CÓD.S08-11 ONLINE

La #SpanishRevolution: hacia una Sociología de los Afectos

Resumen:

Esta comunicación presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar tanto el perfil de los/las participantes en el Movimiento 15-M, como el discurso generado desde una perspectiva afectiva. Se cuantifican los perfiles mayoritarios presentes en el Movimiento, así como el discurso que se desprende en términos cualitativos.

Introducción:

La ”indignación”, concepto popularizado tras el texto de Stephane Hassel (2011), fue una de las ideas-fuerza que definen las protestas comenzadas el 11 de mayo de 2011. Reaparece así bajo otra forma el ¡Ya Basta! propio de los zapatistas, por aquel entonces la primera revuelta contra el orden mundial (Antentas y Vivas, 2011).

Si pensamos en una sociología de las emociones en términos de Le Breton (1999, 2012), la diferencia entre un alto y un bajo potencial de reacción puede marcar el devenir de la protesta. En este sentido, según en las emociones negativas se presenten unos u otros sentimientos, se puede modificar el grado de violencia de la misma. En el caso que estamos tratando, no existía una predisposición a la lucha violenta, sino la ya mencionada ”indignación”.

Metodología:

Se llevó a cabo un análisis secundario de dos investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyas transcripciones y resultados se pueden consultar en internet. Se revisó una investigación cualitativa (8 grupos de discusión y 10 entrevistas en profundidad) realizadas a activistas, simpatizantes y miembros de los movimientos asociativos participantes en el 15-M; para analizar el discurso sobre este movimiento social. Por otro lado, se revisó una encuesta realizada en toda España a 1432 personas de entre 15 y 29 años de ambos sexos. Se aplicó una afijación proporcional, utilizando un procedimiento polietápico, estratificado por conglomerados, con un margen de error de un 2,6% y un nivel de confianza del 95,5% y p=q. El objetivo fue crear, y analizar, cinco perfiles de sujetos según su participación en el 15-M.

Resultados:

  1. La desafección generalizada y el desprecio hacia las instituciones en el ámbito político global, considerando a sus líderes como los principales culpables del descontento ciudadano y una clara falta de comprensión y empatía hacia los problemas de la sociedad en su conjunto. De hecho, en lo que se refiere al estudio cuantitativo, un amplio sector de los encuestados (33,1%) afirman tener ”poco” interés en la política.
  2. A lo largo del discurso de estos grupos aparecen sentimientos de inseguridad en contexto de crisis. La elevada tasa de paro, los recortes sociales o la incertidumbre económica conducen a una sensación de que la crisis está produciendo empobrecimiento generalizado y colectivo. Los sentimientos que esta situación genera serían: ”malestar”, ”tensión”, incertidumbre”, ”desencanto”, ”desconcierto”, ”impotencia”, ”miedo”, ”angustia”, etc.
  3. Los sentimientos de pesimismo e inseguridad impregnan el discurso. Emergen imágenes que asocian la situación a impotencia, angustia y malestar, lo que ofrece un balance negativo de las valoraciones, y percepciones, de la situación.
  4. Finalmente, se habla de miedo e ira hacia la situación socioeconómica y política. Esos sentimientos se perciben como ”impulsados” por presiones internas e imperativos externos (Mongardini, 2007). Según expone Bisquerra (2017) el primero puede ser una predisposición al segundo, es decir, en el proceso de protesta, la ”no salida”, la inexistencia de otra solución puede llevar al miedo, a la ira. Par terminar, en muchos casos, nos encontramos con una simpatía y confianza en el 15-M y su agencia, con la idea esperanzadora de que pudiera ser sujeto de cambio social.

Palabras clave

Discursos Emociones Movimiento Social

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Juan José Labora González

Ver Perfil

profile avatar

Enrique Fernández Vilas

Ver Perfil

profile avatar

Adrián Moreira Castro

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Luis Robledo Díaz

      Comentó el 20/05/2021 a las 22:28:22

      Muy interesante el trabajo. El análisis de las emociones en investigaciones sociológicas es, a veces, poco valorado a pesar de ser en gran medida determinante en la acción social. En este sentido, me gustaría saber si habéis, de alguna manera, vuelto a los clásicos, como Weber (lo empático), Merton (estructura cultural) o Tarde (imitación).

