CÓD.S06-34 ONLINE

Masculinidad hegemónica en la escultura: Disputas y resignificaciones en torno a los procesos de subjetivización identitaria

En el entramado sociomaterial, la conexión entre distintos elementos heterogéneos no es inmóvil, al contrario, supone movimientos y flujos. Un territorio en fricción constante que abarca lugares de pensamiento y acción, una relación intra-activa que atañe lo humano y lo no humano. Si bien estas afecciones se observan como un fenómeno global, cada una de ellas alude a un escenario local que no puede homogenizarse en la medida que responde a formas particulares de expresión, sentido y relación, cada una, matizadas por disímiles trayectorias históricas y culturales. En el acaecer contemporáneo hemos sido testigos (e incluso participantes activos) de acontecimientos que han suscitado interés en el ámbito de las artes, las humanidades y las ciencias sociales que, desde distintas esferas de pensamiento, han expuestos planteamientos críticos respecto a lo que implica la cuestión de la resignificación.

A partir del 18 de octubre de 2019, en Santiago y diversas localidades de Chile, comenzaron a llevarse a cabo múltiples intervenciones que siguen sobreviniendo, ocurriendo y aconteciendo sobre la materialidad de distintos monumentos públicos. Más allá de las valoraciones que puedan suscitar estas controvertidas performances y acciones ciudadanas, es interesante atenderlas en profundidad. Mientras hay esculturas a las que se les incorporan banderas y emblemas, hay otras que han terminado quemadas, rayadas, pintadas e incluso destruidas. Estas acciones podrían estar envueltas en un cuestionamiento al sentido identitario de los relatos historicistas, hegemónicos y homogéneos en un momento de contingencia social donde el país vive una grave crisis de representatividad. En este escenario, gran parte de los monumentos intervenidos (esculturas y bustos) corresponden a representaciones masculinas, ya sea personajes extranjeros inscritos en la historia colonial y otras figuras de la escena histórica, militar y política chilena.

Desde un contexto particular, sujeto a tensiones, costumbres y convenciones, la presente indagación resulta de un ensamblaje metodológico que deriva de una web-etnografía y de las posibilidades del contra-archivo con el objetivo de mapear las representaciones escultóricas que aluden al modelo de masculinidad hegemónica. De este modo, repensar cómo las intervenciones sobre estos símbolos dan cuanta de un escenario de disputas y resignificaciones en torno a los procesos de subjetivización identitaria. Una línea de fuga que abre relecturas alrededor de los cánones de representación, la obsolescencia de los héroes masculinos, el poder hegemónico, la gesta colonial, el Estado patriarcal, etc. Discusiones, que no emergen únicamente de los espacios académicos, sino que se plantean en distintos espacios relacionales: el activismo, el artivismo, las reivindicaciones de los pueblos originarios, los movimientos sociales y los medios de comunicación, posibilitado un acercamiento al sentido de resignificación. Una exploración alrededor de derivas afectivas, cognitivas, estéticas, materiales y sociales que da cuenta de los movimientos, conexiones y flujos que configuran los procesos subjetivización identitaria.

Palabras clave

Afectos Escultura Identidad Masculinidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Presentacion-CIIID2021_Masculinidad-Hegemonica-en-la-Escultura_Jose-Rubilar-Medina.pdf


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

José Eugenio Rubilar Medina

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 5 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Francisco Manuel Parejo Moruno

      Comentó el 21/05/2021 a las 10:38:18

      Hola José Eugenio,
      Te felicito por tu trabajo, pues es de gran interés y relevancia. Se me ocurren varias cuestiones que plantearte, pero no soy experto en la materia y no quiero descubrir el Mediterráneo. No sé si lo que planteas y las conclusiones a las que has llegado se puede extrapolar a otras expresiones artísticas como la pintura, o si en este caso, figuras como Frida Khalo y su iconografía (y todo lo que se ha creado en torno a dicha iconografía), por poner un ejemplo que se me viene a la mente, han suavizado la masculinidad que se evidencia en la escultura contemporánea. Un saludo y enhorabuena.

