerra y en pleno miracolo economico. Pero a las espaldas de esa ciudad autocomplaciente, cargada de belleza estética y de historia, todavía existía una Roma dramática, miserable y burda, esbozada —aunque solo vagamente— por la anterior producción neorrealista.

La periferia romana de aquellos años era una realidad compleja en la que se daban cita varios fenómenos de carácter urbanístico-social. En primer lugar, los ya degradados conjuntos habitacionales —las originarias borgate— creados por el régimen fascista entre 1930 y 1940 para acoger a la población desalojada del centro histórico con motivo de las operaciones mussolinianas de reforma interior. En segundo lugar, las decenas de poblados chabolistas surgidos durante y después de la guerra, al margen del planeamiento y ocupando extensiones kilométricas, como asentamiento de los desahuciados por el conflicto y de las familias procedentes del campo. Por último y de la mano del Gobierno de la Democracia Cristiana, también llegaron al extrarradio las primeras barriadas obreras, que, aun tratando de paliar —manteniendo unos estándares de calidad— la acuciante necesidad de vivienda, vinieron a engrosar un territorio desde todo punto de vista marginal.

Uno de los críticos más agudos de la Roma metropolitana fue Pier Paolo Pasolini, quien conoció de primera mano y convirtió estos suburbios en el argumento de una parte fundamental de su obra. Su heterogénea producción (poemas, novelas, películas, guiones y, también, artículos y entrevistas) reveló y divulgó, con toda su vitalidad y crudeza —sin los vicios del neorrealismo, según él afirmaba—, la miseria material y moral de esa otra Ciudad Eterna.

El presente trabajo pretende profundizar en el contexto físico y social de aquella periferia romana, con el objetivo de componer una visión más integral que la registrada por los proyectistas y los medios especializados en la comunicación y la edición de la arquitectura y el urbanismo. Para ello se analizará en detalle el “Viaggio per Roma e dintorni” (mayo 1958), un reportaje realizado por Pasolini para el semanal de filiación comunista Vie Nuove que ha sido bastante ignorado (como indica la fecha de su primera edición española, 2019) a pesar de ser una descripción certera de la Roma suburbana. Asimismo, este análisis se apoyará en la filmografía del autor de la primera mitad de los 60, que precisamente encuentra en el “Viaggio” una suerte de ideario previo. Con ello, este trabajo se aproxima a una representación más holística y justa de aquella Roma, en palabras de Pasolini, “desconocida para el turista, ignorada por el biempensante, inexistente en los planos”.

Palabras clave

Pier Paolo Pasolini Roma Suburbio Tugurio Vivienda Obrera

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ana del Cid Mendoza

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Sandra Olivero Guidobono

      Comentó el 23/05/2021 a las 23:30:41

      Estimada Ana felicitaciones por el trabajo. La propuesta de la segregación espacial urbana es un tema muy interesante que yo analizo para Hispanoamérica colonial y las megalópolis iberoamericanas a partir de las crisis económicas actuales. La utilización de fuentes filmográficas y documentales son esenciales. ¿Cree posible la incorporación de otro tipo de fuentes tales como encuestas, entrevistas, más relacionadas con la historia o memoria oral? Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Ana del Cid Mendoza

        Comentó el 24/05/2021 a las 09:24:46

        Estimada Sandra, muchas gracias por su felicitación y por su comentario. Mi respuesta a su pregunta es, sin duda, un sí rotundo. Hasta hace unas décadas las investigaciones sobre lo urbano de los investigadores de lo social, de la economía o de la demografía constituían un terreno propio cuyos logros, en general, pasaban inadvertidos para quienes, desde el terreno de la arquitectura o de la historia del arte, abordaban la evolución de una ciudad primordialmente como una historia de su construcción material. En gran medida, ha sido la confluencia de estas líneas de investigación y el inicio de fructíferos intercambios entre ellas lo que ha originado esta nueva visión mucho más abierta, global y rica del hecho urbano.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.