      Responder

      • profile avatar

        Juan José Labora González

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:33:01

        hhhh

        Responder

      • profile avatar

        Juan José Labora González

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:38:11

        Hola Luis, en primer lugar gracias por tu comentario.
        En realidad, aunque personalmente hace tiempo que las emociones me interesan no las había tenido en cuenta como posibles elementos de análisis de la realidad social. Hace poco empezamos por hacer una revisión general de la historia de las mismas en el pensamiento occidental poniendo el foco en la filosofía, la psicología, la ciencia política y la sociología. A continuación, tenemos intención de, por supuesto, centrarnos en los clásicos, somos de la opinión de que los autores/as clásicos siguen teniendo mucho que decir y que nos interpelan de manera más urgente de lo que en ocasiones consideramos.
        Tenemos un artículo acabando la fase de revisión en una revista y que esperamos que no tarde ya mucho en publicarse. En él incluimos una tabla con las que consideramos las aportaciones más interesantes, y más recientes, sobre el tratamiento de las emociones desde la Sociología.
        Espero haber podido contestar a tus inquietudes, y, de nuevo, agradecerte el comentario.

        Responder

      • profile avatar

        Juan José Labora González

        Comentó el 21/05/2021 a las 13:08:09

        Y perdona por las haches que aparecen en primer lugar, pero no me grababa la respuesta y esa era una prueba que hice y ahora no me deja eliminarla.
        De nuevo disculpas, tienes la respuesta correcta en otro mensaje.

        Responder

    • profile avatar

      Eduardo Duque

      Comentó el 20/05/2021 a las 20:19:43

      Enhorabuena por el trabajo que me parece muy interesante.
      En una sociedad, con marcas y registros cada vez más individualistas y egocéntricos, hablar de sociología de los afectos puede parecer, a primera vista, una paradoja. Sin embargo, me parece que esta propuesta será el último baluarte capaz de conducir a un cambio de paradigma.
      Noté el descontento general expresado por los participantes en el movimiento analizado, sin embargo, pregunto, ¿pudieron entender si los manifestantes se comprometen con situaciones concretas en la vida para revertir su situación?
      Digo esto porque lo que suele pasar es que estos movimientos valoran a las personas, les dan espacio para que se expresen y eso es estupendo, pero luego no se comprometen con una verdadera transformación social.

      Responder

      • profile avatar

        Enrique Fernández Vilas

        Comentó el 21/05/2021 a las 12:50:58

        Buenos días Eduardo. Agradecemos la pregunta. Muy de acuerdo con la reflexión. De cara a saber si nos encontramos ante un compromiso que se mantenga en el tiempo, sería necesario un análisis de tipo longitudinal, cosa que no hemos llevado a cabo en esta ocasión. Aún así, si que algunos de nuestros perfiles mostraban antecedentes de movilización, militancia y compromiso político, por lo que podríamos a afirmar que una parte de la población analizada sí que es de carácter comprometido o al menos lo fue en algún momento.
        Sería una cuestión muy interesante para trabajar en el futuro. Gracias de nuevo.

        Responder

    • profile avatar

      Lucía López Rodríguez

      Comentó el 20/05/2021 a las 19:27:33

      Enhorabuena por su interesante trabajo sobre la importancia de las emociones en los nuevos movimientos sociales. Me preguntaba cómo las emociones pueden verse potenciadas a través de redes sociales frente a otras formas clásicas de medios de comunicación. Y si existen evidencias sobre si las emociones pueden jugar también un papel esencial en el voto a partidos políticos como Vox. Muchas por su presentación y nuevamente enhorabuena por su trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        Enrique Fernández Vilas

        Comentó el 21/05/2021 a las 12:59:53

        Buenos días Lucía. En primer lugar, en cuanto al análisis de las TIC, hay una enorme cantidad de trabajos en proceso en este momento, desde muchos enfoques.
        La principal diferencia que se da en comunicación con respecto a esta cuestión, como sabrás, es que ésta a pasado, frente a las formas clásicas, a formar redes de carácter distribuido y multidireccional. En el caso del movimiento 15-M, podríamos decir que supuso los "inicios" (junto con los movimientos que se estaban dando en Egipto, Nueva York o Portugal) de esta forma de comunicación en términos de impacto y movilización. Algunos de nuestros trabajos, todavía en proceso de publicación, hablan de porcentajes de impacto bastante alto en torno a las emociones, aunque estos resultados no se pueden extrapolar a VOX. La verdad, sería un futuro trabajo muy interesante de realizar. Gracias de nuevo. Un saludo,

        Responder

    • profile avatar

      Marisol Navas Luque

      Comentó el 20/05/2021 a las 11:37:08

      Buenos dias. Un trabajo muy interesante y necesario. Me ha hecho pensar en la capacidad de las emociones para movilizar comportamientos, acciones, tanto individuales como colectivas. Aunque en este caso prácticamente todas son emociones negativas como antecedentes del movimiento. Desde otra perspectiva, pensando en cómo las emociones positivas también generan comportamientos, quisiera preguntarles si han indagado sobre el sentimiento de pertenencia, de identidad social/colectiva y de identificación que también generan este tipo de movimientos (y que realmente es muy positivo), como un posible factor de movilización colectiva. Muchas gracias. Enhorabuena por el trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        Juan José Labora González