      Responder

      • profile avatar

        José Eugenio Rubilar Medina

        Comentó el 21/05/2021 a las 12:39:57

        Estimado Francisco Manuel,
        Junto con saludar y agradecer tu interesante interrogante, te comento que, efectivamente, es factible realizar este análisis respecto a otros dispositivos artísticos (visuales). En una indagación anterior, exploré las relaciones entre jóvenes estudiantes y retratos pictóricos del S.XIX para repensar los procesos de subjetivización identitaria. Es muy interesante que comentes el caso de la imagen de Frida Khalo, ya que su retrato se ha articulado como una forma simbólica en la que converge una construcción idealizada que ha llevado a múltiples apropiaciones y relecturas (camisetas, juguetes, logos, etc.). Asimismo, teniendo en cuenta la masificación de imágenes digitalizadas, el retrato (fotográfico, pictórico, escultórico, etc.) se resignifica creando otras narrativas. Lo mismo sucede con el retrato del Che Guevara.
        Te reitero mi agradecimiento,
        Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      José Eugenio Rubilar Medina

      Comentó el 20/05/2021 a las 23:40:38

      Buenas noches, Silvia:
      Agradezco tu elogio e interesante interrogante. Respondiendo a tu cuestionamiento, creo que éste es un fenómeno que se puede extrapolar a otros contextos. De hecho, es muy interesante el caso de las intervenciones en algunos estados de USA, en concreto por las reivindicaciones de los afrodescendientes, donde se intersectan la categoría de raza a los procesos de resignificación, promovidos por el activismo feminista negro. En Chile el despliegue escultórico femenino se acota principalmente a figuras alegóricas, tal como lo planteas. En concreto aludiendo a valores que se han feminizado: naturaleza, justicia, victoria, etc. Influencias eurocéntricas que tuvieron sus ecos en la construcción identitaria de los Estados en el siglo XIX en Latinoamérica por las elites oligárquicas masculinas y patriarcales. Respecto a las intervenciones sobre estas esculturas femeninas es un seguimiento que está en proceso. Actualmente, es interesante atender cómo emergen propuestas para “reemplazar” esculturas y monumentos masculinos de ciertas figuras heroicas y sustituirlas por esculturas de mujeres que remiten a un legado disruptivo, que subvierte el relato heteronormativo, hegemónico y homogeneizante. Por ejemplo, haciendo referencia a Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral) y Violeta Parra en relación a los procesos de subjetivización identitaria y lo que ellas representan respecto a las reivindicaciones de los colectivos feministas, LGTBI+, artivistas y educadores.
      Un cordial y afectuoso saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Silvia Medina Quintana

      Comentó el 20/05/2021 a las 22:11:39

      Buenas noches, José Eugenio:
      En primer lugar, enhorabuena por tu trabajo. Me parece muy interesante el enfoque y comparto la necesidad de trabajar el concepto de masculinidades para avanzar en igualdad.
      ¿Crees que el análisis que propones para el caso chileno se puede extrapolar a otros contextos? No sé si has podido estudiarlo en otros lugares. Y en el caso de esculturas femeninas, que imagino representan alegorías más que personajes públicos (aunque también los habrá), ¿has podido observar algún tipo de "intervención" en ellas? En este caso me refiero a Chile.
      Enhorabuena de nuevo por tu fantástica perspectiva y muchas gracias. Un cordial saludo.
      Silvia Medina

      Responder

      • profile avatar

        José Eugenio Rubilar Medina

        Comentó el 20/05/2021 a las 23:40:55

        Buenas noches, Silvia:
        Agradezco tu elogio e interesante interrogante. Respondiendo a tu cuestionamiento, creo que éste es un fenómeno que se puede extrapolar a otros contextos. De hecho, es muy interesante el caso de las intervenciones en algunos estados de USA, en concreto por las reivindicaciones de los afrodescendientes, donde se intersectan la categoría de raza a los procesos de resignificación, promovidos por el activismo feminista negro. En Chile el despliegue escultórico femenino se acota principalmente a figuras alegóricas, tal como lo planteas. En concreto aludiendo a valores que se han feminizado: naturaleza, justicia, victoria, etc. Influencias eurocéntricas que tuvieron sus ecos en la construcción identitaria de los Estados en el siglo XIX en Latinoamérica por las elites oligárquicas masculinas y patriarcales. Respecto a las intervenciones sobre estas esculturas femeninas es un seguimiento que está en proceso. Actualmente, es interesante atender como emergen propuestas para “reemplazar” esculturas y monumentos masculinos de ciertas figuras heroicas y sustituirlas por esculturas de mujeres que remiten a un legado disruptivo, que subvierte el relato heteronormativo, hegemónico y homogeneizante. Por ejemplo, haciendo referencia a Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral) y Violeta Parra en relación a los procesos de subjetivización identitaria y lo que ellas representan respecto a las reivindicaciones de los colectivos feministas, LGTBI+, artivistas y educadores.
        Un cordial y afectuoso saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.