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:45:01

        Hola Marisol,
        quisiera empezar agradeciéndote el comentario. Y quisiera introducir una matización. Aunque es cierto, como comentamos en la presentación, que afloran muchas emociones de carácter negativo, en realidad, también se citan algunas positivas como: la esperanza, etc. Y, si no aparecen emociones positivas, no es porque no se hayan tenido en cuenta a la hora del análisis sino que estas no son destacadas por los sujetos entrevistados.
        Por otro lado, la identidad y la identificación hemos podido comprobar que distingue de manera esencial a los nuevos movimientos sociales, frente a los "tradicionales", y en particular también al 15M, como señalamos en la presentación. Después de concluir esta nos ha quedado claro que si seguimos esta línea de investigación en posteriores ocasiones tendremos que profundizar en esta categoría para ver cómo la identidad puede funcionar como un elemento motivador de la acción, o si puede, quedarse más reducida al sostenimiento de una serie de roles sociales y de identificaciones que generan identidades sociales.
        Gracias por el comentario de nuevo

        Responder

    • profile avatar

      Rafael Arredondo Quijada

      Comentó el 19/05/2021 a las 12:55:29

      Hola compañeros, ante todo felicitarles por el trabajo que me parece además muy apropiado por las fechas de "aniversario" del 15-M en la que nos encontramos. Respecto a esto iría mi pregunta, no me queda claro cuál es el momento de la investigación y cuáles serían sus observaciones-conclusiones tras el tiempo transcurrido. Enhorabuena nuevamente. Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Juan José Labora González

        Comentó el 21/05/2021 a las 10:56:27

        Hola Rafael, gracias por el comentario.
        Nosotros para nuestra investigación utilizamos datos previos obtenidos por el Centro de investigaciones sociológicas en el 2011, es decir, en el momento en el que el movimiento social se estaba llevando a cabo. En realidad, me preocupa, si se entendió la metodología utilizada, ya que el día que hice la grabación por desgracia la primera vez que lo intenté hubo un problema y no se grabó el sonido. Y, la segunda vez, saltó una diapositiva en la que se explicaba, que además de utilizar datos estadísticos obtenidos mediante encuesta se utilizaron transcripciones de entrevistas en profundidad y grupos de discusión que el CIS nos proporcionó. Así pues, realizamos un análisis secundario de aquellos datos primarios. El análisis secundario lo hemos realizado hace unos meses centrado, como comentaba en la presentación, en el análisis del discurso y la elaboración de los perfiles de las personas participantes.
        En relación a las conclusiones, externas a la investigación, las internas están contenidas en la presentación. Señalar que el discurso político de algunas formaciones y de algunos medios parecen estarse organizando alrededor de la idea de que el 15M no tuvo ninguna consecuencia y que en realidad, no consiguió ninguno de sus objetivos. Personalmente no estaría de acuerdo con ese tipo de consideraciones. Un movimiento tan potente como el que nos ocupa, de una u otra manera, creo que siempre tiene algún efecto. Así, por ejemplo, si pensamos en la valoración y el manejo de los casos de corrupción antes y después del 15M, veremos que ahora mismo se sanciona y percibe más negativamente esta. Y no solo eso sino que en los últimos tiempos los cargos públicos y políticos que imputan judicialmente se ven obligados a dimitir, algo que no ocurría antes. Además, creo que se ha introducido en la agenda política y mediática aspectos que antes no lo estaban. Así por ejemplo la presión para que no se desahucie a personas de sus casas, etc.
        Espero haber podido contestar a su pregunta. Muchas gracias

        Responder

    • profile avatar

      José Mª García de Diego

      Comentó el 19/05/2021 a las 11:38:40

      Buenos días Juan José, Enrique y Adrián, enhorabuena por el trabajo presentado. Tengo una cuestión con respecto a la metodología para hacer los cinco perfiles presentados. ¿Los perfiles presentados fueron determinados a nivel teórico, empírico o ambos niveles?, y si se hizo en parte a nivel empírico, ¿qué tipo de análisis estadístico se utilizó para determinarlos? Muchas gracias y trasladarle mis felicitaciones por el trabajo.

      Responder

      • profile avatar

        Enrique Fernández Vilas

        Comentó el 21/05/2021 a las 12:46:53

        Buenos días José Mª, muchas gracias por la pregunta. Los datos utilizados son la base para, posteriormente, en otra investigación, llevar a cabo modelos probabilísticos. Los perfiles, por tanto, se analizan de forma empírica a partir de la matriz proporcionada por el CIS (2011): Representaciones políticas y Movimiento 15-M. A partir de ésta, se han utilizado medias, modas y análisis de contingencia. Espero haber respondido la duda.
        Gracias de nuevo. Un saludo,

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.